La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales

hace 2 horas 2
El ex viceministro de DefensaEl ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia fue capturado en un operativo antinarcóticos

Un juez de Bolivia ordenó este jueves el arresto domiciliario para Felipe Cáceres, ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, figura clave en la lucha antidrogas durante los 14 años de gobierno del ex presidente Evo Morales.

Cáceres, considerado hombre de confianza del ex mandatario, fue detenido el martes cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína localizado en el centro del país.

La audiencia en la que se determinó la medida cautelar se realizó de manera virtual en Ivirgarzama, localidad de la zona cocalera del Chapare, una de las principales áreas productoras de hoja de coca en Bolivia. El juez Vicente Ayzama dispuso que Cáceres permanezca bajo detención domiciliaria, pero con derecho a salir para ejercer sus labores profesionales, según fuentes del proceso. El ex funcionario había sido detenido durante un operativo policial en las inmediaciones de un laboratorio de drogas que fue desmantelado esa misma jornada.

El fiscal de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, indicó que el Ministerio Público abrió una investigación por presunta fabricación de sustancias controladas y la posible vinculación de Cáceres con el laboratorio intervenido. La Fiscalía sostiene que Cáceres se encontraba a unos 600 metros del laboratorio y que en ese lugar opera una fábrica de arena y piedras. El ex viceministro, sin embargo, negó a medios locales ser el propietario del establecimiento y, tras concluir la audiencia, manifestó que “se hizo justicia”, sin proporcionar más detalles acerca de su versión.

La causa ha adquirido relevancia nacional al involucrar a un alto ex funcionario del área antidrogas que anteriormente dirigió operativos contra el narcotráfico. Según declaraciones del ministro de Gobierno, Roberto Ríos, el laboratorio desmantelado tenía capacidad para producir entre 150 y 160 kilogramos de droga.

Ríos calificó el caso como “un antecedente nefasto” en la lucha nacional contra el crimen organizado. En sus palabras, “en ningún momento se ha afirmado que él sea dueño de este laboratorio, lo que sí se ha identificado (...) es que este laboratorio se encuentra dentro de la parcela del señor Cáceres, es por eso que el Ministerio Público ha determinado su aprehensión”.

El Gobierno boliviano comunicó en un primer momento que Cáceres fue detenido cerca de un laboratorio ubicado en una parcela de su propiedad en Puerto Villarroel, aunque evitó señalar de manera categórica que las instalaciones sean de su pertenencia.

 El entoncesImagen de archivo: El entonces presidente de Bolivia Evo Morales junto al viceministro de Defensa Social

La controversia creció luego de las declaraciones públicas de Evo Morales, quien se desmarcó del ex funcionario y denunció que la detención es un “montaje político”.

“Gente del Gobierno me contó que hay un plan para intentar acusar a personas de mi confianza. Todo montado”, expresó Morales en una entrevista con Radio Kawsachun Coca. Al mismo tiempo, los sindicatos cocaleros del Chapare, dirigidos por Morales, manifestaron su respaldo a Cáceres.

Mientras tanto, Ríos descartó que se trate de un caso de persecución política y pidió esperar el avance de las investigaciones judiciales, insistiendo en la necesidad de esclarecer la relación de Cáceres con la propiedad donde se realizó el operativo.

En el contexto reciente, la policía antidrogas ha intensificado los operativos tanto en el Chapare como en la región oriental de Santa Cruz, considerada uno de los principales corredores de droga hacia Brasil. Las autoridades atribuyen el incremento de acciones policiales a la proliferación de crímenes violentos ligados al narcotráfico en estas zonas.

De acuerdo con datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bolivia se mantiene como el tercer productor mundial de cocaína.

(Con información de AP y EP)

Leer artículo completo