La miniserie considerada una obra maestra que acaba de llegar a Filmin: un arponero caníbal, un médico atormentado y una expedición al Ártico

hace 13 horas 1
Tráiler 'La sangre helada', miniserie de Andrew Haigh que se puede ver en Filmin

El enfrentamiento entre dos hombres antagónicos en un entorno extremo se convierte en el eje de La sangre helada, la miniserie dirigida por Andrew Haigh y protagonizada por Colin Farrell y Jack O’Connell, que ha sido reconocida como una de las producciones más intensas y realistas de los últimos años. Basada en la novela homónima de Ian McGuire, la serie traslada al espectador a una expedición ballenera en el Ártico de 1859, donde la supervivencia se convierte en una lucha tanto contra la naturaleza como contra la propia condición humana.

El rodaje de La sangre helada se llevó a cabo en condiciones extremas, con el equipo desplazándose hasta las aguas al norte del archipiélago de Svalbard, en Noruega, considerado el punto más septentrional en el que se ha filmado una producción de ficción. Para lograr el máximo realismo, Haigh rechazó la opción de grabar en estudio y optó por rodar en el propio Ártico, trasladando una réplica de un ballenero del siglo XIX y contando con un equipo de expertos en el terreno, que incluso participaron como extras.

La serie, compuesta por seis episodios, se distingue por su atmósfera opresiva y su tono sombrío. El protagonista, Patrick Sumner (Jack O’Connell), es un cirujano marcado por los horrores de la guerra en la India que, en un intento de dejar atrás su pasado, se embarca como médico en un ballenero. Allí se encuentra con Henry Drax (Colin Farrell), un arponero de instintos violentos y psicopatía manifiesta (se dice que practicó el canibalismo en su pasado), cuya presencia desestabiliza la convivencia a bordo. El viaje se transforma en una doble batalla: la supervivencia frente a las condiciones climáticas extremas y la lucha contra la amenaza que representan los propios compañeros de expedición.

Colin Farrell en 'La sangreColin Farrell en 'La sangre helada'

La tensión psicológica y la exploración de los límites morales de los personajes son elementos centrales de la narrativa. Los dos protagonistas representarían dos caras de una misma moneda: uno opta por no preocuparse por el mundo y el otro sí lo hace; uno usa su intelecto y el otro su instinto. Esta dualidad se refleja en la relación entre Sumner, un hombre de ciencia que intenta sobreponerse a su dolor, y Drax, un oportunista que actúa sin remordimientos ni códigos éticos. La serie evita el maniqueísmo y se adentra en una zona gris donde los valores tradicionales se ven constantemente desafiados.

La puesta en escena de Haigh se caracteriza por una dirección sutil y una fotografía que alterna la claustrofobia de los espacios cerrados del barco con la inmensidad del hielo ártico. El director logra que la experiencia resulte tan intensa como absorbente, sin recurrir a artificios innecesarios y dando valor a cada interacción entre personajes complejos y oscuros.

La interpretación de Colin Farrell ha sido especialmente destacada. El actor encarna a Drax con una crudeza que lo hace casi irreconocible, evitando cualquier exceso y dotando al personaje de una presencia inquietante. Por su parte, O’Connell aporta matices a Sumner, alejándolo del arquetipo de víctima y dotándolo de una profundidad que enriquece el duelo central de la serie.

Haigh, conocido por trabajos como Weekend o Desconocidos, encuentra en La sangre helada una continuidad temática con su filmografía, centrada en individuos que buscan sobrevivir y gestionar su propio dolor.

La serie se sitúa a medio camino entre el drama de supervivencia, el thriller y la reflexión existencial sobre la naturaleza humana. Haigh subraya que no buscaba crear una historia de aventuras tradicional ni un drama criminal al uso, sino un relato que desafía las expectativas del espectador y le obliga a enfrentarse a cuestiones de poder, clase, discriminación y masculinidad.

Un fotograma de 'La sangreUn fotograma de 'La sangre helada'

La serie ha sido comparada con la primera temporada de The Terror y con Moby Dick, aunque Haigh destaca una diferencia fundamental: “La nuestra es una historia sobre un grupo de hombres en un barco yendo a trabajar. No hay héroes, no hay una gran búsqueda. Eso es lo realmente interesante, lo que no es habitual en un drama: ver a hombres normales yendo a trabajar y lo que ocurre con ellos”, señaló a El País.

Con una duración total de cinco horas, La sangre helada se ha consolidado como una de las mejores miniseries de supervivencia recientes. La crítica ha subrayado su capacidad para explorar los aspectos más primarios de la humanidad, el instinto de supervivencia y la ruptura de las normas de convivencia, todo ello enmarcado en una narración que combina tensión, nihilismo y una profunda reflexión sobre la condición humana. La producción se estrenó en 2021 en Movistar Plus+ y después de desaparecer de su catálogo, se incorpora a Filmin.

Leer artículo completo