La justicia chilena declaró inadmisible un recurso presentado por agentes de la dictadura presos

hace 2 horas 1
Punta Peuco pasará a llamarsePunta Peuco pasará a llamarse Centro de Cumplimiento Penitenciario de Til Til.

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó este martes un recurso de protección interpuesto por el abogado Raúl Meza, en representación de una buena parte de los agentes de la dictadura recluidos en el penal Punta Peuco, quienes se resisten a que el recinto pase a convertirse en una cárcel común y corriente, tal como lo anunció el gobierno.

De acuerdo al tribunal, el libelo presentado no cumple con los requisitos establecidos, pues la decisión de reconvertir Punta Peuco es prerrogativa del Ejecutivo.

“El presente arbitrio no reúne los requisitos que permitan declarar su admisibilidad, toda vez que excede la naturaleza de la acción cautelar intentada, pues pretende la valoración del actuar de otro Poder del Estado en el ejercicio de las facultades legales antes citadas”, reza el fallo.

Además, la Sala recordó que “el recurso de protección tiene por objeto restablecer el imperio del derecho cuando éste ha sido quebrantado por actos u omisiones arbitrarias o ilegales”, asunto que no se configura en este caso.

Sin embargo, el abogado Meza aseguró que volverá a la carga y estampará en los próximos días un recurso de reposición, a fin de volver a poner el tema en el tapete.

Desde su inauguración el penalDesde su inauguración el penal fue objeto de críticas por sus privilegios.

Cabe recordar que Punta Peuco -con capacidad para 112 personas-, fue inaugurado en 1995 durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Alberga actualmente a 139 internos por delitos de lesa humanidad, entre ellos exagentes como Miguel Krassnoff, condenado a más de 1.000 años de prisión por 25 causas ratificadas de secuestro, tortura y desaparición de personas, y Álvaro Corbalán, sentenciado a 100 años por cinco homicidios y un secuestro calificado.

El penal, que desde sus inicios estuvo en el centro de la polémica por sus condiciones privilegiadas, ahora será conocido como Centro de Cumplimiento Penitenciario de Til Til y albergará a reclusos de “bajo compromiso delictual”, tal como afirmó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.

Pero la decisión no cayó nada bien en la derecha chilena, fiel defensora de la llamada “familia militar”, y el primero en criticar la medida fue el candidato presidencial José Antonio Kast (PR), segundo en todas las encuestas.

“El presidente está de salida y todo lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró el líder republicano.

“Cualquier palabra, hecho o decreto nos tiene sin cuidado. Se termina en 128 días su mandato, y habrá un antes y un después de este gobierno fracasado”, agregó Kast.

“Él (Boric) ya no está gobernando. Si hubiese sido de interés la situación como ésta -Punta Peuco- lo habría hecho antes. La verdad es que todo nos tiene sin cuidado”, cerró.

En la misma línea, el también candidato Johannes Kaiser (PNL), sostuvo durante el debate presidencial de la Asociación de Radiodifusoras de Chile (Archi), que “el Estado está obligado a respetar los derechos humanos de todas las personas, y muchos (...) han sido condenados injustamente, como demostró el caso del coronel fallecido en Punta Peuco, condenado por el secuestro de la persona que apareció en Argentina”, refiriéndose al caso de Bernarda Vera, presunta falsa detenida desaparecida que habría sido encontrada en Argentina.

“Usted no puede tener gente de 80 y 90 años queriendo mezclarlos con delincuentes comunes, solamente porque a usted no le caen bien políticamente. A ustedes que les gustan tanto los tratados internacionales, respétenlos”, remató el líder libertario.

Y aunque la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no ha vuelto a referirse al tema, lo cierto es que tras el anuncio de la reconversión del penal hecho por el presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública de junio pasado, aseguró que ella misma se encargaría de revertir la medida de convertirse en presidenta.

Punta Peuco alberga a exagentesPunta Peuco alberga a exagentes como Miguel Krassnoff, condenado a más de 1.000 años de prisión por 25 causas ratificadas de secuestro, tortura y desaparición de personas.

En su anuncio, el presidente Boric señaló que ya se están realizando labores y modificaciones en Punta Peuco para "recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año”, agregando que “las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio”.

Cabe destacar que el penal está compuesto de cuatro módulos con varias celdas, algunas individuales y otras dobles. El lugar cuenta con cocina, multicancha, enfermería, biblioteca, una sala de estar y otros espacios comunes donde los reos pueden recibir visitas.

La última polémica que envolvió a sus obligados residentes se produjo a mediados de este año, cuando familiares interpusieron un recurso de amparo luego de que Gendarmería decidiera retirar los refrigeradores personales, dejando uno por cada cinco presos.

Leer artículo completo