La función de WhatsApp que permite usar la app sin internet; así funciona

hace 1 día 4

La importancia de WhatsApp en la vida de millones de personas ha hecho que sea “imposible” permanecer “desconectado” aun a pesar de una falta de conectividad. Ante esto, y para sorpresa de muchos, la app cuenta con una función que permite seguir enviando mensajes incluso cuando no hay conexión directa a Internet

Se trata del uso de servidores proxy, una herramienta oficial creada por Meta para garantizar el acceso a la aplicación en lugares donde el servicio pueda estar bloqueado o restringido.

Esta característica no significa que la app funcione totalmente sin red, sino que permite conectarse a través de una ruta alternativa cuando el Wi-Fi o los datos móviles no ofrecen acceso directo. Es una solución pensada para países con censura digital o cortes de conectividad.

WhatsAppWhatsApp trabaja constantemente para mejorar sus funciones. Crédito: Shutterstock

Qué es un proxy y cómo ayuda a conectarse

De acuerdo con WhatsApp, un proxy actúa como un intermediario entre el dispositivo del usuario y los servidores oficiales de la app. Cuando una red local impide la conexión directa, el proxy redirige el tráfico por un canal externo, permitiendo mantener el acceso a los chats y llamadas.

Según la información publicada por Meta en su blog oficial, esta función mantiene el cifrado de extremo a extremo, lo que significa que los mensajes, fotos y llamadas continúan siendo privados incluso cuando se utiliza un servidor proxy.

Cómo activar el proxy en WhatsApp

Para usar esta herramienta, WhatsApp ofrece una configuración sencilla dentro de la propia aplicación:

  1. Abrir WhatsApp y entrar en Configuración.
  2. Ir a Almacenamiento y datos.
  3. Seleccionar Proxy y activar la opción Usar proxy.
  4. Introducir la dirección del servidor proxy y guardar los cambios.
  5. Esperar a que aparezca el mensaje “Conexión establecida”.

En caso de que el servidor no funcione, es posible probar con otra dirección o puerto. Meta recomienda utilizar proxies verificados o compartidos por organizaciones confiables, como Access Now o Digital Defenders Partnership, para garantizar la seguridad de la conexión.

Qué se puede y qué no se puede hacer sin conexión directa

Aunque se ha difundido la idea de que es posible usar WhatsApp sin Internet, en realidad el proxy no elimina la necesidad de una red activa. Lo que hace es burlar bloqueos o restricciones locales, utilizando otro punto de acceso. En otras palabras, se requiere una conexión disponible, pero no necesariamente directa con los servidores de la app.

De esta forma, los usuarios pueden seguir comunicándose incluso en zonas donde WhatsApp está bloqueado temporalmente o cuando el servicio presenta interrupciones. Meta reafirmó que el objetivo de esta función es “defender la libertad de comunicación en todo el mundo”, ofreciendo una alternativa segura y confiable ante la censura o los apagones digitales.

Continúa leyendo:

WhatsApp llega al Apple Watch; así lo puedes usar 

Modo antirrobo en WhatsApp: así puedes activar este paquete de seguridad 

La nueva actualización de YouTube revoluciona su versión para Smart TV 


Leer artículo completo