Le dieron dos meses de vida, pero una investigación que “parecía ciencia ficción” lo curó de un raro cáncer

hace 8 horas 1
El diagnóstico de Wolff noEl diagnóstico de Wolff no era nada esperanzador, puesto que le habían dado dos meses de vida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hace una década, Michael Wolff, un hombre de 54 años, recibió un pronóstico devastador: solo le quedaban dos meses de vida. Había pasado 18 meses sometido a un tratamiento intensivo contra el linfoma folicular, un tipo de cáncer de sangre de crecimiento lento. Sin embargo, su salud no mejoraba, sino que empeoraba progresivamente.

Fue entonces cuando su oncólogo optó por derivarlo al Dr. Mrinal Gounder, especialista médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, para realizar una nueva evaluación.El diagnóstico que recibió Wolff fue inesperado y alarmante.

Tras una nueva biopsia, los resultados revelaron que padecía histiocitosis sarcomatosa, un cáncer de sangre extremadamente raro y agresivo. Según detalló CBS News, esta enfermedad se le diagnostica a aproximadamente 300 personas al año en Estados Unidos. Gounder explicó que el linfoma que Wolff había estado tratando previamente podría haber contribuido al desarrollo de esta peligrosa enfermedad.

Wolff dijo que esta técnicaWolff dijo que esta técnica "parecía de ciencia ficción". (Imagen ilustrativa Infobae)

Gounder, quien había tratado menos de una docena de casos similares en su carrera, le comunicó a Wolff la gravedad de su situación. Aunque Wolff evitó preguntar sobre los resultados de los tratamientos en otros pacientes, el pronóstico era claro: su esperanza de vida se limitaba a dos meses. Sin embargo, lo que parecía un caso sin solución dio un giro inesperado gracias a los avances en la tecnología médica.

Diez años después de aquel diagnóstico, Wolff está considerado curado. Según explicó a CBS News, su recuperación fue posible gracias a un enfoque innovador que, en sus palabras, “parecía ciencia ficción”. Este método, conocido como secuenciación genética, permitió identificar un tratamiento efectivo para su enfermedad.

Shridar Ganesan, director del programa de oncología molecular de NYU Langone y científico que no estuvo involucrado en el tratamiento de Wolff, explicó a CBS News que la secuenciación genética es el proceso mediante el cual se analiza el ADN que compone a un tumor, encontrando así mutaciones únicas que podrían ayudar en el descubrimiento de posibles tratamientos.

Durante décadas, la clasificación del cáncer se basó principalmente en la anatomía, es decir, en la ubicación del tumor y su apariencia bajo el microscopio. Sin embargo, Ganesan destacó que ahora se comprende que, además de estas características físicas, es esencial analizar las mutaciones genéticas que impulsan el crecimiento del cáncer.

Gracias a este enfoque, se encontraron “seis o siete posibles vías” que podrían funcionar para acabar con el tumor que aquejaba a Wolff. Gounder, apoyado por otros investigadores del hospital debatieron las opciones. Se decantaron por la Mekinist, la pastilla más utilizada para tratar melanomas.

“Cuando dijo: ‘Creo que he encontrado algo y creo que tenemos un medicamento que puede tratarte’, le pregunté: ‘Bueno, ¿Cuál es la investigación?‘, me respondió: ‘Tú eres la investigación“, recordó Wolff.

Sobrevivió al cáncer y hoy,Sobrevivió al cáncer y hoy, a diez años, se considera completamente curado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque dudaba que el medicamento pudiera ayudarlo, Wolff comenzó el tratamiento. En apenas dos días, los efectos adversos de la quimioterapia desaparecieron. 10 días más tarde, descubrieron una reducción del 80% en sus tumores durante una tomografía por emisión de positrones (TEP).

“Me quedé totalmente sorprendido de que esta cosa pudiera tener algún efecto”, admitió Wolff.

Hoy, vive una vida libre de cáncer, un resultado que parecía imposible hace diez años. Su historia y los resultados del tratamiento que le cambió la vida y aquel sombrío diagnóstico fueron publicados en la revista científica New England Journal of Medicine.

En la actualidad, Mekenist es utilizada para tratar sarcomas como el de Wolff y, en 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de otro medicamento, Cotellic. Gounder afirma que los resultados son excepcionales.

Tras superar el cáncer, Wolff pudo retomar su carrera como reconocido músico de jazz, aunque todavía consulta a un hematólogo, un radiólogo intervencionista y a un dermatólogo para sobrellevar los efectos secundarios de la quimioterapia.

“He podido grabar muchísima música y dar conciertos por todo el mundo. Cada vez que hago algo así, me siento inmensamente agradecido de poder hacerlo”, concluyó Wolff.

Leer artículo completo