Lionel Scaloni eligió al mejor piloto de la Fórmula 1 en la actualidad: “A veces hace milagros”

hace 9 horas 3
El entrenador de la selección argentina se deshizo en elogios con un piloto

El circuito de Spa-Francorchamps tuvo un invitado sorpresa en medio de la jornada del sábado, que lo tuvo a Franco Colapinto en el último lugar de la Sprint y, más tarde, terminó su Qualy en la 17° posición, donde largará este domingo en el Gran Premio de Bélgica. Una de las figuras que pudo seguir de cerca el rendimiento del argentino es el entrenador de la Selección Nacional, Lionel Scaloni, quien incluso se mezcló entre los pilotos para mantener una charla descontracturada junto a Max Verstappen.

A propósito del neerlandés, la cadena internacional DAZN lo entrevistó en su paso por el paddock y fue consultado sobre si seguía alguno de los animadores de la Máxima en la actualidad. El vigente tetracampeón mundial se coló en la respuesta del Gringo, aunque también puso por encima de Super Max a otro hombre de la parrilla. “A mí, sinceramente, siempre me ha gustado...”, inició su frase, cuando interrumpió el sentido de la oración y agregó: “Aparte de (Fernando) Alonso, que creo que es el mejor de la parrilla, que hace milagros a veces”.

A continuación, el estratega de Pujato completó su frase inicial: “Creo que Verstappen es el que está combatiendo con los McLaren, que hoy son los coches a batir, y mañana será entre ellos la carrera imagino”.

Más allá de mencionar a Max Verstappen y el dúo papaya integrado por Lando Norris y Oscar Piastri, Scaloni se declaró seguidor de Fernando Alonso. El experimentado conductor de 43 años disputó su primer Gran Premio en Australia 2001 y es el que más carreras disputó en la historia de la F1 con un total de 416 en su haber, sin incluir la cita de este domingo en Bélgica.

*La charla de Scaloni con Verstappen

Alonso fue bicampeón del mundo de manera consecutiva entre 2005 y 2006 con Renault, cuando le ganó al McLaren-Mercedes de Kimi Raikkonen y a la legendaria Ferrari de Michael Schumacher, respectivamente. A lo largo de su carrera, acumula 32 victorias, aunque la última sucedió hace doce años en Barcelona 2013. Logró 106 podios y 22 poles. Entre sus compañeros más destacados, figuran Jenson Button, Raikkonen, Felipe Massa, Jarno Trulli, Giancarlo Fisichella y los vigentes Lando Norris y Lewis Hamilton. Lance Stroll es su ladero actual en Aston Martin.

Por otro lado, Lionel Scaloni se refirió a las similitudes de comandar a un equipo de fútbol con varios apellidos para administrar o hacerlo con dos pilotos al interior de un conjunto de Fórmula 1: “En cierto modo, es parecido ser un jefe de equipo o entrenador. Tenés que lidiar con cosas muy parecidas. Los resultados son los que mandan al final y hay todo tipo de presiones. En las competiciones de primer nivel, son similares. Entiendo que sea parecido”.

Horas atrás, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, utilizó esa comparación entre las mismas disciplinas para explicar el detrás de escena del despido como director de Christian Horner: “En Fórmula 1, los cambios son como en el fútbol. Si las cosas no van bien, el entrenador se tiene que ir”.

En una jornada especial por el estreno oficial en carrera del flamante sucesor Laurent Mekies, los boxes de la bebida energizante fueron el centro de atención de la F1 por algunos momentos, luego de que Lionel Scaloni cruzó un diálogo con Max Verstappen después de que ganó la carrera Sprint en Spa-Francorchamps.

Las cámaras de la transmisión oficial captaron el saludo del director técnico de la selección argentina con una de las figuras más importantes de la categoría y se mostró con un semblante sonriente antes de que el conductor salte a pista para afrontar la Qualy. Ya sobre el asfalto, Verstappen llegó a Q3 y largará este domingo en la cuarta colocación. Compartirá la segunda fila con Charles Leclerc (Ferrari), mientras que Lando Norris es el poleman y tendrá en el segundo lugar a su compañero Oscar Piastri (McLaren).

Así quedó la grilla deAsí quedó la grilla de largada para la carrera principal del Gran Premio de Bélgica (Foto: @F1)

La asistencia de Scaloni al circuito de Spa-Francorchamps resulta coherente para quienes conocen sus intereses fuera del fútbol: aficionado al automovilismo desde la infancia en Pujato, Santa Fe, hincha de Ford y seguidor del Turismo Carretera, el orientador relató en varias entrevistas su costumbre de ir al circuito semipermanente de San Lorenzo para ver carreras. Su ídolo es Oscar “Pincho” Castellano, campeón en 1989 con la marca del Óvalo.

Por otro lado, ha contado su admiración manifiesta por Franco Colapinto, luego de que se haya convertido en el primer argentino en participar de una actividad oficial de la Máxima en más de dos décadas. “Tenemos cosas en común. La pasión por los autos. El domingo nos pasó algo muy raro. Dividimos la pantalla para ver la Fórmula 1 y Liverpool vs. Manchester. Genera ilusión a los argentinos tener un piloto en la F1. Ver a la gente en Monza con las banderas. Estamos orgullosos de tener un piloto ahí”, expresó en septiembre pasado.

Luego de estas palabras por el debut de Colapinto en una sesión oficial de Fórmula 1 durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia en Monza a bordo de un Williams, el actual corredor de Alpine expresó su entusiasmo y sorpresa: “¡Que crack que es! El verdadero número uno. Y el que diga lo contrario lo bloqueo”.

En noviembre de 2024, Lionel Scaloni confesó en una conferencia de prensa que se había puesto en contacto con la manager del argentino para intentar coordinar una reunión. “Me gustaría conocerlo, no sé si a él le gustaría conocerme a mí”, bromeó el DT.

Leer artículo completo