La fórmula secreta de Phish: improvisación, energía y fidelidad absoluta

hace 5 días 6
Phish es de esas bandasPhish es de esas bandas norteamericanas con legiones de seguidores que provocan un fenómeno tribal, similar a lo que aquí sucede con los Redondos

Phish, la banda formada en 1983 en Burlington, Vermont, ha logrado una devoción casi religiosa entre sus seguidores, mientras que aquellos que no la disfrutan lo hacen con igual fervor.

Esta polarización es una de las características más distintivas de la banda, que, a lo largo de sus más de cuarenta años de carrera, ha rehusado ceder a las presiones del mercado y a las expectativas comerciales, enfocándose en la autenticidad y en la creación de una experiencia única a través de la música en vivo.

En agosto de 2024, Phish organizó un festival de cuatro días en Dover, Delaware, llamado Mondegreen. Este evento fue el primero desde 2015 y no contó con ninguna otra banda en el cartel, siendo una celebración exclusiva de la banda.

El término Mondegreen hace referencia a los errores que ocurren cuando se malinterpretan las letras de las canciones, algo que se convierte en una metáfora apropiada para la atmósfera y la música de Phish, en la que la improvisación y el cambio constante son esenciales.

Amanda Petrusich, la autora del artículo en The New Yorker, menciona su llegada al festival y cómo la experiencia fue marcada por una atmósfera casi surreal: “El aire estaba pesado con vapor de cannabis y sudor de piernas. La multitud parecía culturalmente diversa, aunque no particularmente racialmente… hombres, mujeres, jóvenes, viejos, sobrios, borrachos, pequeños delincuentes, banqueros de inversión...”.

Este sentido de comunidad variada y diversa refleja una de las características fundamentales de la base de seguidores de Phish: una mezcla de personas con diferentes antecedentes, pero todas unidas por la música y la atmósfera única que la banda crea.

“Phish” construye su legado en“Phish” construye su legado en la fuerza de sus conciertos en vivo y la improvisación musical (Wikipedia)

Formada por Trey Anastasio, Page McConnell, Mike Gordon y Jon Fishman, Phish ha trascendido el mundo de los discos de estudio y ha construido su legado sobre la fuerza de sus conciertos en vivo. En el artículo, se destaca cómo los seguidores de Phish no solo son fanáticos, sino miembros de una comunidad que se alimenta de la experiencia compartida.

El amor de los fans por los conciertos en vivo se debe a la capacidad de la banda para improvisar y de los asistentes para unirse en una experiencia compartida. Phish, en su enfoque hacia la música y la vida en general, ha logrado lo que el artículo llama “una burbuja autosuficiente”.

“Recuerdo que después de firmar con ”Elektra", alrededor del ’93, desarrollamos una multitud que estaba loca por la banda, en nuestra propia burbuja autosuficiente”, dice Anastasio, aludiendo a los primeros años de la banda cuando ya comenzaban a forjar su propio camino, alejándose de las expectativas comerciales.

Phish no solo ha sido una banda musical, sino una construcción cultural que ha logrado que sus seguidores se sientan parte de algo más grande.

La banda organiza festivales como Mondegreen, que combinan música con arte y entretenimiento de diversas formas. Según revela The New Yorker, Mondegreen también presentó una rueda de la fortuna, un mercado agrícola, una oficina de correos, una tienda de discos, una estación de radio, comedia en vivo, clases de yoga y un spa que ofrecía cortes de barba e hidratación intravenosa. Los seguidores de “Phish” se sumergen en una experiencia que va más allá del concierto.

Este tipo de eventos, que combinan música, arte y un estilo de vida, también ilustran la desconexión de Phish con la industria musical tradicional.

“Mi esposa y yo vimos los premios Grammy. Fue un espectáculo muy bueno—mucho talento joven. Luego, el espectáculo terminó, y pensé, Qué extraño es cómo estoy completamente desconectado de esto... no es que quiera ser parte de esto. Pero qué raro es que estoy en la industria musical, y realmente exitoso, y no tengo absolutamente nada que ver con esto”. Esta declaración de Page McConnell refleja la desconexión que siente la banda con los eventos más comerciales de la música.

Phish es conocida por sus jams largos y complejos que pueden durar más de 20 minutos. Esta improvisación es un componente esencial de su música y es parte de lo que atrae a sus seguidores.

En un momento del artículo, Anastasio describe cómo la banda se acerca a la música en vivo: “Cualquier miembro de la banda puede estar liderando el momento. Durante algunos compases, el bajo está haciendo algo extraordinario, y todos seguimos a Mike. Luego es Fish. Se pasa entre los cuatro de nosotros”.

La capacidad de la banda para estar en sintonía y cambiar de rumbo musical en cualquier momento sin perder el ritmo ha sido clave en la creación de su estilo distintivo.

"Phish" destaca por jams improvisados"Phish" destaca por jams improvisados que pueden extenderse más de 20 minutos en sus presentaciones en vivo (Wikipedia)

Además, Anastasio explica la sensación única que experimenta cuando la banda logra una sincronización perfecta con la audiencia: “Es como hacer paracaidismo, en el sentido de que haces toda la preparación para asegurarte de estar a salvo... pero aún así tienes que saltar del acantilado”.

Esta referencia al paracaidismo subraya la sensación de riesgo y emoción que caracteriza los jams más épicos de la banda, donde el resultado nunca está garantizado, pero la conexión emocional con el público es lo que marca la diferencia.

A pesar de su éxito rotundo en la industria musical, Phish ha mantenido una postura crítica hacia la industria y su foco en la comercialización. La banda ha evitado adaptarse a las normas establecidas, buscando mantener su independencia a toda costa.

A través de esta independencia, la banda ha logrado mantenerse fiel a su visión creativa, tal como lo expresa McConnell:

“No quiero ser parte de esto [la industria musical]. Pero qué extraño es que estoy en la industria musical, y realmente exitoso, y no tengo absolutamente nada que ver con esto”.

La vida personal de Trey Anastasio ha sido un tema central en la narrativa de Phish. Durante años, luchó contra la adicción a los opiáceos, lo que casi destruyó la banda.

El regreso de la banda en 2008, después de un largo período de descanso, marcó también la recuperación personal de Anastasio. Esta sobriedad le permitió revivir la banda y darle un nuevo enfoque creativo.

Su proceso de recuperación y la transformación que experimentó a nivel personal se convirtieron en catalizadores de su crecimiento artístico y del regreso de Phish a los escenarios.

A lo largo de los años, Phish ha demostrado que el éxito no siempre se mide por las expectativas de la industria o la popularidad en los medios. En cambio, su legado se basa en su capacidad para mantener su independencia y seguir ofreciendo algo auténtico a sus seguidores.

La banda "Phish" desafía lasLa banda "Phish" desafía las expectativas de la industria musical con independencia artística (Wikipedia)

Phish sigue siendo una banda que no busca resolución, ni en su música ni en su vida. En cada uno de sus conciertos, siguen ofreciendo una experiencia única donde la música y la comunidad son los pilares que definen su existencia.

Mientras sigan tocando, su legado de improvisación y resistencia continuará creciendo, manteniéndose relevante no solo como una banda, sino como un fenómeno cultural que ha perdurado a lo largo de las décadas.

Leer artículo completo