
Logan es un perro mestizo de Golden Retriever de dos años que ha sido víctima de una terrible violencia, ya que desde pequeño un humano le sacó sus ojos a golpes.
Sin embargo, a pesar de tanto sufrimiento, el canino conserva una actitud tranquila y pacífica, buscando una segunda oportunidad y desea encontrar un hogar donde lo acepten tal como es, sin importar su discapacidad ni su pasado doloroso, ya que solo requiere de un corazón que le brinde respeto y cariño para empezar de nuevo.
Esta historia, difundida por la plataforma independiente de rescatistas @adoptaunangelmascota en Instagram, es un llamado urgente a despertar la conciencia sobre el maltrato animal y destacar la vital importancia del amor y respeto que merecen todos los seres vivos.

Logan vive junto a otros animalitos y se caracteriza por no causar problemas; sólo siente mucho miedo por todo el infierno que ha sufrido en su vida. A pesar de su pasado doloroso, se conforma con una simple caricia, un gesto de amor que para él significa todo.
Este perro tan especial necesita encontrar una familia responsable y comprometida que le ofrezca paciencia y tolerancia para poder educarlo con respeto y cariño.
La familia ideal para el can debe tener tiempo para salir a pasear, jugar con él y con otros perritos. Además, es fundamental que lo consideren un integrante más del hogar, brindándole un lugar dentro de la casa para dormir y sentirse seguro.
La plataforma reporta que Logan no puede vivir en patios ni azoteas, así como tampoco en zonas con alto índice de abandono, ya que requiere un ambiente protegido y estable que favorezca su recuperación emocional.
Por estas razones, la búsqueda se centra sólo en personas o familias que vivan en la Ciudad de México y su área metropolitana, donde pueda tener acceso a espacios seguros y cuidados constantes.

Los usuarios de las redes se han volcado en apoyo y solidaridad hacia la triste historia de este canino maltratado. Como muestra de ello, uno de los usuarios comentó que vive en Iztacalco y mostró su interés por adoptar a la canina.
Otra persona manifestó su voluntad de ayudar, pero señaló que reside en Caracas, Venezuela, por lo que no está dentro del área de búsqueda para darle un hogar.
Varios internautas expresaron su deseo en que el can encuentre una familia amorosa y responsable capaz de darle el cariño que merece con mensajes como: “Que quien te hizo eso es el verdadero animal. Dios permita que llegues a un hogar que te ame y te entienda”, mientras otro añade que estas historias deberían compartirse cuando los maltratadores estén en manos de la justicia para que se vean las consecuencias de sus actos.
Este movimiento refleja la creciente conciencia y sensibilidad social hacia el maltrato animal, impulsando a más personas a involucrarse en la protección y cuidado de los animales vulnerables.

Las personas interesadas en brindar un hogar a un perro ciego deben estar conscientes de sus responsabilidades y adaptarse a sus necesidades especiales para ofrecerle bienestar y comodidad. El Hospital Clarion de Animales, en Pensilvania, recomienda seguir estos consejos para crear un entorno seguro y alentador para canes con discapacidad visual:
- Mantener una rutina constante: Es fundamental alimentar, pasear y mantener sus objetos siempre en los mismos lugares para que el perro se sienta seguro y pueda adaptarse mejor a su entorno.
- Garantizar un entorno seguro: Evitar cambiar frecuentemente la ubicación de muebles y utilizar barreras para limitar el acceso a lugares peligrosos como escaleras o zonas con bordes afilados es clave para prevenir accidentes.
- Comunicación y estimulación: Usar señales verbales claras y caricias ayudará a la comunicación. Además, crear puntos de referencia táctiles y emplear aromas específicos facilitarán su orientación en el espacio.
- Utilice el tacto y el contacto físico: Esto crea un vínculo esencial con un perro ciego. Acarícialo con regularidad y usa el tacto para guiarlo en entornos desconocidos, acercándote lentamente y observando su lenguaje corporal para asegurar su comodidad.
- Implementar el entrenamiento de refuerzo positivo: El entrenamiento requiere persistencia y paciencia. Usa premios y cariño para reforzar comportamientos deseados, dividiendo las tareas en pasos pequeños y usando señales verbales claras.
- Crear puntos de referencia táctiles: Utiliza texturas distintivas como alfombras o tapetes para marcar zonas de la casa, ayudando al perro a orientarse y mejorar su libertad.
- Introducir nuevos entornos gradualmente: Permite que el canino explore nuevas áreas poco a poco, acompañándolo y guiándose con señales vocales y contacto físico para asegurar su seguridad.
- Proteja su sensible nariz: Evita productos químicos fuertes o tóxicos y usa productos hipoalergénicos para crear un ambiente cómodo y saludable.
- Cree un espacio exterior seguro: Asegura un patio libre de peligros y considera crear un jardín sensorial con diferentes texturas y aromas para estimular su mente.
- Busque orientación profesional: Un adiestrador especializado puede ofrecer tácticas adaptadas que mejoren la calidad de vida del animal.
- Sea paciente y comprensivo: La tolerancia, el amor y la paciencia son fundamentales para que la criatura se adapte y tenga una vida plena.
- Revisiones veterinarias regulares: Mantén al día las vacunas y consultas para detectar y tratar cualquier problema de salud a tiempo.
En conclusión, adaptar el hogar y la rutina a las necesidades específicas de un canino ciego requiere compromiso y dedicación, pero con estas gestiones se puede ofrecer una vida plena y segura que asegure su bienestar integral.