La superluna más brillante del año iluminará el cielo en noviembre, junto a lluvias de meteoros

hace 6 horas 3

El cielo nocturno ofrecerá este noviembre uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la superluna más cercana de 2025, visible en la noche del miércoles 5 de noviembre. Según la NASA, este fenómeno “ocurre cuando la órbita de la Luna está más cerca de la Tierra (perigeo) al mismo tiempo que hay una luna llena”.

En esta ocasión, el satélite natural se acercará a aproximadamente 356,833 kilómetros de nuestro planeta, lo que hará que se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena promedio. Aunque a simple vista la diferencia puede parecer sutil, las fotografías o la comparación con otras lunas llenas permiten notar claramente su tamaño y luminosidad.

La NASA explica que estas variaciones se deben a que la órbita lunar no es circular, sino elíptica. Por ello, a lo largo del mes, la distancia entre la Tierra y la Luna cambia continuamente, y solo en su punto más cercano, el perigeo, se produce la llamada superluna.

Cuándo y cómo ver la Superluna desde Nueva York

El punto máximo de brillo lunar ocurrirá a las 08:19 horas (ET) del miércoles 5 de noviembre, aunque el mejor momento para disfrutarla será durante la noche del 4 y la madrugada del 5, cuando la Luna se eleve en el horizonte este y adquiera un tono anaranjado intenso, producto del paso de su luz a través de una mayor porción de la atmósfera terrestre.

En Nueva York y Nueva Jersey, el fenómeno podrá observarse sin telescopio ni equipo especializado, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables. Los astrónomos recomiendan buscar espacios abiertos y libres de contaminación lumínica, como parques, reservas naturales o zonas costeras, para una mejor experiencia visual.

De acuerdo con National Geographic, las Reservas Starlight y otros lugares con cielos certificados ofrecen las mejores vistas del firmamento. Sin embargo, quienes no puedan desplazarse fuera de la ciudad pueden disfrutar el espectáculo desde terrazas, azoteas o miradores urbanos con vista despejada al este.

Para quienes quieran capturar el momento, los expertos aconsejan fotografiar la Luna cuando aparece o se oculta, cerca del horizonte, aprovechando el llamado efecto de “ilusión lunar”, que la hace parecer aún más grande.

La Luna se encontrará cerca de la Tierra, lo que hace que se vea más luminosa y de mayor tamaño. (Foto: Charlie Riedel/AP)

Coincidirá con lluvias de meteoros

La superluna de noviembre no llegará sola. Su aparición coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Tauridas del Sur, una de las más destacadas del otoño. Según el portal especializado EarthSky, las Tauridas estarán activas del 20 de septiembre al 20 de noviembre, con su punto máximo justamente entre las noches del 4 y el 5 de noviembre, el mismo momento en que la Luna alcanzará su plenitud.

Las Tauridas se caracterizan por producir meteoros lentos, pero también grandes bolas de fuego conocidas como fireballs, que atraviesan el cielo a velocidades moderadas. Aunque el brillo de la superluna podría opacar los meteoros más débiles, los más luminosos seguirán siendo visibles a simple vista.

Una semana después, entre el 11 y el 12 de noviembre, llegará el turno de las Tauridas del Norte, y hacia el 18 de noviembre, el cielo ofrecerá otro espectáculo: el pico de las Leónidas, una lluvia de estrellas que puede generar hasta 15 meteoros por hora bajo cielos oscuros.

Los astrónomos recomiendan observar estos fenómenos a partir de la medianoche, en lugares alejados de luces artificiales y tras dejar que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 30 minutos.

“Luna del Cazador”: el significado cultural de noviembre

En el hemisferio norte, la luna llena de noviembre es conocida tradicionalmente como la “Luna del Cazador”, un nombre con raíces indígenas y coloniales. De acuerdo con el Farmer’s Almanac, antiguamente esta luna marcaba el fin de la cosecha y el inicio de la temporada de caza, cuando la luz adicional del satélite permitía a los cazadores y comunidades almacenar provisiones antes del invierno.

En algunos años se le llama “Luna del Castor”, en referencia a la época en que estos animales se preparan para el frío y los cazadores solían colocar trampas para obtener sus pieles. Pero en 2025, el calendario astronómico la identifica como Luna del Cazador, una coincidencia que no se repetirá hasta 2028.

Efectos naturales: mareas y luminosidad

Aunque la superluna tiene un gran atractivo visual, también produce efectos físicos sutiles en la Tierra. Según el astrónomo Lawrence Wasserman, del Observatorio Lowell en Arizona, durante las superlunas se registran mareas ligeramente más altas debido a la mayor atracción gravitacional del satélite.

Este aumento, conocido como marea de perigeo, suele ser imperceptible para la mayoría de las personas, pero puede influir en fenómenos costeros o en la dinámica de corrientes marinas.

Desde el punto de vista atmosférico, la superluna también aporta mayor luminosidad nocturna, afectando temporalmente la visibilidad de otros cuerpos celestes. Sin embargo, su brillo ayuda a resaltar el relieve lunar y permite observar con mayor detalle los cráteres y mares lunares incluso con binoculares sencillos.

Calendario lunar de noviembre 2025

* Miércoles 5 de noviembre: Luna llena (Superluna del Cazador)

* Miércoles 12 de noviembre: Cuarto menguante

* Jueves 20 de noviembre: Luna nueva

* Viernes 28 de noviembre: Cuarto creciente

Con esta superluna de noviembre, el cielo de 2025 cerrará una serie de 3 superlunas consecutivas, septiembre, octubre y noviembre, que culminarán con el inicio del ciclo lunar de 2026.

Para los neoyorquinos, esta cita será una oportunidad de oro para reconectarse con el cielo nocturno, documentar el fenómeno y disfrutar del espectáculo natural que, según la NASA, “nos recuerda la belleza constante de nuestro satélite y su vínculo con la Tierra”.

Sigue leyendo:

* La NASA confirmó que la Tierra tendrá una “segunda luna” hasta el 2083
* Qué es la Luna Negra y qué efectos tiene en los signos del zodiaco
* Cuál es la importancia de la luna en la astrología y su influencia en Aries

Leer artículo completo