La singular situación del cerebro más buscado de la F1: “No habla con nadie del equipo, nadie sabe lo que hace”

hace 2 horas 1
Adrian Newey, especialista en elAdrian Newey, especialista en el diseño de monoplazas, la principal esperanza de Aston Martin para la temporada 2026

Uno de los movimientos más importantes en los últimos años de la Fórmula 1 se produjo por fuera de los 20 pilotos. El desembarco desde Red Bull de Adrian Newey a Aston Martin supuso un contundente cimbronazo en el paddock. El histórico ingeniero, especialista en el diseño de los monoplazas, fue el fichaje estelar del team británico de cara a la temporada 2026, cuando el objetivo será pelear por el campeonato. No obstante, el cerebro de 66 años mantiene un notable hermetismo que ha generado una atmósfera de expectativa y misterio en la escudería.

Mientras el equipo de Silverstone se prepara para afrontar el nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1 en 2026, el legendario ingeniero británico mantiene en secreto los detalles de su trabajo, sin compartir avances ni estrategias con el resto del personal, según ha revelado Felipe Drugovich. El piloto brasileño, que es piloto de reserva de Aston Martin desde hace varias temporadas, relató que su único contacto con Newey durante la temporada 2025 se limitó a un breve saludo en el GP de Gran Bretaña.

“Me presenté y le dije: ‘Mucho gusto’, y ese fue el único contacto que tuve. Y creo que fue todo lo que hablé con él. Pero creo que eso también es bueno, porque está muy concentrado en lo que hace. No habla con nadie del equipo. Nadie sabe lo que hace”, explicó Drugovich en declaraciones recogidas por Daily Express. El piloto añadió que, aunque todos conocen la función de Newey, “no lo comparte con nadie, lo cual es bueno, está muy concentrado en eso. Y por eso, también espero que a Aston Martin le vaya bastante bien el año que viene”.

A pesar de ser campeónA pesar de ser campeón de la F2, Felipe Drugovich no tuvo la oportunidad de debutar oficialmente en la F1 con Aston Martin (REUTERS/Hamad I Mohammed)

La llegada de Adrian Newey a Aston Martin se produjo tras su salida de Red Bull en septiembre de 2024, poniendo fin a una etapa de 18 años en la que el ingeniero británico contribuyó a la obtención de ocho títulos del Campeonato de Pilotos y seis del Campeonato de Constructores para la escudería de Milton Keynes. Esto se sumó a su enorme palmarés en la Fórmula 1, donde conquistó 12 trofeos de corredores y 13 en el plano de los equipos.

Desde marzo, Newey se ha volcado en el desarrollo del primer monoplaza de Aston Martin adaptado al nuevo reglamento técnico, que entrará en vigor en 2026. De hecho, su fichaje fue netamente para dicha temporada, al punto de que su participación en el vehículo de 2025 se limitó a consejos específicos y ciertas ideas concretas, según informó el medio especializado Motorsport. Las especulaciones indican que el diseñador tiene un salario en el team británico que ronda los 30 millones de dólares.

Mientras tanto, Felipe Drugovich afronta un nuevo reto profesional. Tras conquistar la Fórmula 2 en 2022 y ser reserva de Aston Martin desde 2023, el piloto de 25 años ha firmado su primer contrato a tiempo completo en el automovilismo, incorporándose al programa de Fórmula E de Andretti. Su debut en la categoría eléctrica se produjo en Berlín, donde finalizó en las posiciones 17ª y 7ª con Mahindra durante un fin de semana marcado por la inestabilidad, sustituyendo a Nyck de Vries. Ahora, con un asiento asegurado y tras no tener una chance oficial en la F1, se enfoca en consolidar su carrera en una categoría por fuera de la Máxima.

Adrian Newey recaló en AstonAdrian Newey recaló en Aston Martin a finales de 2024 y es una pieza fundamental para el objetivo de la escudería: gritar campeón en la Fórmula 1 (Andrew Boyers/REUTERS)

La cuenta regresiva para la temporada 2026 ya ha comenzado y los equipos de Fórmula 1 ultiman los diseños que deberán ajustarse a las nuevas normativas. En Aston Martin, la confianza depositada en Newey es total, especialmente ante la posibilidad de que el monoplaza permita a Fernando Alonso luchar por el campeonato y, eventualmente, retirarse en la cima de la competición. El propio español llegó a manifestar que, si el coche resulta competitivo y le permite pelear por el título, este será su último año en la Fórmula 1; de lo contrario, prolongará su carrera al menos hasta 2027.

Adrian Newey anticipa que la pretemporada de 2026 podría mostrar una notable diversidad de conceptos técnicos. En declaraciones a Auto Motor und Sport, el ingeniero británico expresó: “Es aburrido cuando todos los coches son iguales y solo se distinguen por la decoración. Hay suficiente flexibilidad en el reglamento. Estoy seguro de que cada uno encontrará soluciones diferentes”, en referencia a la libertad que ofrecen las nuevas normas para innovar en el diseño de los monoplazas.

Aston Martin se perfila como uno de los aspirantes al título en la nueva era de la Fórmula 1. Fernando Alonso ya advirtió que el equipo cuenta con todos los elementos necesarios para competir por el campeonato en 2026, mientras la escudería observa con atención el trabajo incansable de Adrian Newey, quien, según se comenta en la fábrica de Silverstone, apenas descansa y permanece hasta altas horas de la noche perfeccionando cada detalle del futuro monoplaza.

Leer artículo completo