La UE lanzará “esta misma noche” una lista de productos que se verán afectados en las importaciones con EEUU y negociará con sus socios las contramedidas

hace 1 semana 2
La presidenta de la ComisiónLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic en 2020. (REUTERS/Yves Herman)

La guerra comercial iniciada por Donald Trump sigue su curso, y la respuesta de Bruselas está a punto de materializarse. Este lunes, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, ha anunciado que la lista de productos estadounidenses que se verán afectados por los nuevos aranceles de represalia estará finalizada “esta noche”, se distribuirá entre las delegaciones, y se votará el próximo miércoles 9 de abril. Sefcovic ha subrayado que el alcance de esta medida no llegará a los 26.000 millones de euros que estaban previstos, tras haber escuchado las preocupaciones de los Estados miembros.

“Es prematuro decir (una cifra), pero no llegará al nivel de los 26.000 millones de euros porque hemos escuchado con mucha atención a nuestros Estados miembros y queríamos asegurar que la carga se distribuyera de manera justa entre todos”, ha comentado en una rueda de prensa posterior a una reunión extraordinaria de los ministros de Comercio en Luxemburgo. El comisario ha indicado que la UE aún mantiene las puertas abiertas a la negociación con Washington para evitar un conflicto comercial aún mayor.

En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado este lunes la disposición de la UE de ofrecer un acuerdo que elimine los aranceles para los bienes industriales, lo que incluiría al sector automovilístico. “Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales”, ha afirmado Von der Leyen, aunque ha matizado que esta oferta ha sido presentada sin una respuesta adecuada por parte de la Administración de Trump. Esta propuesta es vista como una alternativa que podría aliviar las tensiones comerciales y permitir una solución más cooperativa entre ambas partes.

La primera ronda de contramedidas de la UE, que se activaría a partir del 15 de abril, se centrará en una serie de productos importados de Estados Unidos, con una recaudación escalonada en dos fases. La primera fase tendría un impacto estimado de 8.000 millones de euros, y la segunda, que comenzaría el 15 de mayo, podría generar hasta 18.000 millones de euros adicionales. Estas contramedidas son una respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre productos clave de la UE.

Von der Leyen: los nuevos aranceles de EEUU son "un duro golpe para la economía mundial".

Sin embargo, las decisiones sobre los productos específicos que se verán afectados han estado sujetas a debate dentro de los países miembros de la UE. Francia, por ejemplo, ha solicitado retirar de la lista los aranceles al bourbon estadounidense, ya que teme que Estados Unidos cumpla su amenaza de imponer aranceles del 200% a las importaciones de vinos, champán y otras bebidas alcohólicas europeas. A pesar de las tensiones internas, Sefcovic ha afirmado que la lista de productos será aprobada por los ministros el próximo miércoles, salvo que se forme una mayoría cualificada en contra.

A pesar de la preparación para las contramedidas, la UE mantiene su postura de diálogo con Estados Unidos. Von der Leyen ha reiterado que Bruselas “siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo” con Washington para encontrar una salida diplomática a la disputa. No obstante, si no se llega a acuerdos, la primera ronda de aranceles podría entrar en vigor a partir del 15 de abril. “Todos los instrumentos están sobre la mesa. Hay una variedad de instrumentos diferentes y tenemos que ver cómo van las negociaciones para luego decidir qué instrumento utilizamos finalmente”, ha dicho.

Además, la presidenta de la Comisión Europea ha destacado la importancia de diversificar las relaciones comerciales de la UE y no depender exclusivamente de un solo socio. Von der Leyen ha mencionado que la UE está “profundizando las relaciones con nuestros socios comerciales”, como México, Mercosur, Suiza, e incluso con países asiáticos como India, Tailandia, Malasia e Indonesia.

España, por su parte, ha mostrado un enfoque más equilibrado, y busca mitigar los efectos en sectores clave de su economía. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha subrayado este lunes desde Luxemburgo la importancia de un “análisis pormenorizado” para evaluar qué sectores podrían verse más perjudicados por los nuevos aranceles. “Estamos mostrando desde el principio que nuestra aproximación es proporcional, muy equilibrada, y que lo único que está haciendo es dar espacio, precisamente, a la negociación”, ha señalado Cuerpo.

Sefcovic, por su parte, ha defendido que la estrategia de la UE está “muy bien calibrada” y diseñada para minimizar el impacto en la economía real. “Sabemos el tipo de impacto que pueden tener en la economía real y en la gente real”, ha asegurado.

*Con información de Europa Press.

Leer artículo completo