Levine Cava veta eliminación del flúor del agua potable en Miami-Dade

hace 4 días 1

MIAMI.- Flanqueada por médicos y expertos en salud, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, anunció este viernes 11 de abril su veto a la resolución aprobada por la Junta de Comisionados del condado que ordenaba cesar en 30 días la fluoración del agua potable.

La decisión se fundamenta en recomendaciones de dentistas, médicos y expertos en salud pública, quienes advierten que eliminar el flúor podría tener consecuencias graves, especialmente para niños y familias vulnerables, dijo la edil en rueda de prensa.

Levine Cava destacó que “la salud de nuestra comunidad es mi máxima prioridad” y defendió que “la ciencia es muy clara: la fluoración del agua es una forma segura y eficaz de proteger la salud dental”. Recordó que desde 1958, Miami-Dade ha seguido las recomendaciones de organizaciones como la Asociación Dental Americana y la Academia Americana de Pediatría.

La alcaldesa advirtió que suspender la fluoración podría provocar un aumento de caries, visitas de emergencia y ausencias escolares, especialmente en sectores con menor acceso a servicios odontológicos.

Compartió ejemplos de ciudades como, Pinellas, en Florida, Buffalo, en Nueva York y Calgary en Canadá, que revirtieron decisiones similares tras constatar efectos negativos y enfrentar demandas costosas. En el caso de Buffalo, mencionó una demanda colectiva que podría costar hasta $160 millones a los contribuyentes.

Levine Cava también cuestionó la rapidez del proceso legislativo en la Comisión, al no contar con audiencias ni espacio suficiente para el análisis público y técnico.

“Una decisión que afecta a cada persona que abre una llave en Miami-Dade debe tomarse con amplio consenso”, afirmó.

Propuesta vetada

La medida vetada había sido impulsada por el comisionado Roberto J. González y aprobada por la Comisión el pasado 1 de abril. Planteaba detener la fluoración del agua tras más de seis décadas de práctica en el condado, argumentando que hoy existen múltiples fuentes de flúor disponibles, como pastas dentales y enjuagues, y que forzar su consumo podría representar un riesgo innecesario. González también cuestionó el costo anual de 400.000 dólares que implica mantener el sistema y citó estudios recientes que, según él, advierten posibles efectos adversos en poblaciones sensibles como niños y mujeres embarazadas.

La resolución impulsada por González, que incluía además una campaña educativa financiada con 150.000 dólares para promover la higiene dental sin depender de la fluoración, fue respaldada públicamente por el Cirujano General de Florida, Joseph Ladapo, quien asistió personalmente al debate y expresó que ignorar los estudios sobre los posibles daños del flúor sería una “irresponsabilidad”.

En la comisión

Durante el debate de la medida el pasado 1 de abril, la comisionada Raquel Regalado solicitó posponer la votación en espera de la resolución del proyecto SB 700 que se discute en la Legislatura estatal y está relacionado con el mismo tema. Pero su propuesta fue rechazada y la discusión escaló en tensión, con críticas de González al proceso legislativo y acusaciones de “inconsistencia intelectual” entre sus colegas. El presidente de la Comisión debió intervenir para restablecer el orden.

Posible revocación

Ahora, la Comisión podría revocar el veto de la alcaldesa en su próxima reunión si logra el voto de dos tercios de los comisionados presentes.

[email protected]

Leer artículo completo