Las imágenes de la aurora boreal que iluminó Iowa tras una intensa tormenta solar

hace 2 horas 1
Las auroras boreales cautivan el cielo nocturno de Iowa

Una aurora boreal, también conocida como luces del norte, iluminó el cielo con brillantes tonos verdes y rosas en el estado de Iowa, en el medio oeste de Estados Unidos, el martes.

Un vídeo grabado en cámara rápida por un testigo presencial mostró el espectacular espectáculo de luces danzando sobre Johnston, Iowa.

Estas luces son un fenómeno causado por el plasma, expulsado del sol durante una tormenta solar G4, que interactúa con el campo geomagnético de la Tierra.

G4 es el segundo nivel más alto en la escala de cinco niveles.

Reuters pudo verificar de forma independiente la ubicación del video mediante el trazado de carreteras, árboles, edificios y estructuras que coincidían con imágenes satelitales de la zona. La fecha del video se verificó mediante los metadatos del archivo original. El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) pronosticó una tormenta geomagnética sobre los estados del norte entre el 11 y el 13 de noviembre de 2025.

Auroras boreales iluminan el cieloAuroras boreales iluminan el cielo nocturno de Johnston, Iowa, EE. UU., el 11 de noviembre de 2025, en esta captura de pantalla obtenida de un vídeo en redes sociales. Brian Owens/vía REUTERS

Una tormenta geomagnética G4 es uno de los fenómenos más intensos que puede producirse en el campo magnético de la Tierra. Este tipo de tormenta se origina por la llegada al planeta de una eyección de masa coronal —una gigantesca nube de partículas cargadas— proveniente del Sol.

Cuando ese material impacta contra la magnetosfera terrestre, puede alterar las líneas del campo magnético y generar una serie de efectos visibles y técnicos que van desde auroras en latitudes inusuales hasta fallas en sistemas eléctricos, satelitales y de comunicación.

En la escala de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, las tormentas geomagnéticas se clasifican del nivel G1 (menor) al G5 (extrema). Una tormenta G4 se considera “severa”, lo que significa que puede provocar fluctuaciones fuertes en las redes eléctricas, degradación de señales de GPS y alteraciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia, especialmente en las regiones polares y de media latitud.

Aunque estos episodios no son frecuentes, suelen asociarse a períodos de alta actividad solar, como el actual máximo del ciclo solar 25, previsto entre 2024 y 2025. En esos momentos, el Sol libera con mayor frecuencia llamaradas y eyecciones de masa coronal capaces de generar tormentas de gran magnitud en la Tierra.

Más allá de los riesgos tecnológicos, estos eventos también despiertan fascinación: las partículas solares interactúan con la atmósfera superior y producen auroras boreales y australes que, en ocasiones, pueden verse mucho más cerca del ecuador de lo habitual. Una postal que combina la belleza del cielo con la fuerza invisible del cosmos.

Leer artículo completo