La serie “Mussolini: Hijo del Siglo” debuta en MUBI con polémica, tecnología de vanguardia y una mirada incómoda al pasado italiano

hace 2 horas 1
MUSSOLINI: HIJO DEL SIGLO, del director ganador del premio BAFTA Joe Wright (Atonement, Darkest Hour), es un audaz retrato en ocho partes del despiadado ascenso de Benito Mussolini, desde periodista socialista hasta dictador fascista de Italia. (MUBI)

Hoy nace el fascismo”. Con esta frase, el tráiler de Mussolini: Hijo del Siglo irrumpe en la escena mediática, anticipando el tono de una de las producciones más ambiciosas del año. La serie, dirigida por Joe Wright y protagonizada por Luca Marinelli en el papel de Benito Mussolini, se estrenará en exclusiva en la plataforma MUBI el 10 de septiembre de 2025, con la promesa de ofrecer un retrato contemporáneo y oscuro del ascenso del fascismo en Italia. Según la información difundida por MUBI, los dos primeros episodios estarán disponibles desde esa fecha en Estados Unidos, Latinoamérica, Bélgica, Luxemburgo, Turquía, India y Nueva Zelanda, y los seis restantes se lanzarán semanalmente hasta el 22 de octubre de 2025.

La serie, compuesta por ocho episodios, adapta la novela homónima de Antonio Scurati, galardonada y reconocida por su aproximación rigurosa y literaria a la figura de Mussolini. El guion, a cargo de Stefano Bises y Davide Serino, se apoya en documentos históricos y en los propios discursos del dictador para reconstruir el periodo que va desde la fundación de los Fasci di Combattimento en 1919 hasta la consolidación de la dictadura en 1922, incluyendo el célebre discurso parlamentario del 3 de enero de 1925, en el que Mussolini asumió la responsabilidad política tras el asesinato de Giacomo Matteotti y se proclamó líder absoluto del fascismo.

Luca Marinelli interpreta a Mussolini,Luca Marinelli interpreta a Mussolini, enfatizando su carisma y violencia en una actuación transformadora. (MUBI)

La producción, que se filmó durante seis meses a partir de noviembre de 2022 en los estudios Cinecittà de Roma, destaca por su minucioso diseño de época y el uso de tecnología avanzada, como pantallas LED, para recrear los paisajes urbanos de los años 20. El equipo artístico, liderado por Wright, apostó por una estética hipermoderna que combina el realismo histórico con una banda sonora electrónica compuesta por Tom Rowlands, miembro de The Chemical Brothers. Esta decisión busca conectar la narrativa con las sensibilidades contemporáneas y subrayar la vigencia de los temas abordados.

En palabras de la plataforma, la serie “combina imágenes impactantes, un estilo hipermoderno y una electrizante banda sonora”, elementos que se conjugan para explorar la complejidad psicológica de Mussolini. Marinelli, quien se transforma físicamente para el papel —aumenta de peso, se afeita la cabeza y adopta los gestos icónicos del dictador—, rompe la cuarta pared en monólogos directos a cámara, generando una inquietante cercanía entre el espectador y el personaje. La interpretación enfatiza tanto el carisma como la capacidad de ejercer una violencia devastadora, aspectos que, según Scurati, resultan esenciales para comprender la verdadera influencia de Mussolini: “Si solo lo presentamos como malvado o ridículo, no lo entendemos”.

El director británico Joe WrightEl director británico Joe Wright (izq.) y el actor italiano Luca Marinelli posan en una sesión fotográfica de 'M - Il figlio del secolo' (M: Hijo del siglo) en el 81º Festival Internacional de Cine de Venecia, en Venecia, Italia, el 5 de septiembre de 2024. La película se presenta fuera de competición en el festival que se celebra del 28 de agosto al 7 de septiembre de 2024. (Cine, Italia, Niza, Venecia) EFE/EPA/FABIO FRUSTAC

El guion incorpora frases originales del dictador, como la advertencia: “La democracia sobrevive gracias a mi amable cortesía… por ahora”, y la sentencia: “Basta con las infinitas distinciones y el teatro socialista. Esto es política: frases directas que lleguen al corazón del pueblo”. Estas líneas ilustran la estrategia de comunicación directa y populista que Mussolini empleó para seducir a las masas y consolidar su poder, una táctica que, según la serie, encuentra ecos en el uso contemporáneo de las redes sociales por parte de líderes políticos.

Joe Wright, en declaraciones recogidas por MUBI, reflexiona sobre la relación entre autoritarismo y masculinidad tóxica, admitiendo que el proyecto le llevó a examinar los aspectos más oscuros de su propia relación con la masculinidad. La producción busca, así, no solo retratar la brutalidad del régimen, sino también explicar por qué millones de personas siguieron a Mussolini y cómo su figura se convirtió en el arquetipo de los líderes populistas del siglo XX y XXI. Scurati lo resume: “Mussolini es el arquetipo de los líderes populistas del siglo XX y del XXI”.

La serie de Wright se presenta como un recordatorio de los peligros del autoritarismo y la fragilidad de la democracia, al tiempo que explora la figura del dictador más allá de la caricatura, desentrañando el magnetismo y la violencia que definieron su ascenso al poder.

Leer artículo completo