La ley islámica sharía se impone en Londres y se expande hacia EEUU, según experto

hace 2 horas 1

MIAMI.- La ley del ‘sharía’, que rige a los países musulmanes, se está imponiendo en Londres y en pequeñas ciudades del Reino Unido, pero también en EEUU, lo que significa una abierta expansión del islamismo a la que el mundo debe prestar atención, advirtió el profesor Joseph Hage, analista político especialista en Medio Oriente y Terrorismo.

“En Londres hay una especie de ‘invasión de tortugas’, es decir, un avance de los islamistas poquito a poquito para ocupar las alcaldías del gran Londres y establecer la ley de sharía”, afirmó.

Hage comentó para DARIO LAS AMÉRICAS la afirmación del presidente Donald Trump, en su controvertido discurso en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, acerca de que en Londres “quieren instaurar la sharía”, luego de criticar al alcalde de Londres, Sadiq Khan.

Un señalamiento que el gobernante local, convertido en el primer musulmán en gobernar una gran capital occidental en 2016, negó de inmediato y calificó a Londres de “liberal, progresista y próspera".

Controversia por una ley

Sin embargo, Sarah Sackman, ministra de Tribunales y Servicios Legales y del Partido Laborista, defendió públicamente la aplicación inédita de la sharía en el marco jurídico del Reino Unido por “tolerancia religiosa”, el 17 de septiembre, según medios europeos.

Aunque aseguró que “no forma parte de la legislación de Inglaterra ni de Alemania”, pero que su funcionamiento “puede equipararse a otras normas de carácter religioso, como la ley judía o ciertos códigos cristianos”.

Sus declaraciones levantaron una fuerte oposición política, al considerar que la apertura hacia la ley islámica significaría una “cesión ideológica” al Islam y un riesgo a la igualdad de todos los ciudadanos.

Islamistas en Londres

Para Hage, la aplicación de la ley “sharía” en Londres y en el Reino Unido en general es un hecho que “venía flotando en redes sociales hace mucho tiempo”, pero que Trump expuso públicamente ante el mundo entero.

El analista político no entiende cómo el alcalde Khan pudo negar la puesta en vigor de una ley extraña a la cultura inglesa.

“Lo están haciendo en las ciudades pequeñas donde se instalan, y una vez que logren la mayoría pueden elegir un alcalde musulmán, una comisión, e implementar leyes musulmanas”, aseguró.

Señaló que se estima que existen al día de hoy unas 30 cortes de sharía en la capital británica y sus alrededores, y esto significa que los habitantes de estas ciudades “no recurren a las cortes civiles del gobierno del Reino Unido”, explicó

“Si un musulmán en Inglaterra o en el Reino Unido le dice a las esposa tres veces la palabra divorciada, ya es un hecho, ya no es su esposa. Y eso lo reconoce la ley sharía. Si ella lo lleva a juicio en la corte civil va a tener un problema con su comunidad”, dijo el experto.

Avance en EEUU

Según Hage, “estamos enfrentando abiertamente la expansión del islamismo conla ley sharía”. Y señaló un hecho ocurrido en EEUU. Concretamente en la ciudad de Dearborn, en Michigan.

Hace dos semanas la junta de una comisión de la ciudad quiso ponerle a una calle el nombre del periodista Osama Siblani, quien simpatiza públicamente a la organización terrorista Hezbolah.

“Cuando uno de los ciudadanos preguntó cómo podían nombrar una calle con el nombre de una organización terrorista vinculada al ataque a la base de infantes de marina de EEUU en Beirut, Líbano, que causó la muerte de 241 soldados, la respuesta del alcalde fue: Usted es un Islamofo y estaríamos felices el día que se vaya de nuestra ciudad”.

En opinión del experto, los musulmanes “lo están diciendo abiertamente: es una expansión del islamismo”

“El ejemplo es que la hermandad musulmana, organización islamo-política más grande del mundo, está permitida en casi toda Europa en EEUU, y la meta es islamizar al mundo”, advirtió.

FUENTE: Entrevista a Joseph Hage, analista político; con información de AFP

Leer artículo completo