La leyenda de la NBA que homenajeó a Messi en los Lakers y es dueño del club que busca eliminar al Inter Miami de la Concachampions

hace 3 horas 3
Steve Nash eligió la N°10Steve Nash eligió la N°10 de Los Ángeles Lakers en honor a Lionel Messi

La Copa de Campeones de la Concacaf, mejor conocida como Concachampions, reúne en una de sus dos semifinales a clubes que mezclan la historia con la vigencia. Una escuadra con menos de una década de vida y ganadora de dos títulos en las últimas dos temporadas, como el Inter Miami, viajará a Canadá para medirse contra Vancouver Whitecaps, una franquicia fundada en 1973, que vive los mejores años en el presente. El tricampeón local también integra la Major League Soccer desde 2011 y su periodo de alegrías se lo debe, en parte, a la llegada de un empresario como accionista, alguien que revolucionó como jugador a la NBA hasta el punto de ser integrante del Salón de la Fama, y que buscará darle la primera final continental a los Caps.

Steve Nash nació el 7 de febrero de 1974 en la ciudad sudafricana de Johanesburgo, pero rápidamente se mudó a Canadá, a los dos años. Sus inicios en el deporte lo tuvieron dentro de una cancha del fútbol, del cual es fanático, pero el baloncesto fue amor a primera vista. Ganó un campeonato provincial con su escuela en British Columbia, llegó a ser elegido el Jugador del Año de la West Coast Conference, integrante de la División I de la NCAA, la liga universitaria más importante de los Estados Unidos, tras liderar en puntos y asistencias junto a la Universidad de Santa Clara, en California, y en 1996 dio el salto a la NBA.

Phoenix Suns lo seleccionó en el número 15 del Draft, pero le costó marcar presencia en sus primeros años por compartir posición de base junto a otros grandes exponentes como Jason Kidd y la leyenda Kevin Johnson. Dallas Mavericks fue su nueva casa a partir de 1998 y, junto al alemán Dirk Nowitzki, rompieron una racha de 13 años sin acceder a los playoffs. Poco tiempo después, en 2004, se marchó libre y buscó su revancha en Phoenix, una institución que venía de capa caída tras una campaña de 29 victorias y 53 derrotas, pero acarició la gloria en dos oportunidades: perdió las finales de la Conferencia Oeste ante los San Antonio Spurs de Emanuel Ginobili y los Mavericks en 2005 y 2006, respectivamente. Sobre Manu, así lo definió: “Todo lo que hace es con el objetivo de ganar. Puede parecer que a veces hace algunos intentos interesantes, pero no es con el objetivo del show”.

Tuvo dos etapas en losTuvo dos etapas en los Phoenix Suns (REUTERS/Lucy Nicholson)

A pesar de estos intentos fallidos por el anillo de campeón, el rendimiento de Nash fue tan superlativo que fue elegido MVP en ambas temporadas. El ocaso de su carrera lo alcanzó en Los Ángeles Lakers, donde compartió plantilla con historicos de la talla de Kobe Bryant, Dwight Howard y Pau Gasol. Luego de más de 1.200 partidos con un promedio de 14.3 en puntos y 8.5 en asistencias, una lesión en la espalda lo obligó a decir adiós en 2015 a través de una carta en The Players Tribune: “Me jubilo. Probablemente nunca vuelva a jugar al baloncesto. Es agridulce. Ya extraño mucho el deporte, pero también tengo muchas ganas de aprender a hacer algo diferente”.

El gigante de 1.91 de altura dejó atrás una brillante carrera, que lo tiene como el quinto jugador con más asistencias de la NBA (10.335), por detrás de John Stockton, Chris Paul, Jason Kidd y LeBron James, aunque en el caso de Paul y James todavía continúan en actividad. Además, lideró el ranking entre los jugadores con mejor porcentaje de eficacia en tiros libres (90.43%) hasta que lo superó Stephen Curry (91.04%), según precisó la plataforma especializada Dunkest. Además, fue el capitán de Canadá en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y MVP del Torneo Preolímpico de FIBA Américas en San Juan de Puerto Rico, a pesar de finalizar en el cuarto lugar y no lograr ninguno de los tres boletos disponibles a los JJOO de Atenas 2004.

Tras ser elegido ocho veces para el All-Star, Steve Nash afrontó una nueva parte de su vida alejada de la pintura y más cercana a los escritorios, aunque regresó en septiembre de 2020 para ser el coach hasta 2022 de los Brooklyn Nets de Kevin Durant y Kyrie Irving. A mitad de camino entre el retiro y este regreso, hizo una inversión en conjunto con el grupo propietario de los Phoenix Suns para desembarcar como uno de los dueños del Mallorca de España, pero su primera experiencia de este tipo la tuvo en Norteamérica durante su etapa como basquetbolista.

Se retiró con la camisetaSe retiró con la camiseta de Los Ángeles Lakers (AFP)

El hombre de 51 años se unió en 2008 a Greg Kerfoot, Steve Luczo y Jeff Mallett como uno de los propietarios del Vancouver Whitecaps. Kerfoot había asumido las riendas de un club endeudado en 2002 y lo llevó a ser una referencia de Canadá con mejoras sustanciales en términos de llegada a la comunidad e infraestructura. La elección de la plaza no fue casual: Vancouver es la ciudad más poblada de la provincia de British Columbia, donde Nash hizo sus primeros pasos en el basquetbol.

El hijo de padre británico e hincha confeso del Tottenham Hotspur acordó la operación en una institución que peleaba por asegurar su entrada a la MLS, que recién tenía 14 equipos, muy lejos a los 30 de la actualidad. Fue último en su temporada de estreno en 2011 y llegó a semifinales de Conferencia en 2015 y 2017. Nash se refirió a su trabajo como accionista en esos clubes durante una charla con el podcast Livesport Daily: “Es parecido a lo del Mallorca, estoy en contacto con el club, pero me encanta verlo y ser un aficionado, y voy de vez en cuando para esto o aquello, pero sólo soy un aficionado y es genial. Luego, como inversor, aprendes mucho sobre el negocio. Así que esa perspectiva ha sido muy educativa y divertida para mí también”.

Steve Nash dirigió dos añosSteve Nash dirigió dos años a los Brooklyn Nets (AFP)

Además, fundó, en colaboración con su familia, la Fundación Steve Nash, un organismo dedicado a la ayuda a niños de “bajos recursos en su salud, desarrollo personal, educación y disfrute de la vida”, que se ocupa de “ampliar el acceso a recursos para necesidades críticas y sentar las bases para la salud y la fortaleza en nuestras comunidades”, según señala su página oficial.

El integrante del Salón de la Fama de la NBA (entró en 2018) tendrá por delante una difícil misión este jueves: hinchar en contra del club donde juega su ídolo. En Los Ángeles Lakers, lució el N°10 en honor al capitán del Inter Miami: “Cristiano Ronaldo podrá hacer 6000 abdominales, pero nunca será mejor que Messi”.

A propósito del impacto que tuvo la incorporación de Messi al cuadro rosa, Nash señaló la importancia de tener al mejor exponente del fútbol en la liga: “Este chico es increíble. Para mí, el mejor jugador de la historia. Sigue marcando un millón de goles y marcando momentos estelares, y ha atraído una atención increíble hacia la MLS. Es un orgullo para la liga tener al mejor jugador de todos los tiempos y que siga marcando goles, justo después de un Mundial”.

La foto de Steve NashLa foto de Steve Nash en la Bombonera (Crédito: bocajuniors.com.ar)

Podrían ser los últimos meses de Steve Nash como accionista del Vancouver Whitecaps porque la franquicia entró en proceso de venta en diciembre pasado y son asesorados por Goldman Sachs sobre las opciones y la transición correspondiente. “Vancouver Whitecaps no estaría donde están hoy sin la visión y el compromiso de este excepcional grupo de propietarios”, elogió el Comisionado de la MLS, Don Garber.

Su primer paso firme en el mundo del fútbol puede continuar esta temporada. Hasta el momento, los Caps son los líderes de la Conferencia Oeste de la MLS con 20 puntos, amenazan el récord de unidades logradas por Inter Miami en 2024 (74) y buscarán dar el primer paso contra las Garzas en el BC Place de Vancouver con vistas a la revancha del próximo miércoles en Florida para decir presente en la definición de la Concachampions contra Tigres o Cruz Azul de México.

Leer artículo completo