Los resultados históricos de Amazon, logrando un beneficio neto de 18.213 millones de euros, que supone una mejora del 38,2% respecto a los resultados registrados por la empresa estadounidense entre julio y septiembre de 2024, reflejan la estabilidad del gigante internacional de venta y distribución de objetos. Una estabilidad que no se aprecia entre sus empleados, que conocieron recientemente que la compañía tiene previsto llevar a cabo un ERE en suelo Español.
La empresa de Jeff bezos, la cuarta persona más rica del mundo según Forbes, alcanzó en el tercer trimestre de este año una cifra de negocio de 154.879 millones de euros, lo que implica un 13,4% más que el mimso periodo del año anterior y un incremento en ventas de productos del 9,6%, hasta alcanzar los 63.663 millones de euros y los 91.216 millones de euros en comercialización de servicios (un 16,3% más que en el mismo periodo de 2024).
Pese a las buenas noticias económicas para la empresa estadounidense, la multinacional ha informado esta semana que hará un ajuste a nivel internacional que afectará a 14.000 miembros de su plantilla de oficina. En España, estos recortes podrán afectar a un máximo de 1.200 empleados de las empresas Amazon Digital Spain, ubicada en Madrid, y Amazon Spain Service, con oficinas en Barcelona, para las cuales ha iniciado dos expedientes de reducción de empleo (ERE).
Amazon España cuenta con un total de 28.000 trabajadores, y los afectados por el ajuste de plantilla serán empleados de las oficinas corporativas de Madrid y Barcelona, por lo que no se espera que se produzcan inconvenientes en las operaciones a nivel nacional. Así la cifra de la reducción es menor a la difundida a comienzos de esta semana, cuando se calculaba que la empresa podría despedir a unos 30.000 oficinistas.
La encargada de comunicar esta medida fue vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología en Amazon, Beth Galetti, con la intención de mantener una estructura ágil y adecuada, reduciendo la burocracia y redireccionando recursos. Además, Amazon aseguró que trataría de dar apoyo a los afectados brindando un plazo de 90 días para buscar un nuevo puesto interno y dándoles prioridad en los puestos vacantes para ayudar al mayor número de personal a encontrar un nuevo puesto dentro de la empresa.
El ERE, medida a la que recurrirá la empresa estadounidense para realizar los despidos de 1.200 empleados en España, tiene su aval en la reforma laboral que entró en vigor en 2012, durante el gobierno de Mariano Rajoy (Partido Popular). Previo a esta ley, los expedientes no solo debía comunicarse a la autoridad laboral, sino que esta debía autorizar el expediente, quedando en su mano la aplicación del despido colectivo.
Así, la legislación española permite a las empresas realizar despidos colectivos cuando considere que atraviesa una situación económica negativa. Pese a sus beneficios históricos, Amazon prevé que tendrá a futuro pérdidas importantes o sufrirá una disminución de sus ingresos ordinarios o ventas. Esta percepción es suficiente según la normativa para llevar adelante el proceso, tras comunicarlo por escrito a la autoridad laboral correspondiente, detallando causa, número y categoría de afectados.
Previo al ERE, es indispensable que exista un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores, que puede durar hasta 30 días. Además, los empleados incluidos en el expediente pueden recurrir individualmente su despido en los juzgados de lo social y reclamar su nulidad, así como sus representantes pueden presentar una demanda colectiva.
hace 16 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·