La verdad sobre el colágeno: mitos, estudios y lo que realmente mejora la piel

hace 1 hora 37
La falta de regulación yLa falta de regulación y control de calidad en los suplementos de colágeno genera incertidumbre sobre su pureza y efectividad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El interés por el colágeno creció en los últimos años. Muchas personas buscan esta proteína para mejorar la apariencia de la piel o fortalecer articulaciones, huesos, cabello y uñas. El mercado ofrece diferentes métodos: suplementos bebibles, cremas y tratamientos inyectables. Sin embargo, las dudas sobre su eficacia persisten tanto en el público general como entre profesionales de la salud.

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y forma parte esencial de la estructura de la piel y el sistema musculoesquelético. A partir de los 25 o 30 años, la cantidad de colágeno disminuye de forma natural cada año. Esta reducción contribuye a la aparición de arrugas, pérdida de firmeza cutánea y debilidad en las articulaciones o los huesos. Factores como la exposición al sol, la alimentación y el estrés pueden acelerar la pérdida. Esta situación impulsa a muchas personas a buscar alternativas para mantener o recuperar los niveles de colágeno, aunque no siempre hay un respaldo científico sólido para cada tipo de producto.

De acuerdo con testimonios recogidos por BBC, algunas personas notan mejoras estéticas tras consumir suplementos de colágeno. Kimberlie Smith, una madre de 33 años, afirmó que observa mayor luminosidad en su piel y cabello después de tomar colágeno marino en presentación líquida. Sin embargo, la dermatóloga Emma Wedgeworth, consultora en Londres, aclaró que la ciencia aún no ofrece pruebas concluyentes. Menciona que el colágeno ingerido debe superar el proceso digestivo y que las empresas desarrollaron versiones fragmentadas, conocidas como péptidos de colágeno, para facilitar el tránsito hacia el torrente sanguíneo. No obstante, Wedgeworth señaló que solo existe una teoría, no una certeza, sobre el aprovechamiento de estos péptidos en la piel.

Respecto al uso de cremas, la especialista indicó que no existen pruebas de que el colágeno tópico penetre más allá de la capa superficial de la piel. Por ese motivo, los expertos no recomiendan cremas con colágeno para obtener cambios en la dermis o en la estructura cutánea profunda. Las investigaciones muestran que el colágeno aplicado sobre la piel no logra atravesar las capas necesarias para mejorar firmeza, arrugas o elasticidad.

Las cremas con colágeno noLas cremas con colágeno no logran penetrar más allá de la capa superficial de la piel, según estudios dermatológicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sobre las fuentes, las principales opciones disponibles son el colágeno marino (proveniente de pescado), el bovino (proveniente de vaca) y las alternativas llamadas “veganas”, que en realidad contienen otros aminoácidos y vitaminas, pero no colágeno real, según explicó la dermatóloga. Asimismo, mencionó que el colágeno marino aporta mayor cantidad del tipo uno, el más abundante en la piel y los tejidos conectivos.

Ali Watson, neuroanestesista citada por BBC, consume colágeno en polvo desde hace dos años y también lo da a su perro. Expuso que busca proteger sus articulaciones por la actividad física intensa, aunque admitió no haber notado cambios relevantes más allá de cierta mejora estética y brillo en la piel y el cabello. Muchos consumidores, sin evidencia sobre grandes resultados, mantienen la rutina de los suplementos por expectativa o efecto subjetivo.

Por su parte, Faisal Ali, dermatólogo del Hospital Mid Cheshire, advirtió sobre la existencia de estudios con conflictos de interés y resultados opuestos. Las investigaciones financiadas por la industria suelen mostrar mejoras en hidratación, arrugas y elasticidad, pero los estudios sin influencia comercial no confirman esos efectos en las personas. Ali concluyó que no existen pruebas sólidas que permitan afirmar que el colágeno tomado o aplicado de forma tópica provoque cambios importantes en la piel, el cabello o las articulaciones.

De acuerdo con un análisis de National Geographic, la producción de colágeno es indispensable para múltiples funciones en el cuerpo. Sin embargo, expertos como Sonya Kenkare, dermatóloga de la Universidad Rush de Chicago, sostienen que no hay pruebas suficientes para recomendar los suplementos a todos los pacientes. Aunque los estudios sobre la piel reflejan beneficios modestos, no logran separar el impacto del colágeno de otros ingredientes presentes en los productos evaluados.

Expertos advierten que el colágenoExpertos advierten que el colágeno ingerido se descompone en aminoácidos y no garantiza beneficios directos para la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

El colágeno ingerido, según Julia Zumpano, dietista de la Cleveland Clinic, se descompone en aminoácidos durante la digestión. Luego el cuerpo los utiliza según sus propias prioridades fisiológicas. Por eso, no se garantiza que los suplementos beneficien la piel de forma directa. Además, no cuentan con una regulación estricta sobre contenido y pureza, lo que suma incertidumbre al resultado final.

Algunos ensayos asocian el consumo de colágeno con una mejora moderada en la movilidad de las articulaciones y reducción del dolor en atletas y personas con osteoartritis. Sin embargo, especialistas insisten en que la evidencia no es suficiente para recomendar los suplementos como sustituto de hábitos saludables, ni para resolver problemas complejos de salud articular o cutánea.

Según la doctora Leire Hernández, especialista en medicina estética, para considerar un suplemento efectivo debe tener al menos diez gramos de colágeno y respaldo en publicaciones científicas independientes. Recomendó consultar a un profesional y verificar la calidad del producto antes de iniciar el consumo.

Los suplementos de colágeno, cremasLos suplementos de colágeno, cremas e inyecciones carecen de respaldo científico sólido para mejorar la piel, el cabello o las articulaciones (Freepik)

El profesor Faisal Ali agregó que existen métodos clínicos que activan la producción de colágeno en la piel, como la microaguja y el láser. Estos tratamientos estimulan la renovación natural del colágeno, aunque suelen tener un costo elevado y requieren supervisión médica.

Los expertos priorizan el uso de protector solar, una dieta equilibrada y el abandono del tabaco para proteger la piel del envejecimiento natural. Afirman que estos hábitos aportan beneficios comprobados y superan cualquier promesa de los suplementos de colágeno.

La ciencia, hasta el momento, no encuentra pruebas contundentes de que los suplementos de colágeno, las cremas o las inyecciones garanticen una mejoría significativa o duradera. Las recomendaciones actuales ponen énfasis en el cuidado preventivo y la consulta a especialistas antes de invertir en productos o procedimientos de moda.

Leer artículo completo