
El equipo de organización del mayor bloque opositor de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), exigió este jueves la liberación de su coordinador internacional, Luis Tarbay, quien fue detenido en el país en diciembre de 2024.
“Hoy, Luis Andrés Tarbay ‘celebra’ su 45 cumpleaños tras las rejas. ¿En realidad es un feliz cumpleaños?”, expresó el equipo de organización internacional de la PUD en X.
En la misma red social, el partido opositor La Causa R —parte de la PUD— afirmó que Tarbay “siempre destacó como un hombre solidario y honesto en el ejercicio de la política en defensa de los derechos humanos” y participó en la organización de los venezolanos en el exterior.
“Hoy cumple 45 años y desde La Causa R exigimos su liberación”, agregó sobre el antichavista, quien permanece en el Helicoide, la sede en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
En diciembre pasado, la líder opositora María Corina Machado denunció la detención de Tarbay y pidió a los venezolanos dentro y fuera del país “que levanten sus voces durísimo” para exigir la libertad del activista.
Por su parte, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) afirmó entonces que esta detención constituye un “crimen de lesa humanidad”, de acuerdo a lo previsto en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, firmado y ratificado por el país caribeño, según explicó en X.
En el Estatuto, citó la organización, se considera como “crimen de lesa humanidad” la “persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos”, entre otros.
El partido Vente Venezuela, que lidera Machado, computa un total de 183 dirigentes y activistas detenidos, la gran mayoría miembros de la PUD, a los que considera presos políticos, mientras Nicolás Maduro niega que hayan sido arrestados por estos motivos, sino que —asegura— cometieron diversos delitos.

Por otra parte, un total de 1.014 personas permanecían privadas de libertad en Venezuela hasta el 10 de marzo, consideradas por la ONG Foro Penal como presos políticos, según informó este martes la organización.
La cifra supone 47 menos que hace dos semanas, cuando el Foro Penal contabilizaba 1.060 detenidos por implicaciones políticas.
La organización indicó, a través de X, que del total de detenidos, 939 son hombres y 121 son mujeres, entre los cuales hay 1.056 adultos y 4 adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las presidenciales de julio del año pasado, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de “fraude” de la oposición mayoritaria.
Además, Foro Penal señaló que 895 de los presos son civiles y 165 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La ONG agregó que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.300 “detenciones políticas” en Venezuela.
El lunes, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció “abusos” que “vulneran” la dignidad y salud de los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (norte), donde —aseguró— reciben comida en “mal estado” y “el hambre” se utiliza como “un arma” contra ellos.
De igual forma, la organización no gubernamental advirtió, en X, que los presos políticos son “golpeados y despojados de lo poco que pueden llevarle sus familiares”.
Según la Fiscalía chavista, más de 2.400 personas fueron detenidas por generar “violencia” durante las protestas poselectorales, una cifra mayor a la registrada por Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados.
Tanto el dictador Nicolás Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, aseguran que en el país no hay presos políticos, sino personas que fueron detenidas —sostienen— porque cometieron delitos.
(Con información de EFE)