La guerra de Putin en Ucrania lleva al límite la diplomacia en Europa: “Es una conducta absolutamente temeraria. Es extraordinariamente peligrosa”

hace 2 meses 9
La guerra de Putin enLa guerra de Putin en Ucrania lleva al límite la diplomacia en Europa: “Es una conducta absolutamente temeraria. Es extraordinariamente peligrosa” (Montaje Infobae)

Durante la madrugada del 10 de septiembre, varios drones lanzados por Rusia atravesaron el espacio aéreo de Polonia y desencadenaron la activación de las defensas antiaéreas polacas y de la OTAN, en un episodio que ha elevado la preocupación internacional por una posible escalada del conflicto entre Moscú y Occidente en el contexto de la guerra en Ucrania.

Según información de Reuters, el incidente terminó con varios drones derribados y la convocatoria extraordinaria de consultas con los estados miembro de la OTAN por parte del Gobierno polaco. Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, comentaba a través de Truth Social, sin dar más explicaciones: “¿Qué es eso de Rusia violando el espacio aéreo polaco con drones? ¡Allá vamos!“.

De acuerdo con información de EFE, Polonia ha solicitado una reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, según informaron fuentes de la presidencia surcoreana a la prensa. Del mismo modo, el país ha solicitado formalmente una consulta urgente de los aliados, tras haber invocado el Artículo 4 de la OTAN en una decisión conjunta de Tusk y el presidente polaco, Karol Nawrocki, para preparar una respuesta conjunta de los aliados.

Horas antes de las primeras incursiones, Karol Nawrocki afirmaba que “no confiamos en las buenas intenciones de Vladimir Putin. (...) Creemos que está dispuesto a invadir también otros países. Por eso estamos desarrollando nuestras fuerzas armadas, nuestra asociación y nuestras relaciones aliadas” desde Helsinki justo al presidente finlandés Alexander Stubb, quien advertía que “no se puede confiar en Putin, está utilizando sus habituales tácticas dilatoras”. Nawrocki también calificó a Donald Trump como “el único lider del mundo libre que podría obligar a Putin a negociar”.

La incursión de estos drones rusos - hasta 19 - sobre territorio polaco sucedió mientras el ejército ruso ejecutaba un ataque masivo contra objetivos en el oeste de Ucrania. Uno de los aparatos impactó en un edificio residencial de Wyryki, localidad polaca, aunque la policía local confirmó que no se produjeron heridos. El mando operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia calificó el suceso de “violación sin precedentes del espacio aéreo polaco por parte de objetos similares a drones” y elogió la actuación de sus sistemas defensivos.

Las autoridades identificaron los dispositivos como Shahed-136, de origen iraní, renombrados como Geran-2 en Rusia y empleados intensamente en Ucrania por su bajo coste y capacidad para saturar los sistemas antiaéreos. De acuerdo con información de EFE, el primero de los restos de los drones se encontró a las 05.30 GMT en Mniszków, en el este de Polonia, y a este le sucedieron los hallazgos de hasta 15 drones - según la BBC - repartidos en varias zonas del país, incluyendo un dron el Lódz, en el centro de Polonia, a más de 300 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.

Según fuentes militares citadas por Reuters, la operación se prolongó hasta las ocho de la mañana y contó con la colaboración de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, entre otros aliados. El despliegue incluyó cazas F-16 polacos, F-35 neerlandeses, AWACS italianos, aviones cisterna multifunción de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y sistemas de defensa Patriot operados por Alemania. El cierre preventivo de cuatro aeropuertos, incluido el de Varsovia, reforzó el ambiente de alerta.

Un drone ruso cayó en una casa en Polonia

La gravedad de lo ocurrido motivó que Donald Tusk, primer ministro polaco, convocase a su gabinete de urgencia y anunciase la puesta en marcha del mecanismo de consulta del Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte. Este artículo permite a cualquier miembro de la OTAN solicitar consultas cuando percibe una amenaza para su integridad territorial o su seguridad. Fuentes gubernamentales indicaron a Reuters que se esperaba una reunión extraordinaria en la sede bruselense del organismo para analizar el impacto de la acción rusa. Tusk declaró también ante el parlamento polaco que la noche del martes al miércoles fue “lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, aunque puntualizó que “no hay motivo para creer que estemos al borde de una guerra”.

Por su parte, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, confirmó el uso de armamento aéreo para derribar los drones, e informó que Varsovia se mantuvo en contacto directo y constante con el alto mando de la OTAN durante toda la crisis. En paralelo, la alianza trasladó al país más aviones F-35 como refuerzo de la seguridad aérea.

El Ministerio de Defensa de Rusia argumentó que los drones ejecutaron un ataque sobre instalaciones militares en el oeste de Ucrania y que no había intención de alcanzar objetivos en Polonia. Según la información trasladada por Reuters, Moscú añadió que los dispositivos “que supuestamente cruzaron la frontera con Polonia” tendrían un alcance máximo de 700 kilómetros (434 millas).

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, aseguró, rechazando los alegatos de Moscú - que califica como “mentiras y negaciones” -, que los drones “no se desviaron de su ruta”, sino que tenían a Polonia como objetivo. En un vídeo publicado en sus redes sociales, Sikorksi agradeció el apoyo de Países Bajos, Italia y Alemania, admitiendo que “se produjeron daños materiales pero, afortunadamente, no hubo heridos” y subrayando que “aunque la OTAN no está en guerra, la agresión rusa golpea más allá de Ucrania”.

Reconoció que “es consciente de que Rusia alega que no hay pruebas de que estos fueran drones rusos, e incluso sugiere una provocación ucraniana”, pero sostuvo que “las mentiras y negaciones” son “las respuestas soviéticas por defecto”. “El Kremlin vuelve a burlarse de los esfuerzos de paz del presidente Trump”, añadió, concluyendo su mensaje con un “Polonia, la UE y la OTAN no se van a dejar intimidar y vamos a seguir apoyando al valiente pueblo ucraniano. Ha llegado el momento de que los líderes de Rusia entiendan que el intento de reconstruir el último imperio de Europa está condenado al fracaso", concluyó.

Durante la jornada del 10 de septiembre, el presidente polaco Karol Nawrocki mantuvo una conversación telefónica con el mandatario estadounidense Donald Trump. Nawrocki comunicó a través de X, sin profundizar, que “la conversación es parte de una serie de consultas que he estado manteniendo con nuestros aliados. Las conversaciones de hoy confirmaron la unidad de los aliados”.

Las tropas de Putin atacaron Ucrania pero sus aeronaves no tripuladas también cruzaron la frontera polaca

La respuesta internacional se produjo de inmediato. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió que estos lanzamientos constituyen una prueba para Occidente y describió el ataque como “un paso más en la escalada: los shaheds ruso-iraníes han operado en el espacio aéreo de Polonia, en el espacio aéreo de la OTAN”. Zelenski reclamó una reacción firme para evitar que Moscú amplíe el radio de la guerra, y alertó: “La pausa en las sanciones se ha prolongado demasiado. Retrasar las restricciones a Rusia y sus cómplices solo significa aumentar la brutalidad de los ataques”. El Ministro de Defensa ucraniano, Denys Shmyhal, declaró en Radio 4’s World Tonight de la BBC que “este es el momento en el que los aliados de la OTAN, las civilizaciones europeas, se dan cuenta de que el mundo ha cambiado y que la agresión rusa en territorio ucraniano no es solo entre Rusia y Ucrania”.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, se pronunció a través de X: “Anoche, en Polonia, fuimos testigos de la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde que comenzó la guerra, y todo apunta a que fue intencionada, no accidental”. “La UE se solidariza plenamente con Polonia. La guerra de Rusia se está intensificando, no termina”, concluyó. El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó de un “riesgo real de expansión” del conflicto en Ucrania a raíz de esta situación.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha insistido este miércoles - durante su discurso del Estado de la Unión Europea ante el pleno de la Eurocámara -en la necesidad de que la Unión Europea continúe apoyando a Ucrania frente a Rusia. Ha anunciado también que se creará una alianza de drones con este país, mostrándose partidaria de erigir un “muro de drones” en el flanco este.

Putin se niega a reunirse con el presidente Zelenski”, ha subrayado, recordando también el ataque ruso de la semana pasada - el mayor con drones y misiles balísticos desde el inicio de la invasión -, el ataque del martes, también con misiles, que mató a 20 personas en una localidad de Donestk; y por último la violación del espacio aéreo de Polonia. “El mensaje de Putin es claro y nuestra respuesta también debe ser clara”, ha recalcado la política alemana. “Necesitamos más presión sobre Rusia para que se siente en la mesa de negociaciones, necesitamos más sanciones”, ha subrayado, “y al mismo tiempo necesitamos más apoyo para Ucrania”.

La cadena estadounidense CNN informó que el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, se encontraba de viaje hacia Polonia poco después del incidente. Por otro lado, a lo largo del día el primer ministro Tusk mantuvo reuniones con el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, además de líderes de Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Ucrania.

Las declaraciones del propio Rutte, recogidas por Reuters, resaltaron la coordinación aliada: “Nuestros sistemas de defensa aérea se activaron y protegieron con éxito el territorio de la OTAN, como está previsto que hagan. Varios aliados participaron junto a Polonia. Felicito a los pilotos y a todos los que contribuyeron a esta respuesta rápida y eficaz”. Rutte transmitió que la violación no era un hecho aislado, y remarcó: “El Comandante Supremo Aliado seguirá gestionando activamente nuestra postura de disuasión y defensa en toda la frontera oriental”. Explicó que la Alianza se mantiene “decidida a defender cada centímetro del territorio aliado” y reconoció que lo vivido “refuerza la importancia de la OTAN y el rumbo consensuado en nuestra cumbre de La Haya”.

En rueda de prensa, el secretario general de la OTAN calificó esta intrusión aérea como absolutamente temeraria y peligrosa, aunque subrayó que la evaluación sobre la intencionalidad seguía en curso: “Fuera intencionado o no, es una conducta absolutamente temeraria. Es extraordinariamente peligrosa”. A la pregunta sobre la capacidad de la defensa aérea de la OTAN ante amenazas de drones, aseguró: “Lo que vimos anoche fue una reacción muy eficaz por parte de la OTAN y de los aliados”.

En la memoria reciente, la OTAN ha recurrido al Artículo 4 en siete ocasiones, la última en febrero de 2022 tras el inicio de la invasión a Ucrania. Este mecanismo ha activado debates en el Consejo del Atlántico Norte y ha permitido modular respuestas coordinadas dentro de la organización, que sigue considerando la defensa colectiva como uno de sus pilares fundamentales.

Leer artículo completo