El Tour de Francia, la más célebre y seguida carrera ciclista del mundo, volverá a tener a España como punto de partida en su edición número 113, que comenzará el 4 de julio en Barcelona con una contrarreloj por equipos. Esta será la tercera vez que la ronda gala elige el suelo español para su “Grand Départ”, sumando así una nueva página a la ya estrecha relación entre el ciclismo francés y la afición española. En sus más de cien años de historia, solo en dos ocasiones anteriores la prueba había tenido arranque en ciudades españolas: San Sebastián, en 1992, y Bilbao, en 2023.
Hace 31 años, en un contexto muy distinto al actual, San Sebastián se llenó de seguidores entusiastas para presenciar el inicio del Tour. El 4 de julio de 1992, la capital guipuzcoana se convirtió en epicentro mundial del ciclismo. El ambiente era de auténtica expectación y con uno de sus grandes motivos claro: Miguel Indurain. El navarro llegaba a la ciudad después de conquistar su primer Tour y de hacerse, esa misma temporada, con el Giro de Italia. El carisma del ciclista y el momento histórico que atravesaba propiciaron una movilización masiva; los accesos a San Sebastián quedaron bloqueados desde las primeras horas de la mañana, mientras los aficionados esperaban la aparición de su ídolo.
La espera alcanzó su clímax poco antes de las ocho de la tarde. Indurain, ataviado con el maillot amarillo que le correspondía como campeón defensor, no defraudó en absoluto. Cubrió el prólogo en un tiempo de 9 minutos y 22 segundos, resultado con el que recuperó el liderato general ante una afición eufórica. El arranque en San Sebastián no quedó solo en la primera etapa. La ciudad también vio partir y llegar la segunda jornada de la carrera, que evocaba el perfil clásico de la Klasikoa donostiarra. En ella, el francés Dominique Arnould se llevó el triunfo. Indurain, líder al término del prólogo, perdió el maillot amarillo tras esa etapa, aunque logró recuperarlo y, al final, selló un nuevo triunfo en París y agrandó su leyenda. La tercera etapa arrancó de nuevo en San Sebastián, ya con el pelotón dirigiéndose hacia los Pirineos.
En una historia cíclica, el Tour volvió a elegir España como escenario para comenzar la edición de 2023, esta vez País Vasco y rindiendo tributo a una tierra caracterizada por su pasión ciclista. Durante tres etapas, la carrera permaneció en España, rescatando la tradición vasca de seguir a los ciclistas tanto en los puertos históricos del Pirineo como en la geografía local. El arranque tuvo lugar en Bilbao, reviviendo el ambiente festivo que se vio décadas atrás en San Sebastián.
En la segunda etapa, el recorrido unió Vitoria y San Sebastián, poniendo en valor la conexión entre las principales ciudades vascas y subrayando el protagonismo local. El cierre de la etapa española se dio en Amorebieta, donde la caravana multicolor partió hacia territorio francés tras haber encontrado un apoyo incansable de la afición.
El Tour de Francia 2026, con la salida en Barcelona, consolidará aún más la vinculación de la carrera con el territorio español, sumándose a los recuerdos imborrables de San Sebastián 1992 y Bilbao 2023. La etapa inicial del Tour de Francia 2026 transcurrirá completamente en la ciudad de Barcelona y adoptará el formato de contrarreloj por equipos, comenzando en el Fòrum y concluyendo en Montjuïc. En cuanto a la segunda jornada, el recorrido partirá desde Tarragona y finalizará en Montjuïc, en Barcelona. Para la tercera etapa, la salida estará situada en Granollers y el itinerario llevará a los ciclistas a cruzar definitivamente la frontera hacia Francia.