Leiva recuerda en ‘El Hormiguero’ el día que perdió un ojo con 12 años debido a un disparo: “El balín estaba cerca del cerebro”

hace 1 día 127
Pablo Motos y Leiva enPablo Motos y Leiva en 'El Hormiguero' (Atresmedia)

La noche de este jueves, 16 de octubre, El Hormiguero ha puesto broche de oro a la semana con la visita de Leiva, quien ha presentado su película documental, Hasta que me quede sin voz, donde muestra su lado más íntimo. “Una de las líneas rojas es no salir muy glorificado. Me aburren los documentales donde se ven a artistas brindando por sus Grammy”, ha asegurado en el espacio de Antena 3.

“No es un documental de autobombo. Es el producto de unos colegas de mi barrio, las luces y sombras de un chico de barrio”, ha detallado sobre su producción audiovisual. Hasta que me quede sin voz retrata algunos de los momentos que han marcado la vida José Miguel Conejo Torres, su nombre real. Uno de los momentos más complicados de su historia ha sido cuando perdió el ojo con 12 años debido a un disparo.

Leiva en 'El Hormiguero' (Atresmedia)Leiva en 'El Hormiguero' (Atresmedia)

“Esto no se cuenta por morboso, sino porque está relacionado con la popularidad. No tenía ni cornea, ni blanco, ni gris. Me acostumbré a que me miraran desde pequeño. Todo el mundo lo hacía y me sirvió de entrenamiento para luego ser conocido. Sentía que ya había vivido eso”, ha manifestado el madrileño en el espacio de las hormigas Trancas y Barrancas.

“Tuve la suerte de que el accidente no daba lugar a mofas por ser un disparo. No tuve ningún trauma. Recuerdo que el celador que me llevó al quirófano aquel día para operarme, estaba perdiendo sangre y el balín estaba cerca del cerebro. Me dijo que tenía mucha suerte porque el ojo era el único ojo con el que podía seguir viviendo al perderlo”, ha continuado detallando, sobre aquel trágico episodio. "Me tuve que adaptar a las distancias porque no tienes las tres dimensiones, te chocas mucho...", ha dicho, sobre sus nuevas limitaciones tras el accidente.

La vida del cantante cambió cuando apenas tenía 8 años. En aquel entonces, escuchó al grupo de rock Buenas noches, Rose, momento en el que se dio cuenta de que la música tenía que ser el motor de su vida. Su rostro empezó a resonar con fuerza en el panorama musical en el año 2001 con el grupo Pereza, con el que cosechó una gran fama. Sin embargo, una década después, los integrantes decidieron continuar sus caminos por separado. Así, cada uno empezó su carrera en solitario. Fue entonces cuando Leiva desplegó su talento como cantante, compositor y productor, cosechando un gran éxito.

Pablo Motos y Leiva enPablo Motos y Leiva en 'El Hormiguero' (Atresmedia)

Otro de los temas de los que ha hablado Leiva en su paso por El Hormiguero ha sido de su problema con las cuerdas vocales. “Tengo un problema en una cuerda vocal que no es reversible y soy cantante, imagínate... Eso me ha provocado una pérdida de voz. Me inyectan una cosa en la cuerda para poder hacer los conciertos de la gira”, ha expresado Leiva, sobre la dolencia por la que ha tenido que pasar por quirófano.

“Digamos que, si la gente tiene el cien por cien de su voz, yo tengo bastante menos. He aprendido a convivir con ello y a adaptarme, reduciendo el número de shows y conciertos más cortos. No puedo hacer dos conciertos seguidos, porque tengo que cambiar los tonos y ya no puedo subir arriba como lo hacía antes", ha continuado diciendo, visiblemente emocionado.

Leer artículo completo