La quinta edición de la iniciativa “Rodando por una Sonrisa” unirá a 13 ciclistas aficionados que recorrerán el país desde Yopal (Casanare) hasta Palmira (Valle del Cauca) con un propósito solidario: recaudar fondos para la Fundación Operación Sonrisa Colombia.
El viaje, que se desarrollará entre el 15 y el 22 de noviembre, busca reunir 500 millones de pesos destinados a financiar el traslado de niños y niñas con labio o paladar hendido hacia los centros donde reciben atención quirúrgica.
LEA TAMBIÉN

La actividad contará con la participación de Marcela Tamayo, Rodrigo Vargas, Jorge Gómez, José Luis Arroyave, Sergio Gómez, Carlos Padilla, María Ester López, Carlos Najar, Mauricio Zarama, Alexander Ruíz, Juan Camilo Tobón, Carolina Arriero y Rodrigo Acevedo, quienes pedalearán más de 1.000 kilómetros hasta llegar a la Christus Clínica Palma Real en Palmira.
“Rodando por una Sonrisa” cumple cinco ediciones impulsando la atención médica infantil. Foto:Suministrada
LEA TAMBIÉN

Propósito social y compromiso solidario
Según Marcela Tamayo, directora de la iniciativa, este proyecto nació con el objetivo de apoyar el trabajo de la Fundación Operación Sonrisa. “Soñamos con darle voz a los niños y niñas con labio o paladar hendido y a sus familias, haciendo un llamado a los colombianos para que conozcan acerca de la condición en Colombia. Nos motiva saber que estamos ante una condición que de no ser tratada a tiempo y de manera idónea, desencadena barreras de desarrollo que pueden generar una discapacidad, discapacidad que podemos prevenir entre todos.”
La recaudación permitirá fortalecer el modelo de atención integral que la Fundación implementa para garantizar tratamientos adecuados a niños y niñas de regiones apartadas. La iniciativa busca también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano.
La ruta solidaria conecta Yopal y Palmira con más de 1.000 kilómetros de recorrido. Foto:Suministrada
LEA TAMBIÉN

Aliados que impulsan la travesía
El recorrido cuenta con el respaldo de empresas como Bold, Global Education, ARA, BMW, Dispapeles, Parqueaderos Tequendama, Safetti, Jetsmart, El Grupetto y Going, que apoyan la causa mediante recursos logísticos y económicos.
Para Marcela Bonilla, líder de sostenibilidad de Autogermana, esta participación responde a un compromiso con la movilidad solidaria. “En BMW creemos en el poder de mover emociones más allá de la movilidad. Sumarnos a Rodando por una Sonrisa es una forma de usar nuestra pasión por las ruedas para transformar vidas, apoyar la autoestima y abrir camino a nuevas sonrisas de niños en Colombia.”
El recorrido será del 15 al 22 de noviembre, con llegada a la Christus Clínica Palma Real. Foto:Suministrada
De igual forma, Stephany Cohen, coordinadora de proyectos especiales de Global Education, destacó el impacto emocional del programa: “Desde la primera rodada, hace ya 2 años, en Global Education nos sentimos profundamente conectados con la misión de la Fundación Operación Sonrisa. La tranquilidad y felicidad de los niños y niñas son nuestra mayor motivación, y nos inspira trabajar por un futuro donde cada sonrisa sea un símbolo de esperanza y alegría. Por eso, apoyamos con orgullo el evento Rodando por una Sonrisa, creyendo firmemente en el poder transformador de un niño feliz y en la visión de un mundo donde cada sonrisa cuenta.”
Por su parte, Carlos Najar, creador de El Grupetto, reiteró su apoyo al proyecto: “Nos alegra poder hacer parte de la transformación de la vida de los niños que atiende la Fundación Operación Sonrisa y sus familias. Cada pedalada que damos tiene un propósito y sabemos que nuestro esfuerzo se traduce en sonrisas y nuevas oportunidades que nos motiva profundamente a seguir apoyando esta causa. Operación Sonrisa nos inspira a ser parte activa del cambio y a demostrar que el deporte también puede transformar vidas.”
Fundación Operación Sonrisa cumple 30 años transformando vidas en regiones apartadas. Foto:Suministrada
LEA TAMBIÉN

Visibilización y participación ciudadana
Con la llegada del grupo a Palmira, se destacará el modelo de atención que la Fundación desarrolla en el Valle del Cauca junto a su nuevo aliado Christus Colombia, lo que permitirá ampliar la cobertura a pacientes de la región pacífica.
El avance de la travesía podrá seguirse a través de www.rodandoporunasonrisa.com, donde también se recibirán donaciones para apoyar la causa y motivar a los ciclistas durante el recorrido.
Empresas como BMW, Bold y Global Education apoyan la quinta edición del evento solidario. Foto:Suministrada
LEA TAMBIÉN

Contexto: el labio y paladar hendido en Colombia
En el país, 1 de cada 800 niños nace con labio fisurado o paladar hendido, una condición que afecta la estructura del labio, la encía o el paladar. El término “hendido” hace referencia a una abertura o fisura en el tejido blando de la boca, que puede presentarse en uno o ambos lados.
El tratamiento oportuno permite evitar complicaciones en el desarrollo del habla, la alimentación y la integración social, razón por la cual la Fundación impulsa programas de atención integral.
La Fundación Operación Sonrisa
Operación Sonrisa Colombia es una organización sin ánimo de lucro que en 2024 cumplió 30 años de trabajo en el país. Su misión se centra en transformar la vida de niños y niñas con labio o paladar hendido mediante un modelo de atención de alta calidad, apoyado por un equipo interdisciplinario de voluntarios y aliados estratégicos.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en un informe de Rodando por una Sonrisa.