
Las relaciones de pareja atraviesan una transformación marcada por el avance de la tecnología y la popularización de aplicaciones de citas. Una investigación reciente reunió datos de parejas en más de 50 países para determinar si aquellas que se conocen a través de internet logran relaciones más exitosas. El estudio arroja que las parejas que se conocen en línea experimentan, en promedio, menor satisfacción y menor intensidad de amor.
Según la publicación en la revista Telematics and Informatics, la expansión de Internet modificó el proceso de búsqueda de pareja. El auge de las aplicaciones de citas, así como de redes sociales, amplió el acceso a posibles candidatos y cambió tanto el modo en el que comienzan como la dinámica de las relaciones románticas.
De acuerdo con el trabajo realizado por los responsables del estudio, actualmente las apps de citas representan una herramienta esencial en la búsqueda de pareja. Estas plataformas permiten que individuos de entornos, países y culturas diferentes establezcan conexiones personales y afectivas.
En este sentido, el universo de la búsqueda amorosa se expandió, facilitando interacciones impensadas en décadas anteriores. Sin embargo, esta mayor apertura no se traduce necesariamente en relaciones más satisfactorias y duraderas para la mayoría de los participantes.

Los resultados del análisis comparativo revelan diferencias notables entre quienes inician sus vínculos en línea y quienes los inician fuera de ese entorno. Según el estudio, la satisfacción dentro de la pareja y la intensidad del amor son más elevadas entre aquellos que se conocieron fuera de Internet.
Asimismo, de acuerdo al estudio, Sri Lanka figura como excepción mundial, donde las parejas que se conocieron por vías digitales manifiestan mayor satisfacción que las que lo hicieron presencialmente. Por su parte, España se sitúa entre los países donde quienes establecieron relaciones de manera tradicional muestran mejores índices de satisfacción, solo precedida por Ecuador.
El estudio consideró variables como la satisfacción general de la relación y la intensidad del amor. La medición de intensidad incluyó tres dimensiones: intimidad, pasión y compromiso. Además, el análisis estableció puntuaciones entre quienes desarrollaron sus vínculos a través de plataformas digitales y quienes lo hicieron por medios convencionales. La brecha entre ambos grupos resulta significativa.

Según precisó Science Direct, existen varias causas que explican por qué las relaciones surgidas en línea tienden a mostrar menor satisfacción. Entre los factores principales aparece un nivel más bajo de homogamia.
“Las personas que conocen a sus parejas a través de Internet tienden a ser menos similares en términos de educación, etnia y antecedentes religiosos que quienes se conocen fuera del entorno digital”, precisa el estudio. Esta menor afinidad previa se asocia estadísticamente con relaciones menos satisfactorias a largo plazo.
Otro motivo con impacto destacado tiene que ver con la amplia oferta de potenciales parejas en las plataformas. El catálogo casi infinito que ofrecen las aplicaciones genera más comparaciones y dudas sobre la elección tomada. El informe destaca que, al tener presentes tantas alternativas, las personas pueden recurrir más fácilmente a comparar, dudar o arrepentirse de sus decisiones.

Entre otros de los factores, se encuentra la fiabilidad de la información al crear un perfil digital. “El 53 % de los usuarios de aplicaciones ligadas a conocer parejas reconoce haber mentido acerca de aspectos como la edad, la altura/peso o el trabajo/ingresos”. Iniciar una relación sobre datos poco confiables puede dañar la confianza y dificultar que la pareja se consolide.
Según los autores, el fenómeno no se detendrá en el corto plazo. Proyectan que la prevalencia de relaciones iniciadas en línea continuará en aumento debido a la consolidación de las tecnologías digitales y a los hábitos de socialización de las nuevas generaciones.
A pesar del crecimiento en la cantidad de parejas surgidas en Internet, las relaciones iniciadas fuera de este entorno mantienen tasas de satisfacción notablemente más altas en la mayoría de los países.
Los especialistas sugieren que la brecha puede mantenerse, aunque no descartan que, con el tiempo y la evolución del uso de estas plataformas, el panorama evolucione. El universo digital gana espacio en la vida social y amorosa, pero, de acuerdo al estudio reciente, quienes buscan construir una relación duradera y satisfactoria continúan encontrando mejores resultados fuera de las pantallas.