
Por Humberto Viera
07 Abr 2025, 11:58 AM EDT
LaLiga presentó este lunes una demanda ante la justicia española contra el Consejo Superior de Deportes (CSD) y solicitó medidas cautelares urgentes para revertir la decisión que permitió al FC Barcelona mantener inscritos a los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor.
Según el comunicado de LaLiga, la resolución del CSD, emitida el pasado 3 de abril, “vulnera gravemente el marco normativo en materia de control económico y de tramitación de licencias deportivas, menoscaba el interés general de la competición y compromete su integridad, al quebrantar el principio de igualdad entre clubes”.
LaLiga argumenta que el caso requiere una intervención judicial urgente, para proteger tanto el equilibrio deportivo como la estabilidad financiera del torneo.
El origen del conflicto
El conflicto comenzó cuando el CSD aceptó el recurso presentado por el Barcelona y anuló un acuerdo previo entre la Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga, que había rechazado las inscripciones. Dicho acuerdo, del 4 de enero, negó la validación de las licencias de Olmo y Pau Víctor, considerando que no cumplían con las condiciones necesarias para competir.
Sin embargo, el CSD consideró que la comisión encargada de ese acuerdo no tenía autoridad legal para decidir sobre las licencias, ya que su rol es únicamente interpretar y supervisar el cumplimiento del convenio entre la RFEF y LaLiga, no tomar decisiones definitivas sobre fichajes. Por eso declaró nula esa resolución y dio por válidas las inscripciones de ambos futbolistas.
LaLiga sostiene que las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor expiraron automáticamente el 31 de diciembre de 2024, y que el Barcelona no presentó a tiempo las garantías económicas necesarias para renovarlas.
Según las normas de control económico de LaLiga, un club solo puede inscribir jugadores si tiene el margen financiero necesario. Esto se regula mediante la regla 1:1, que permite invertir únicamente lo que se gana en ventas o se ahorra en sueldos. En este caso, LaLiga asegura que el Barcelona no cumplió con esa condición, ya que no logró justificar ingresos por 100 millones de euros relacionados con palcos VIP, a pesar de haberlos declarado previamente.
Además, explicaron que el proceso de inscripción consta de cuatro pasos, desde la solicitud inicial hasta la validación final, y el club azulgrana no logró completar todo el procedimiento correctamente.
Sigue leyendo:
–¿Carrera truncada? Jesús Orozco revela el motivo por el que no juega en Europa
–Futbolista hispano es agredido en Italia tras derrota
–El United y el City no se hicieron daño en un monótono derbi de Manchester