Las pruebas del escandaloso vínculo del presidente Javier Milei con promotores de criptomonedas

hace 1 mes 16

Era un tranquilo atardecer de fin de verano en Buenos Aires. Mientras miles de parejas se preparaban para una cena de San Valentín, el presidente argentino, Javier Milei, tomó su celular y posteó en su cuenta de X un texto que anunciaba el lanzamiento, ese mismo viernes 14 de febrero, de una cripto-moneda cuyos fondos, según dijo, estarían dedicados a “incentivar el crecimiento de la economía” al financiar “pequeñas empresas y emprendimientos”.

La divisa digital llevaba el nombre de $LIBRA y estaba al alcance de los inversionistas virtuales por un enlace que vino incluido en el mensaje presidencial en X.

El link era ‘vivalalibertadproject.com’, clara alusión a la frase con la que Milei suele terminar sus discursos. “¡La Argentina Liberal crece! -decía el texto del mandatario el viernes pasado-. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”.

Milei promocionó criptomoneda

Milei promocionó criptomoneda (publicación eliminada). Foto:X: @JMilei

Gracias al impulso de Milei y de sus 3,8 millones de seguidores en X, la cripto-moneda se disparó y, en minutos, multiplicó su valor de 0,3 centavos de dólar a 5,54 dólares, antes de derrumbarse. El sábado a mediodía, el precio había caído a menos de 0,2 centavos y el lunes a 0,00001. Unos 40.000 inversores alimentaron la cuenta con decenas de millones de dólares. Una vez que la moneda tocó techo, unas pocas billeteras digitales que poseían el grueso de los ‘tokens’, liquidaron grandes cantidades, y se hicieron con 87,5 millones de dólares, antes del derrumbe de la cotización.

Más de cuatro horas después de su mensaje y cuando, hacia medianoche, el precio de $LIBRA ya había trepado y caído, Milei borró el mensaje inicial y publicó otro: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que (sic) no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, concluyó.

En esas horas, KIP Protocol, la compañía detrás de la operación de $LIBRA -una unidad de valor digital que opera con tecnología ‘blockchain’- celebró el apoyo presidencial, pero aclaró que Milei “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.

No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)

Javier mileiPresidente de Argentina

A lo largo del sábado, en las redes y en medios de comunicación, llovieron las críticas al mandatario por el uso “ligero e irresponsable”, como lo calificaron algunos, de su cuenta de X. Pero, a medida que avanzaba el fin de semana, quedó en evidencia que lo ocurrido era mucho más que un resbalón de Milei en las redes sociales. Revelaciones de diarios argentinos como Clarín y La Nación apuntaron a un escandaloso vínculo del presidente con los promotores de la cripto-moneda.

Esteban Paulón, diputado socialista opositor, atacó con agudeza: “Con una mano en el corazón, el Presidente acaba de reconocer haber colaborado con una estafa. El que no haya estado suficientemente ‘interiorizado’ no lo exime de la responsabilidad penal, no nos tomen el pelo”. La expresidente Cristina Kirchner, que lleva años arrinconada por graves acusaciones de corrupción que incluyen una condena penal, se sacó el clavo: “Desde tu cuenta oficial de X -le dijo al mandatario- promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién”, escribó en X. “Inflaste su valor -agregó- aprovechándote de tu investidura presidencial”.

Viejos conocidos

Mientras medios argentinos y de otros países, como El Mundo de Madrid, se volcaban sobre el caso, voceros de la Casa Rosada, sede de la Presidencia en el corazón de Buenos Aires, alegaban que Milei escribe en las redes como persona natural y no como mandatario, una explicación sin validez si se tiene en cuenta que, desde su cuenta de X, el mandatario comunica a diario sus decisiones.

Durante el fin de semana, aparecieron las víctimas -entre ellos un mexicano que perdió un cuarto de millón de dólares- de esta nueva cripto-estafa, una más de las muchas que ocurren desde cuando las monedas digitales aparecieron. “¿Cómo se le ocurrió al presidente promocionar un proyecto de inversión sin interiorizarse por su contenido, sobre todo cuando las estafas son tan habituales en el mundo cripto, por naturaleza opaco?”, planteó, el sábado en La Nación, el analista Martín Rodríguez Yebra.

“Sin el tuit de Javier Milei no había negocio”, escribió el periodista, antes de explicar que lo ocurrido vincula al presidente, un economista que se considera a sí mismo experto en teoría monetaria y matemáticas, con “una estafa de millones de dólares a gente común de la Argentina y otras partes del mundo”. Pero faltaba lo más delicado. Rodríguez remató su artículo con un agudo interrogante: “¿Conoce el presidente a los encargados del negocio que alentó con su prestigio como referente político, institucional y técnico?”.

¿Cómo se le ocurrió al presidente promocionar un proyecto de inversión sin interiorizarse por su contenido, sobre todo cuando las estafas son tan habituales en el mundo cripto, por naturaleza opaco?

artín Rodríguez YebraAnalista de el diario La Nación

La respuesta a esa pregunta es positiva. El 19 de octubre, a las 6:30 p. m., Milei sostuvo una larga reunión con Julian Peh, confundador y CEO de KIP Project, la empresa detrás de $LIBRA, y con su representante en Argentina, Mauricio Novelli, viejo conocido de Milei que en 2020 lo contrató como asesor de su empresa Novelli y Walsh.

Argentina

Javier Milei y Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda.  Foto:X: @rocha4t

En cuanto a Peh, nacido en Singapur y con varios años en el mundo de los negocios cripto, en 2017 fundó Aditus Network que le dio cierto renombre, aunque la firma no es muy valorada en el entorno cripto. Peh estaba en Argentina en el marco de un seminario internacional, el Tech Forum, que se celebraba en el Hotel Libertador, el mismo que fue sede de campaña de Milei y cuyo propietario, Eduardo Elsztain, es amigo personal del mandatario.

El presidente leyó en el foro un largo discurso en el que presentó a Argentina como un lugar propicio para las nuevas tecnologías y los emprendimientos financieros de vanguardia. Todo indica que, durante su encuentro, Peh lo dejó impresionado. El viernes en la noche, cuando la agencia de noticias financieras Bloomberg lo interrogó sobre su mensaje en X a propósito de $LIBRA, poco antes de que lo borrara, Milei defendió a KIP Project y dijo que se trataba de una empresa seria.

Como representante de esa firma en Argentina, Novelli desplegó intensas actividades a partir del foro de octubre, y consiguió el respaldo del Gobierno argentino para sus iniciativas. El 30 de enero, en la Casa Rosada, apenas dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA, Novelli llevó al despacho de Milei a Hayden Mark Davis quien, según aseguró luego el mandatario, lo asesoró “sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain (y de la) inteligencia artificial”, todo ello para “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial”.

Davis, impulsor de KIP Project, se presenta como directivo de Kelsier Ventures, una empresa de capital de riesgo que centra sus negocios en activos digitales. Habla castellano y dice conocer a Donald Trump gracias a un tío suyo que es amigo del mandatario estadounidense. Tras el escándalo, Davis grabó un video profusamente difundido este domingo en Argentina, en el que aseguró que es asesor de Milei, y dijo que tiene 100 millones de dólares disponibles para responder por lo ocurrido, algo que según sostuvo “es un plan que salió mal”.

Bolsa de valores

La caída de la criptomoneda causó pérdidas de más de 4.000 millones de dólares.  Foto:AFP

El precio de una cita

En el video, Hayden Mark Davis mencionó al argentino Novelli y a Manuel Terrones Godoy como organizadores del Tech Forum de octubre de 2024, en el marco del cual Milei conoció a Peh y se familiarizó con el proyecto que el empresario quería lanzar en Argentina. Terrones Godoy es, según divulgó este lunes La Nación, “un empresario español que acumula acusaciones por presuntas estafas reiteradas”.

Como si lo anterior no fuera ya bastante oscuro, a raíz del escándalo y de la mención a Novelli y Terrones, subió a escena otro empresario, un estadounidense llamado Charles Hoskinson, quien se comunicó con La Nación y denunció que, en el Tech Forum en el hotel Libertador, los organizadores y promotores de $LIBRA en Argentina le pidieron dinero a cambio de garantizarle un encuentro con Milei.

Según Hoskinson, cofundador de Ethereum y Cardano y figura destacada del mundo cripto, le dijeron que si él les daba ese dinero “cosas mágicas pasarían”. En esa cadena de hechos, algunos medios argentinos han puesto sobre la mesa el nombre de Karina Milei, la hermana del mandatario, una relacionista pública que lo acompaña como secretaria general de la Presidencia, así como del vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni.

Consciente de estar atravesando su peor momento desde que asumió el poder hace 14 meses, el lunes en la noche Milei ofreció una larga entrevista al canal de TV por suscripción Todo Noticias (TN), en la que intentó defenderse de las acusaciones y tomar distancia del proyecto $LIBRA.

Viva la Libertad

Viva la Libertad Project, página oficial del proyecto financiado con criptomonedas. Foto:Captura de pantalla

Tras alcanzar significativos éxitos al frenar la inflación, reducir a cero el otrora gigantesco déficit fiscal y devolverle el atractivo a su país para la inversión extranjera, Milei está metido en un enredo gordo. Primero, porque su formación y conocimientos en temas financieros le impiden presentarse como víctima de unos charlatanes. Y segundo, porque como la estafa causó graves daños a inversionistas de varios países, el mandatario puede ser objeto de demandas civiles, así como de procedimientos penales tanto en su país como en el exterior.

De hecho, el lunes fueron radicadas varias denuncias criminales ante el FBI en Estados Unidos. Por ahora, aparte de los 87,5 millones de dólares que se esfumaron en la cripto-estafa, la única certeza del caso es que este capítulo de la novela de Milei no ha terminado de escribirse.

MAURICIO VARGAS LINARES – ANALISTA SENIOR – EL TIEMPO

Leer artículo completo