Las acciones subieron después de que Wall Street se acercara a otro récord

hace 6 horas 2
Operadores trabajan en el parquéOperadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Jeenah Moon

El Nasdaq cerró el lunes en un nivel récord, beneficiado por el avance de Broadcom, mientras el S&P 500 registró también un alza. Según los datos del lunes, los inversores reforzaron sus expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reduzca pronto los costos de los préstamos para apoyar el crecimiento económico.

Los inversores anticipan varios recortes en las tasas de interés para este año, tras el informe de nóminas no agrícolas publicado el viernes que incrementó la preocupación respecto al debilitamiento del mercado laboral de Estados Unidos. Estos datos llevaron a una caída en Wall Street en la sesión previa e intensificaron el temor por una desaceleración en la economía estadounidense.

De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores ven al menos un recorte de 25 puntos básicos al concluir la próxima reunión de política monetaria de la Fed, programada para el 17 de septiembre. Los futuros relacionados con los tipos de interés marcan una probabilidad del 10% de que el recorte sea de 50 puntos básicos.

Jake Dollarhide, director ejecutivo de Longbow Asset Management, señaló: “La atención se centra en el recorte de tasas de la Fed del próximo miércoles. El mercado es codicioso. Ya ha descontado 25 puntos básicos. Ahora, si la gente está comprando porque espera 50, bueno, eso no va a suceder”.

Diversas firmas de corretaje han actualizado sus previsiones sobre los recortes de tasas de la Fed. Por ejemplo, Barclays espera ahora tres recortes de 25 puntos básicos durante 2025, en lugar de los dos pronosticados previamente, mientras que Standard Chartered prevé un recorte de 50 puntos básicos en septiembre.

El repunte de Broadcom continuó después de que la empresa de semiconductores anunciara el jueves expectativas de un sólido crecimiento en ingresos vinculados a la inteligencia artificial. La capitalización bursátil de Broadcom llegó a 1,6 billones de dólares, situándola como la séptima firma más valiosa en Wall Street.

El S&P 500 subió un 0,21% y alcanzó los 6.495,15 puntos, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,45% hasta las 21.798,70 unidades. El índice Dow Jones anotó una subida del 0,25% y cerró en 45.514,95 puntos.

En el transcurso de la semana, los inversores permanecerán atentos a la publicación de nuevos datos de inflación, en busca de señales adicionales sobre la situación económica de Estados Unidos y para determinar si existe un mayor respaldo para futuros recortes en las tasas de interés.

LVMH ya no es laLVMH ya no es la empresa más valiosa del CAC 40. (Montaje Infobae)

Las acciones europeas finalizaron la jornada del lunes al alza, con avances notables en el mercado francés, mientras los inversores aguardaban la resolución de una moción de censura que resultó en la destitución del primer ministro François Bayrou. El movimiento político ocurre mientras Francia enfrenta presiones para controlar su deuda y se prepara ante una serie de revisiones de su calificación crediticia esta semana.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,52%, llegando a 552,04 puntos, y el principal selectivo francés, el CAC 40, avanzó un 0,78%. Pese a este rebote, los valores franceses han quedado rezagados respecto al STOXX 600 en lo que va de año, afectados por el repunte en los rendimientos de los bonos a largo plazo, que han alcanzado máximos de varios años debido a las dudas sobre la sostenibilidad del gasto fiscal.

El rendimiento de la deuda pública francesa a 30 años descendió 4,4 puntos básicos hasta situarse en 4,336%, tras haber alcanzado el 4,523% a inicio de mes, su nivel más alto desde junio de 2009. El colapso del gobierno minoritario encabezado por Bayrou complica la situación política de Francia, justo cuando la Unión Europea busca mantener la cohesión ante desafíos externos como la guerra en Ucrania, el ascenso geopolítico de China y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Entre los sectores que impulsaron el avance en los mercados, destacó el de venta minorista, con un incremento del 1,8%, seguido por el sector de construcción y materiales, que subió un 1,7%. El sector bancario recuperó parte de las pérdidas de la semana anterior, con una subida del 1,5%, beneficiado por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría recortar las tasas de interés tras la publicación de débiles datos de empleo.

El sector europeo de petróleo y gas subió un 0,6%, siguiendo la tendencia alcista de los precios internacionales del crudo. La posibilidad de nuevas sanciones al petróleo ruso, después de un ataque en Ucrania, tuvo mayor efecto en el mercado que el aumento de producción previsto por la OPEP+.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo