La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica

hace 5 horas 1
El método de organización deEl método de organización de recuerdos de TL ofrece nuevas pistas sobre la gestión emocional y factual en la mente humana (Imagen Ilustrativa Infobae)

TL, una adolescente de 17 años de Francia, ha asombrado a la comunidad científica gracias a su capacidad para recordar y clasificar cada instante de su vida. Su caso fue estudiado por expertos del Instituto del Cerebro de París en 2024 y publicado en la revista Neurocase. Esta joven tiene hipermnesia autobiográfica, una condición extremadamente rara que le permite reconstruir recuerdos personales con gran detalle.

La hipermnesia autobiográfica es una condición poco común en la que la persona puede revivir recuerdos y emociones con una intensidad fuera de lo habitual. A diferencia de la mayoría de la gente, quienes tienen esta habilidad pueden asociar experiencias específicas a fechas concretas y recordar sensaciones que experimentaron en esos momentos. Solo existen pocos casos documentados en el mundo.

La profesora Valentina La Corte, especialista en memoria en la Universidad Paris Cité, indicó que los recuerdos de estos individuos conservan un orden cronológico tan claro que logran reconstruir fielmente episodios de su vida, incluso situaciones ocurridas muchos años atrás.

La hipermnesia autobiográfica permite recordarLa hipermnesia autobiográfica permite recordar experiencias personales con un nivel de detalle y vividez fuera de lo común (Imagen Ilustrativa Infobae)

El caso de TL es especial porque no solo recuerda una gran cantidad de episodios pasados, sino que ha encontrado un método para organizar sus recuerdos y gestionar sus emociones.

Ella separa los datos sin carga afectiva en una “memoria negra” y archiva los recuerdos personales en un “palacio de la memoria”, un espacio mental elaborado e imaginario. Allí almacena información por temas y en orden cronológico, como si estuviera en carpetas dentro de una “habitación blanca”.

Para sobrellevar emociones negativas, TL emplea imágenes mentales: los recuerdos tristes permanecen cerrados en cofres, la ira se guarda en una “habitación de hielo” y las dificultades se estudian en una “habitación de problemas”. La ausencia de su padre, que se sumó al ejército, está simbolizada en una “habitación militar” con soldados imaginarios.

Las pruebas científicas TEMPau yLas pruebas científicas TEMPau y TEEAM revelan la intensidad y riqueza de los recuerdos de TL (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los especialistas evaluaron la memoria de TL mediante distintos test diseñados para analizar la cantidad y el detalle de los recuerdos, así como su relación con la propia historia de vida.

La joven mostró una facilidad excepcional para revivir experiencias, alternando la visión de observadora y protagonista. Incluso cuando imagina el futuro, es capaz de aportar gran cantidad de detalles concretos.

Estos resultados hacen pensar que existe un mecanismo común entre recordar el pasado y planificar el futuro, donde la percepción sensorial tiene un papel fundamental.

El estudio explora posibles vínculosEl estudio explora posibles vínculos entre la hipertimesia y la sinestesia, presentes en la familia de TL (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio también consideró si esta memoria extraordinaria podría estar relacionada con la sinestesia, una condición en la que los sentidos se combinan de manera inusual, por ejemplo, viendo colores al escuchar música.

Aunque TL no experimenta esta condición, varios familiares sí, por lo que los científicos analizan posibles conexiones genéticas. Laurent Cohen, neurólogo del Instituto del Cerebro de París, cree que estos estudios ayudarán a entender mejor la memoria autobiográfica.

Sin embargo, la investigación enfrenta grandes desafíos, ya que hay muy pocos casos en el mundo y todavía no se encuentran diferencias claras entre los cerebros de quienes tienen esta condición y los de la población general. Falta saber cómo afecta el paso del tiempo, la edad y si es posible aprender a manejar la acumulación de recuerdos.

El caso de TL impulsa nuevas investigaciones que podrían ayudar a comprender el funcionamiento profundo de la memoria y hasta dónde puede llegar la mente humana en el arte de recordar.

Leer artículo completo