La TSA prohibió estos accesorios de viaje populares: estas son las opciones que aún se pueden llevar en el equipaje

hace 3 horas 2
La TSA prohíbe dispositivos inalámbricosLa TSA prohíbe dispositivos inalámbricos para el cabello en equipaje facturado por riesgo de incendios. (REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)

La Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) implementó nuevas restricciones que prohíben llevar dispositivos inalámbricos para el cabello en equipaje facturado, una medida que afecta a pasajeros en vuelos comerciales desde el 15 de agosto de 2025 por el riesgo de incendios ocasionados por baterías de litio y cartuchos de gas. La decisión impacta a quienes transportan rizadores, planchas y peines eléctricos sin cable que funcionan con estos suministros energéticos.

De acuerdo con información oficial de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), estos artículos solo podrán ir en el equipaje de mano bajo condiciones precisas. La autoridad aérea de Estados Unidos advirtió que los dispositivos encontrados en maletas documentadas serán retirados en las inspecciones. Reuters reportó que la actualización normativa responde a la necesidad de reducir eventos de emergencia relacionados con el sobrecalentamiento y la inflamabilidad de estos materiales.

Las revisiones a los controles de seguridad aérea son resultado de incidentes previos en los que baterías de litio y productos con gas butano generaron incendios o explosiones en compartimentos cerrados, de acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA) y fuentes oficiales citadas por la agencia AP. El fortalecimiento de las disposiciones busca garantizar la seguridad del transporte aéreo nacional e internacional desde y hacia Estados Unidos.

Según las guías publicadas por la TSA, la nueva medida aplica a planchas, rizadores y peines inalámbricos que funcionen con baterías de litio (ya sean de ion de litio o de litio metálico) o con cartuchos de gas butano. Estos dispositivos no podrán ir en equipaje facturado en ninguna circunstancia, sin importar el tamaño, la marca o el destino del vuelo.

La autoridad indica que solo es posible transportar este tipo de dispositivos en el equipaje de mano si cumplen los siguientes requisitos:

  • El aparato debe tener una funda de seguridad colocada sobre el área caliente.
  • Debe contar con mecanismos que impidan su encendido accidental dentro de la valija.
  • Solo se permite el transporte de un solo aparato inalámbrico de este tipo por persona.
  • No se permite llevar cartuchos de gas de repuesto en ningún tipo de equipaje.

La TSA especifica que los dispositivos encontrados en equipaje documentado serán decomisados y tratados como materiales peligrosos. Los usuarios que incumplan la normativa podrían enfrentar el retiro definitivo de sus artículos durante la inspección en el aeropuerto.

La medida afecta a planchas,La medida afecta a planchas, rizadores y peines inalámbricos con baterías de litio o gas butano. (REUTERS/Marco Bello)

La Administración Federal de Aviación (FAA) explicó que la decisión obedece al peligro que representan las baterías y el gas almacenados en la bodega del avión. Los expertos consideran que, ante impactos o cambios de temperatura, las baterías de litio pueden provocar incendios espontáneos, y no es posible que la tripulación tenga acceso inmediato a la bodega en caso de emergencia durante el vuelo.

En 2024, la FAA registró cincuenta y cuatro incidentes relacionados con baterías de litio en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos, un alza respecto al año anterior. Las nuevas regulaciones buscan prevenir situaciones similares, que pueden poner en riesgo la seguridad del pasaje y la tripulación.

Un portavoz de la TSA, Daniel Velez, afirmó que “la prioridad es la seguridad de la aviación. Los pasajeros deben revisar las normas antes del embarque y abstenerse de transportar artículos que puedan poner en riesgo la integridad del vuelo”.

Los instrumentos eléctricos tradicionales, es decir, planchas, secadores y rizadores que funcionan conectados por cable a la red, se siguen permitiendo tanto en equipaje de mano como despachado. La TSA aclara que estos artículos están exentos de las nuevas restricciones y solo deberán cumplir con los criterios habituales de transporte, como el límite de peso y la compatibilidad con el voltaje del país de destino.

El reglamento oficial subraya que todas las piezas deben estar debidamente protegidas para evitar daños, y recomienda a los pasajeros consultar con sus aerolíneas cualquier requisito adicional específico antes de viajar.

Solo se permite llevar unSolo se permite llevar un dispositivo inalámbrico para el cabello en el equipaje de mano bajo condiciones específicas. (REUTERS/Bing Guan/File Photo)

Las autoridades aeroportuarias están instruidas para retirar y decomisar cualquier dispositivo inalámbrico para el cabello que se encuentre en maletas registradas. Las compañías aéreas deben reportar estos hallazgos y, en situaciones concretas, se puede imponer una sanción administrativa al pasajero.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos informó que, durante el año pasado, el decomiso de objetos prohibidos aumentó en dieciocho por ciento respecto al periodo anterior. Las inspecciones en los puntos de control de seguridad también registraron un incremento para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa.

La TSA sugiere a los pasajeros planificar el embalaje de su equipaje considerando las restricciones vigentes. Quienes utilicen dispositivos inalámbricos para peinarse deberán llevarlos en su equipaje de mano y asegurarse de que cumplen con todos los criterios de transporte de la autoridad. Los viajeros que deseen viajar con varios artefactos para el cabello deben optar por versiones con cable si van a despachar sus maletas.

Las inspecciones aleatorias de los equipajes serán reforzadas en todos los aeropuertos de Estados Unidos, y la agencia insta a los usuarios a informarse directamente en los canales oficiales antes de cada viaje. La colaboración entre la TSA, la FAA y los organismos de regulación internacionales seguirá revisando y actualizando las disposiciones para garantizar la seguridad aérea.

Leer artículo completo