La justicia chilena absolvió a un hombre que se quedó con sustancioso sueldo pagado por error

hace 2 horas 1
El hombre ganaba alrededor deEl hombre ganaba alrededor de USD 500 mensuales.

En un fallo inédito y tras tres años de juicio, este lunes la justicia chilena absolvió a un trabajador que recibió por error un millonario sueldo de parte de su empresa y acto seguido renunció a su trabajo, sin devolver un solo peso.

El hecho ocurrió en 2022, cuando la compañía Cial le depositó la suma de $165.398.851 (USD 173 mil), siendo que el funcionario recibía el sueldo mínimo mensual en ese año, a saber, unos $500 mil (USD 527).

Según reza la querella, al trabajador “se le aclaró que ese dinero no correspondía al pago de ningún servicio”, razón por la cual debía dirigirse al banco y firmar un vale vista a nombre la empresa. Y aunque el trabajador se comprometió a devolver el millonario sueldo, tras varias respuestas evasivas a su jefa optó por quedárselo y presentar su dimisión, tal como lo reveló una nota del diario Las Últimas Noticias, que publicó una de las conversaciones por WhatsApp con su superior:

- “Hola Óscar, ¿cómo estás? ¿cómo sigues? ¿Te dieron finalmente la info para el vale vista?”, pregunta ella temprano por la mañana, a lo que él responde prontamente:

- “Hola jefa, recién estoy levantándome”.

Luego de una hora la mujer insiste en que vaya al banco a firmar el vale vista y dos minutos después, el trabajador responde:

- “Ok, jefa, ahora voy”.

Pasan las horas y ya por tarde, con el banco cerrado, la jefa envía un último mensaje que no tuvo respuesta:

- “¿Cómo va todo, pudiste hacer el trámite?“.

Horas después, el hombre estampó su renuncia por medio de un abogado, iniciando un proceso por el delito de apropiación indebida que acaparó medios internacionales debido a los sui generis de la situación.

Una nota reveló la últimaUna nota reveló la última conversación con su jefa.

La decisión de la jueza Lilian Sáez fue consignada por el Diario Financiero y según el abogado del afortunado trabajador, Alejandro Díaz, “el tribunal evaluó las circunstancias y determinó que no había intención de apropiación, ya que el trabajador actuó bajo la suposición de que el depósito era correcto”,

Sin embargo, desde la empresa ya confirmaron que recurrirán hasta las últimas instancias judiciales para recuperar el dinero, por ahora, perdido: “Ejecutaremos todas las acciones legales disponibles, incluyendo un recurso de nulidad, para que la resolución sea revisada”, aseguraron mediante un comunicado de prensa.

Leer artículo completo