
La Unión de Gremios advierte sobre la necesidad urgente de actuar con serenidad, responsabilidad y apego al Estado de derecho ante la crisis política y social que atraviesa el país.
A través de un comunicado emitido en las últimas horas, la organización destaca que el país “requiere gobernabilidad, estabilidad y consensos para retomar el camino del desarrollo, la inversión y la lucha contra la pobreza”.
La agrupación empresarial expresa su inquietud ante la actual coyuntura y recalca que la gobernabilidad, la estabilidad y la búsqueda de consensos resultan imprescindibles para atraer inversión, reducir la pobreza y recuperar el crecimiento.

El pronunciamiento también manifiesta preocupación por los disturbios registrados durante la marcha del 15 de octubre, en la que se registró una víctima mortal y más de cien heridos, entre ellos 88 miembros de la Policía Nacional.
Unión de Gremios exige que estos hechos sean esclarecidos de manera exhaustiva, imparcial y transparente, además de sancionar a los responsables tanto de los actos de violencia como de las consecuencias que estos dejaron en la población civil y las fuerzas del orden.
En el comunicado, la organización deja sentada su posición a favor de la labor policial orientada a conservar la vida, salvaguardar la propiedad privada y garantizar el libre tránsito de la ciudadanía en medio de las movilizaciones.
El texto reafirma el respeto de la organización empresarial al derecho constitucional a la protesta pacífica, considerado como una base fundamental para cualquier democracia. Al mismo tiempo, rechaza enérgicamente cualquier forma de violencia que ponga en riesgo vidas humanas o afecte bienes públicos y privados, señalando que este tipo de conductas genera retrocesos en la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales.
Unión de Gremios culmina su mensaje remarcando la importancia del diálogo, la legalidad y la responsabilidad compartida para afrontar el actual escenario. Enfatiza que solo a través del trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad será posible superar los desafíos planteados por la crisis y restablecer la confianza en las instituciones.
“Reiteramos nuestro compromiso con la gobernabilidad, la institucionalidad y la democracia e instamos al Poder Ejecutivo, Congreso de la República, al Poder Judicial y al Ministerio Público a trabajar de manera coordinada, dejando de lado intereses personales y políticos en favor del bienestar del país y de la paz social“, se lee.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, informó que las autoridades continúan investigando el asesinato de Eduardo Ruiz, hecho que ocurrió durante la manifestación de la Generación Z el pasado miércoles 15 de octubre. Señaló que Luis Magallanes efectuó disparos con su arma, aunque hasta el momento no se ha determinado si existe responsabilidad directa en la muerte del joven de 32 años. Lo expuesto por el titular del Interior contrasta con las declaraciones previas de Óscar Arriola, jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), quien aseguró que el suboficial era el autor del homicidio.
“Aquí quiero ser responsable, como siempre lo he hecho, a través de mi vida, sobre la situación del suboficial, en este caso de Luis Magallanes. Deberán agotarse las investigaciones a fin de delimitar las responsabilidades y esclarecer las circunstancias del hecho”, afirmó en entrevista con RPP.
Tiburcio insistió en que “así como cualquier ciudadano, el suboficial tiene el derecho de ejercer su defensa sobre los hechos ocurridos, y es responsabilidad de las autoridades dar justicia”.
También remarcó que la institución policial no respalda acciones fuera del marco legal, aunque mantiene su respaldo a los miembros de sus filas en el ejercicio de sus funciones. “Nosotros siempre, a través del tiempo de mi vida, siempre vamos a defender la causa justa”, declaró.