La tormenta tropical Melissa gana fuerza en el Caribe: estos países siguen bajo alerta

hace 14 horas 2
La tormenta tropical Melissa mantieneLa tormenta tropical Melissa mantiene bajo alerta a Jamaica, Haití y República Dominicana por riesgo de lluvias intensas y deslizamientos. (NHC)

La tormenta tropical Melissa, ubicada en el centro del mar Caribe, mantiene bajo alerta a amplias zonas de Jamaica, Haití y República Dominicana desde el viernes 24 de octubre, según informes actualizados del Centro Nacional de Huracanes (NHC). El fenómeno presenta condiciones propicias para fortalecer su intensidad durante el fin de semana, en un contexto de pronósticos que anticipan lluvias de gran volumen, crecidas de ríos y riesgo de deslizamientos en el Caribe.

De acuerdo con el más reciente aviso oficial del NHC publicado en su sitio web la mañana del sábado 25 de octubre, el centro de Melissa se localizaba sobre aguas abiertas del Caribe central y avanzaba con vientos sostenidos de aproximadamente 65 millas por hora (105 kilómetros por hora). Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos mantienen activas advertencias de tormenta tropical y vigilancias de huracán para varias regiones del Caribe. La institución prevé que la tormenta impacte de manera directa sobre Jamaica en los días siguientes, con potencial para alcanzar la categoría de huracán durante el fin de semana.

Desde la formalización del sistema, los organismos meteorológicos internacionales han enfatizado en la magnitud de las lluvias. Según el NHC, se esperan precipitaciones de entre 150 y 350 milímetros (aproximadamente 6 a 14 pulgadas) en el sur de Haití, el sur de la República Dominicana y el oriente de Jamaica durante el fin de semana y primeros días de la próxima semana. Estos niveles de acumulación, reafirma el organismo, suelen ocasionar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, particularmente en zonas con pendientes pronunciadas o con deficiencias de infraestructura, condiciones presentes en buena parte de la geografía haitiana y jamaiquina.

El parte meteorológico matutino del NHC indica que Melissa permanece sobre el mar Caribe con una trayectoria lenta pero definida hacia el noroeste, situándose a varios cientos de kilómetros al sureste de Kingston, la capital jamaiquina, el sábado 25 de octubre. El pronóstico oficial señala un incremento progresivo de la intensidad del sistema a medida que avanza hacia Jamaica, con posibilidades de que adquiera condición de huracán en las próximas 24 a 48 horas. Las advertencias incluyen tanto la península sudoccidental de Haití como la totalidad de la franja costera sur de Jamaica. El sistema podría impactar también el oriente cubano en el transcurso de la próxima semana, de acuerdo con modelos internacionales retomados por el NHC.

En el gráfico de trayectoria elaborado por el NHC, la “zona de incertidumbre” contempla movimientos erráticos y la posibilidad de cambios de rumbo, al tiempo que enfatiza que los efectos más severos pueden extenderse más allá de la ruta central del fenómeno. “Los ciclones tropicales no se limitan a un punto: sus efectos, sobre todo viento y lluvia, pueden abarcar cientos de kilómetros alrededor del centro”, indica el aviso oficial.

El Centro Nacional de HuracanesEl Centro Nacional de Huracanes advierte que Melissa podría convertirse en huracán y afectar directamente a Jamaica durante el fin de semana. (NHC)

Tanto el Gobierno de Jamaica como organismos de protección civil en Haití y República Dominicana adoptaron medidas preventivas ante la evolución de Melissa. Las autoridades jamaiquinas mantienen activadas más de 650 instalaciones para refugios de emergencia, anticipando condiciones adversas durante los próximos tres días, según reporta la información internacional recopilada por Associated Press y validada por el NHC. Se han dispuesto cierres escalonados de escuelas públicas, centros de salud y oficinas administrativas en Jamaica, bajo la supervisión del Primer Ministro Andrew Holness.

En Haití y República Dominicana, los sistemas de protección civil mantienen coordinación permanente con los servicios meteorológicos y humanitarios. En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alertas para 12 provincias ante la previsión de lluvias intensas y posibles cortes de caminos por crecidas de ríos, según la cobertura brindada por AP News. Los organismos locales anticipan también evacuaciones preventivas en comunidades de alto riesgo, con apoyo institucional para el transporte y la atención en centros temporales.

De mantenerse la trayectoria estimada, Melissa podría alcanzar el nivel de huracán sobre Jamaica durante el sábado o domingo, y posteriormente desplazarse rumbo a la costa suroriental de Cuba, según actualizaciones del NHC. El fenómeno interrumpirá operaciones portuarias y afectará la conectividad aérea en partes de Jamaica. Las autoridades jamaicanas han advertido la inminente paralización de la actividad aeroportuaria si se mantiene la evolución del sistema y las condiciones obligan a ampliar la zona bajo advertencia de huracán.

El NHC advierte que “se prevén volúmenes de precipitación localmente superiores a los 350 milímetros (14 pulgadas), especialmente en la península de Tiburón, en Haití, lo que representa un riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra que pueden afectar a comunidades vulnerables”. El mensaje ha sido replicado en canales informativos de medios internacionales y organismos multilaterales con presencia en la región.

Las autoridades activan refugios yLas autoridades activan refugios y emiten alertas en el Caribe ante el avance de la tormenta tropical Melissa y posibles inundaciones. (NHC)

El director asociado del NHC, Jamie Rhome, reiteró la importancia de monitorear de forma constante las actualizaciones de pronóstico y alertó sobre la posibilidad de lluvias estacionarias que permanezcan sobre áreas sensibles durante varios días consecutivos, lo que aumentaría el riesgo hidrometeorológico para habitantes y autoridades de respuesta. El NHC no ha reportado fallecimientos confirmados hasta la fecha, pero mantiene una advertencia constante sobre el potencial de daños materiales severos e impactos en infraestructura esencial.

La Associated Press, apoyándose en declaraciones institucionales y reportes oficiales publicados por el NHC y agencias de protección civil, precisa que las instrucciones para la población en Jamaica, Haití y República Dominicana colocan la prioridad en “salvar vidas ante el aumento sostenido del riesgo por lluvias y vientos”. Las recomendaciones se actualizan de acuerdo al avance del fenómeno.

La tormenta tropical Melissa es el decimotercer sistema nombrado en la actual temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, de acuerdo con los registros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). El organismo había proyectado una temporada con actividad superior a la media, incluyendo entre 13 y 18 tormentas nombradas. Varias han impactado el Caribe en los últimos años con fenómenos de lluvia extrema y daños materiales generalizados (NOAA).

El NHC mantiene la vigilancia continua sobre el desplazamiento e intensificación de la tormenta. Se prevé que Melissa mantenga su estatus de sistema tropical sobre el Caribe por al menos dos días más, con tendencia a intensificarse antes de aproximarse a Cuba y continuar su desplazamiento por el Atlántico. Las autoridades de los países de la zona recomiendan a la población permanecer atenta a las indicaciones oficiales, preparar suministros esenciales y refugiarse en zonas seguras ante avisos de emergencia.

Se mantiene activa la publicación de avisos regulares en los portales digitales de la NOAA y del NHC, además de los canales institucionales de protección civil de cada país afectado. El monitoreo permanente permite a las autoridades ajustar las acciones de respuesta y actualización de alertas de acuerdo con la evolución de los pronósticos.

Leer artículo completo