Las ventas minoristas en Estados Unidos experimentaron en agosto un crecimiento del 0,6% respecto a julio, según el informe divulgado el martes por el Departamento de Comercio. Este desempeño, que superó las expectativas del mercado, fue impulsado principalmente por las compras escolares y la anticipación de los consumidores ante la entrada en vigor de nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Las cifras positivas también reflejan una recuperación tras dos meses consecutivos de caídas en el gasto durante abril y mayo.
El informe señaló que, excluyendo las ventas de automóviles, el aumento mensual para agosto alcanzó el 0,7%. Las tiendas de vehículos y repuestos reportaron un incremento del 0,5%, mientras que las ventas en tiendas de electrónica y electrodomésticos subieron un 0,3%. El comercio en línea mostró un avance del 2%, y el sector de ropa y accesorios registró un aumento del 1%. Las ventas en restaurantes, consideradas un termómetro del consumo discrecional, crecieron un 0,7%, aunque las de muebles y artículos para el hogar disminuyeron un 0,3%. Una categoría de ventas minoristas que excluye automóviles, gasolina y restaurantes subió un 0,7% respecto a julio, dato que la Oficina de Análisis Económico utiliza para estimar el consumo.
Según Ted Rossman, analista senior de la industria en Bankrate, “esta es una evidencia adicional de que no deberíamos subestimar la fortaleza del consumidor”. Explicó que las compras relacionadas con el regreso a clases incidieron notablemente en el desempeño de agosto, como muestran las fuertes cifras en ropa y electrónica.
El avance en las ventas coincide con un contexto de aumentos en los precios al consumidor y mayores solicitudes de desempleo. El Departamento de Trabajo indicó la semana pasada que los precios subieron un 2,9% anual en agosto, el mayor incremento desde enero, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en 3,1%, superando el objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed). Esta situación complica el panorama para la Fed, que se prepara para revisar las tasas de interés en su reunión semanal.
En el mercado laboral, los empleadores estadounidenses generaron 22.000 empleos en agosto, una cifra menor a los 79.000 puestos creados en julio y distante de los 80.000 esperados por analistas. Carl B. Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics, consideró que el crecimiento en ventas minoristas “no será suficiente sorpresa para impedirle a la Fed recortar las tasas esta semana, pero le da razón al mensaje agresivo del presidente de esa institución de que un recorte de tasas adicional no está asegurado”.
Los principales minoristas, incluyendo a Walmart, Macy’s y Best Buy, informaron haber mantenido su nivel de ventas, aunque han detectado que los consumidores actúan con mayor selectividad. Algunas empresas han incrementado precios de manera modesta y han absorbido parte de los costos derivados de los aranceles para evitar trasladarlos por completo a los compradores, lo que ha mitigado el impacto en el comportamiento del consumidor.
En este entorno, el CEO de Walmart, Doug McMillon, dijo el mes pasado a analistas que los incrementos de precios han sido lo suficientemente graduales para suavizar cambios en el consumo, aunque esperan mayores costos al reponer inventarios afectados por los aranceles. Por su parte, Alexander Lacik, consejero delegado de Pandora, advirtió en una conferencia con analistas que el consumidor estadounidense “eventualmente tendrá que soportar el peso de estos aranceles”, con incertidumbre sobre cómo evolucionarán la inflación y el mercado laboral.
Matt Priest, presidente y consejero delegado de la asociación Footwear Distributors and Retailers of America, señaló el lunes ante periodistas que los fabricantes y comerciantes de calzado están comenzando a trasladar los aumentos de precios al público, y que los zapatos de mujer serán los primeros en verse afectados por su carácter más orientado a la moda y la dificultad para anticipar tendencias. Priest explicó que, si bien los minoristas habían pagado 3.000 millones de dólares en aranceles anualmente durante años, esa cifra podría alcanzar los 5.000 millones para fin de año.
(Con información de AP)
hace 4 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·