
El regreso de la Kips Bay Decorator Show House a Nueva York marca un hito en el mundo del diseño de interiores, al celebrarse el 50º aniversario de este evento emblemático en una residencia de seis plantas ubicada en el corazón de Greenwich Village.
La edición de 2025, que abrirá sus puertas el 30 de septiembre, reunirá a 21 destacados diseñadores y arquitectos que transformarán por completo una casa señorial situada en el 20 de West 12th Street, un enclave que conserva la esencia bohemia y artística del barrio, a pesar de su actual estatus de lujo.
El inmueble elegido para esta edición no solo destaca por su ubicación, sino también por sus características arquitectónicas: techos de 4 metros (13 pies) de altura, siete chimeneas de leña, ocho dormitorios, nueve baños, un jardín privado y un ascensor Otis original. Estos elementos ofrecen un lienzo excepcional para que los profesionales invitados desplieguen su creatividad y reinterpreten la historia y el carácter del edificio a través de estilos que abarcan distintas épocas.
La Kips Bay Decorator Show House nació hace medio siglo con el objetivo de recaudar fondos para los programas extracurriculares y de enriquecimiento del Kips Bay Boys & Girls Club. Lo que comenzó como una iniciativa filantrópica en Nueva York se ha consolidado como uno de los eventos más influyentes del sector, expandiéndose posteriormente a Palm Beach y, más recientemente, a Dallas. La edición de este año representa un retorno a los orígenes, tanto en ubicación como en espíritu, al elegir una residencia que refleja la evolución del vecindario y del propio evento.

Entre los 21 profesionales seleccionados para esta edición, seis nombres sobresalen por su trayectoria y aportaciones al diseño de interiores. Ben Pentreath, arquitecto y decorador galardonado, es reconocido por su profundo conocimiento de la historia del arte y su inconfundible sensibilidad británica. Formado en la Universidad de Edimburgo y en el Prince of Wales’ Institute of Architecture, Pentreath lidera su estudio homónimo junto a Amanda Flood, directora asociada en Londres. Flood, con una maestría en Bellas Artes y Diseño Decorativo por el Sotheby’s Institute of Art, ha trabajado en viviendas históricas y apartamentos emblemáticos en Chicago y Nueva York antes de regresar a la capital británica. Juntos, han consolidado un portafolio que destaca por su profundidad, personalidad y narrativa visual.
La propuesta de Corey Damen Jenkins fusiona el maximalismo con la esencia de Manhattan. Como director general de Corey Damen Jenkins & Associates, este diseñador se ha hecho un nombre gracias a su audaz manejo del color, las texturas y los patrones. Además de su labor profesional, Jenkins forma parte del claustro de MasterClass y es autor de Design Remix: A New Spin on Traditional Rooms, obra que ha alcanzado su sexta reimpresión desde su lanzamiento en 2021. Su próximo libro, Design Reimagined: A Fresh and Colorful Take on Timeless Rooms, saldrá a la venta el 9 de septiembre de 2025, acompañado de una serie en YouTube bajo el mismo título. Su enfoque multidisciplinar y su capacidad para desafiar los límites tradicionales lo posicionan como referente de una nueva era en el diseño.
El concepto de “couture cabinetry” encuentra su máximo exponente en Christopher Peacock, quien regresa a la Kips Bay Show House para diseñar su novena cocina, estableciendo un récord en la historia del evento. Peacock, cuyo listado de clientes incluye a dos presidentes de Estados Unidos, se trasladó al país en 1987 como diseñador principal de una firma británica de gabinetes de lujo. En 1992 fundó su propia marca, con sede inicial en Greenwich, Connecticut, y posteriormente expandió su presencia a salas de exhibición en todo Estados Unidos, así como en Cannes y Yakarta. Sus cocinas se distinguen por su precisión arquitectónica, refinamiento y sofisticación.

La influencia de Jamie Drake trasciende la decoración residencial, abarcando la transformación de instituciones emblemáticas como la Gracie Mansion de Nueva York, áticos acristalados y espacios sanitarios orientados al arte. Drake, habitual en las principales listas de diseño, combina comodidad contemporánea y lujo pulido en sus colecciones de alfombras, mobiliario, iluminación y accesorios de baño. Además, su vínculo con la Kips Bay Decorator Show House es profundo, ya que ha participado como diseñador destacado y ocupa los cargos de vicepresidente del evento y copresidente de la célebre President’s Dinner.
La continuidad de un legado familiar se refleja en la labor de Alexa Hampton, presidenta de Mark Hampton LLC, firma fundada por su padre, el renombrado decorador estadounidense Mark Hampton. Desde 1988, Alexa ha mantenido los valores de erudición, arte y buen gusto que caracterizaron a su progenitor, desarrollando interiores atemporales en todo el mundo, publicando tres libros sobre decoración y lanzando colecciones de mobiliario, iluminación y textiles. Este año, la empresa celebra su quinto proyecto en la Kips Bay Show House y su cincuentenario, en paralelo con el aniversario del evento.

El estudio Pavarini Design Inc. aporta una visión europea refinada, combinando estructuras clásicas con elementos modernos como carpintería a medida, iluminación dramática y tecnología inteligente. Bajo la dirección de Charles Pavarini III, cuya experiencia abarca interiores, escenografía, alta costura y desarrollo de productos, la firma ha intervenido en edificios emblemáticos como la Seagram Tower, la sede de las Naciones Unidas y el Lincoln Center. El vicepresidente J. Randall Tarasuk complementa la visión de Pavarini con precisión técnica y profundidad histórica. Juntos, han obtenido 35 premios y han construido un portafolio que equilibra la atemporalidad con la innovación.
La Kips Bay Decorator Show House abrirá sus puertas al público desde el 30 de septiembre hasta el 29 de octubre.