QUITO.- Observadores de la Unión Europea (UE) y la OEA rechazaron el martes las denuncias de supuesto "fraude electoral" en las presidenciales de Ecuador, interpuestas por la oposición vinculada al izquierdista expresidente Rafael Correa, prófugo de la justicia.
El presidente Daniel Noboa fue reelegido el domingo por un enorme margen de 15% de diferencia sobre la candidata del correísmo Luisa González, quien desconoció su derrota.
Gonzàlez es la heredera del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017), y vio apagarse por segunda vez la oportunidad de convertirse en la primera presidenta de Ecuador.
Fue una "jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas", dijo el jefe de la misión de la UE, Gabriel Mato, en una rueda de prensa en Quito.
"Democracia"
"En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto", estimó a su vez la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.
El propio Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) defendió este martes que el "proceso fue totalmente transparente" e informó que, por el momento, González no ha presentado un pedido formal de recuento de votos.
Noboa recibió las felicitaciones de varios presidentes, entre ellos Donald Trump, de Estados Unidos, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, así como de importantes líderes de la oposición.
En el poder desde noviembre de 2023, Noboa ampliará su mandato hasta 2029 con el desafío de reflotar un país desangrado por la violencia de carteles, sumido en una crisis económica y dividido.
"Violencia extrema"
La votación se celebró bajo un clima de tensión en un país donde cada hora asesinaron a una persona entre enero y febrero. Es el inicio de año más violento desde que se tiene registro, pese a las políticas de mano dura contra el narcotráfico implementadas por Noboa.
Aunque los comicios se celebraron bajo un estado de excepción ordenado por el gobierno, los observadores no identificaron restricciones graves para el desarrollo normal de la jornada.
El CNE proclamará resultados definitivos en los próximos días para que Noboa sea posesionado por la Asamblea Nacional el 24 de mayo.
Con 18 millones de habitantes, Ecuador era hasta hace unos años un bastión de tranquilidad en una región convulsa. Pero en 2023 la tasa de homicidios llegó al récord de 47 por cada 100.000 habitantes.
Bajo el gobierno de Noboa, esa cifra disminuyó el año pasado a 38, pero sigue siendo la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
FUENTE: Con información de AFP