Llegaron a Guayaquil 600 militares y se anunció la incorporación de un mega buque de guerra

hace 1 semana 3
El despliegue militar busca garantizarEl despliegue militar busca garantizar la tranquilidad en la jornada electoral del 13 de abril. (Ministerio de Defensa)

Cerca de 600 militares llegaron este lunes a Guayaquil con el objetivo de reforzar las labores de seguridad en los cantones de la provincia del Guayas, según informó el Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador. El contingente se desplegó en las instalaciones del Fuerte Militar Huancavilca como parte de una estrategia nacional para garantizar el orden y la tranquilidad ciudadana, especialmente de cara a la segunda vuelta presidencial que se desarrollará el próximo 13 de abril.

A través de una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el Ministerio de Defensa precisó que los uniformados realizarán controles de armas, municiones y explosivos, patrullajes móviles y a pie, así como acciones preventivas y de vigilancia. “La presencia militar garantiza orden y tranquilidad en la ciudadanía”, se señala en el comunicado divulgado en la red social. El despliegue responde también al contexto de creciente violencia criminal que ha afectado a la ciudad de Guayaquil en los últimos años y que ha generado una percepción de inseguridad generalizada.

Las imágenes compartidas por la cartera de Estado muestran a los militares descendiendo de aeronaves, abordando camiones y desplazándose a pie con equipo completo. El Ministerio subrayó que esta acción forma parte de su compromiso permanente de trabajar por la seguridad y tranquilidad de los ecuatorianos a nivel nacional.

Una funcionaria electoral entrega unaUna funcionaria electoral entrega una papeleta a un votante durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Dolores Ochoa)

En paralelo al arribo del contingente militar a Guayaquil, el Ministerio de Defensa también anunció la incorporación de un nuevo buque de guerra a la flota nacional. Se trata del Mega Buque Jambelí, descrito por la institución como el primero de tipo multipropósito de la Armada del Ecuador y uno de los más grandes en su flota. Según el Boletín Oficial N.º 96 del Ministerio de Defensa, difundido el 7 de abril de 2025, el buque representa “el nuevo temor de las mafias” y forma parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer su infraestructura defensiva y aumentar su influencia regional.

El Mega Buque Jambelí cuenta con una capacidad para transportar al menos tres lanchas interceptoras, un helicóptero mediano y permanecer hasta 40 días en altamar sin necesidad de regresar a puerto. Su tamaño le permite almacenar combustible, agua y alimentos suficientes para abastecerse a sí mismo y también brindar soporte logístico a otras embarcaciones durante las operaciones. Este tipo de capacidades logísticas lo posicionan como una pieza clave en las tareas de vigilancia marítima, interdicción de cargamentos ilegales y patrullaje en alta mar.

El Ministerio destacó que la incorporación del buque ha sido posible gracias al fortalecimiento de las relaciones internacionales con países aliados, aunque no especificó cuáles. Este martes 8 de abril se realizará el acto de entrega de la reparación integral del B.A.E. Jambelí a la Armada del Ecuador, en una ceremonia virtual que contará con la participación del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, desde Ecuador, y del comandante general de la Armada, almirante Miguel Córdova Chehab, desde Corea del Sur.

El Ministerio de Defensa anuncióEl Ministerio de Defensa anunció la incorporación de un nuevo buque de guerra. (Ministerio de Defensa)

Sin embargo, el Ministerio de Defensa no ha dado a conocer la fecha exacta en la que el Mega Buque Jambelí llegará al país ni cuándo comenzará sus operaciones en territorio nacional. A pesar de ello, en el comunicado se enfatiza que su próxima incorporación representa “un gran golpe para las mafias del narcotráfico”.

La llegada de este buque se inscribe dentro de una estrategia más amplia del gobierno ecuatoriano, que ha apostado por el despliegue militar como respuesta al crimen organizado. Desde enero de 2024, el país vive un estado de conflicto armado interno con estados de excepción parciales y con presencia militar en varias zonas consideradas de alto riesgo, especialmente en Guayas, Esmeraldas y Manabí.

En ese contexto, la combinación de fuerzas terrestres desplegadas en zonas urbanas como Guayaquil, y la próxima incorporación del Mega Buque Jambelí para patrullajes marítimos, forma parte de una política de seguridad que ha sido intensificada en vísperas del proceso electoral. El Gobierno busca enviar un mensaje de firmeza frente a las amenazas del crimen organizado, aunque distintos sectores de la sociedad civil han expresado preocupaciones sobre el uso excesivo de las Fuerzas Armadas en tareas que tradicionalmente corresponden a la Policía Nacional.

Leer artículo completo