Las mejores piscinas termales de España que son perfectas para este otoño: son gratis y están abiertos todo el año

hace 10 horas 82
Balneario de la Fontcalda, enBalneario de la Fontcalda, en Tarragona (Adobe Stock).

El inicio del otoño invita a buscar experiencias que combinen naturaleza, relax y bienestar antes del letargo invernal. Una de las maneras más placenteras de celebrar la llegada de esta estación es sumergirse en las aguas templadas de las piscinas termales que salpican distintos puntos de España.

Estos enclaves, muchos de ellos de uso totalmente gratuito y abiertos todo el año, ofrecen la posibilidad de disfrutar de las propiedades terapéuticas de sus aguas mineromedicinales y, al mismo tiempo, contemplar paisajes únicos teñidos por los colores ocres y dorados que marca la temporada. Lugares donde la historia, la salud y la belleza natural se funden, invitando a desconectar del ritmo diario sin que el bolsillo se resienta.

En medio del Parque Natural dels Ports, la Fontcalda emerge como uno de los balnearios naturales más singulares de Tarragona. Aquí, las aguas brotan a 28 °C y son ricas en cloruro, calcio y magnesio, dotándolas de reconocidas propiedades. El acceso libre a las piscinas convierte este espacio en un paraíso para quienes disfrutan del bienestar y la aventura en entornos montañosos. Su emplazamiento, rodeado de vegetación y de montañas, proporciona un inigualable escenario otoñal. El Ayuntamiento de Gandesa se encarga de mantener la conservación y apertura pública de este enclave único.

Termas de Outariz, en OurenseTermas de Outariz, en Ourense (Adobe Stock).

En el corazón termal de Ourense, las Termas de Outariz representan una de las mejores opciones para quienes desean relajarse al aire libre. Ubicadas a orillas del río Miño, estas piscinas ofrecen aguas termales a unos 40 °C y cuentan con populares propiedades mineromedicinales. Los efectos beneficiosos sobresalen especialmente en el sistema nervioso y la musculatura, razón por la que vecinos y turistas acuden a diario a este rincón de Galicia. El acceso es completamente gratuito, lo que convierte a este enclave en un plan perfecto para disfrutar en cualquier época, pero especialmente en las tardes frescas de otoño.

La localidad cacereña de Baños de Montemayor atesora en sus inmediaciones termas cuyos orígenes se remontan a la época romana. Estas piscinas termales, con aguas que emergen a entre 39 y 43 °C, siguen siendo uno de los principales atractivos de la comarca. Conocidas por sus efectos positivos en dolencias reumáticas y articulares, las termas han sido puestas en valor por el ayuntamiento y la diputación, que promueven el acceso público y gratuito durante todo el año. El carácter histórico y cultural de la zona se suma a la experiencia de baño, ofreciendo un viaje temporal en plena Vía de la Plata.

Vista cercana de las pozasVista cercana de las pozas termales de Arnedillo en La Rioja (ShutterStock).

En la provincia de La Rioja, las pozas de Arnedillo constituyen un referente del termalismo natural en España. Situadas junto al río Cidacos, estas piscinas al aire libre mantienen durante todo el año una temperatura constante de 40 °C. Sus aguas son famosas por aliviar afecciones musculares y cutáneas, y son el fiel reflejo de una tradición de balneario que trasciende generaciones. El entorno, rodeado de naturaleza riojana, seduce tanto a los habitantes de la zona como a visitantes que buscan disfrutar del relax sin coste alguno. El Ayuntamiento de Arnedillo aboga por el uso sostenible, manteniendo este bien como recurso comunitario.

También en Ourense, las Termas de O Muíño da Veiga se perfilan como otro de los puntos clave del turismo termal gratuito. A orillas del río Miño, este conjunto de piscinas al aire libre ofrece aguas ricas en minerales que emergen a una temperatura de hasta 65 °C, aunque se enfrían hasta los 40 °C idóneos para el baño.

El balneario de aguas azul turquesa que es de los más impresionantes del mundo: sus aguas proceden de un acuífero a 2.000 metros de profundidad.

El entorno natural, arropado por vegetación autóctona, multiplica la sensación de calma y desconexión. La zona dispone de espacios de descanso y vestuarios, facilitando una experiencia confortable y completa para quienes buscan mimarse bajo el cielo otoñal.

Leer artículo completo