VIENA. - El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, pidió este miércoles 19 de noviembre a Irán mayor cooperación para realizar inspecciones en las instalaciones nucleares atacadas el pasado mes de junio durante la ofensiva lanzada por Israel y Estados Unidos.
"Hemos realizado varias inspecciones, pero aún no hemos podido acceder a los lugares de los ataques. Espero que podamos hacerlo, ya que esto forma parte de los compromisos asumidos por Irán", dijo Grossi en una rueda de prensa celebrada en la capital de Austria, Viena.
Grossi planteó que "no sería lógico" que la aprobación de un proyecto de resolución presentado en las últimas horas por la "troika" europea —que conforman Alemania, Francia y Reino Unido— sobre el programa nuclear iraní provocara una "menor cooperación" con la agencia de Naciones Unidas.
En tal sentido, señaló: "No estamos pidiendo a nadie que redacte ninguna resolución. Esa es la lógica de trabajo: los Estados miembro desean que se desarrolle alguna política. Lo hacen mediante una resolución y luego nosotros implementamos técnicamente lo que se solicita".
Para el director de la OIEA, la única vía posible es "dialogar con Irán". "Se cruzó una línea cuando se usó la fuerza. Ha habido destrucción, ha habido víctimas y hay una nueva ley en Irán que debemos hacer compatible con sus obligaciones, así que no es una situación particularmente fácil", reconoció.
Las palabras de Rafael Grossi fueron emitidas luego de que la Junta de Gobernadores del OIEA se reunió este miércoles en Viena, un encuentro en el que las potencias europeas, junto con Estados Unidos, presentaron un proyecto de resolución en el que presionan a Irán para que la agencia de la ONU tenga acceso a las instalaciones nucleares bombardeadas durante la ofensiva.
Cooperación con OIEA
El Parlamento de Irán aprobó una ley en junio para suspender la cooperación con el OIEA, una medida que se produjo a raíz de la ofensiva lanzada por Israel contra el país, que dejó más de 1.100 muertos y a la que se sumó Washington con bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes.
La ofensiva fue lanzada en medio de los contactos entre Washington y Teherán para intentar alcanzar un nuevo acuerdo nuclear luego del colapso del firmado en 2015 por la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente en 2018 durante el primer mandato del presidente Donald Trump. Estos esfuerzos quedaron suspendidos a raíz del conflicto, en el que las fuerzas iraníes lanzaron cientos de misiles y drones contra territorio de Israel.
El acuerdo, adoptado formalmente el 18 de octubre de 2015, concedía a Irán el acceso a los mercados internacionales a cambio de que despejara todas las dudas sobre su programa nuclear.
Los países europeos del E3: Francia, Reino Unido y Alemania, reactivaron recientemente las sanciones contra Teherán a través del mecanismo conocido como "snapback".
FUENTE: Con información de Europa Press
hace 3 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·