La fintech Takenos levantó USD 5 millones en una ronda de inversión liderada por fondos de EEUU

hace 5 horas 1
Los fundadores de TakenosLos fundadores de Takenos

El reciente cierre de una ronda de inversión por USD 5 millones marca un punto de inflexión para la fintech argentina Takenos, que ha logrado captar el interés de dos de los fondos más influyentes del ecosistema cripto global, Variant y Lattice. Esta operación, en la que también participaron otros siete fondos e inversores ángeles, representa la primera incursión de ambos referentes en una startup latinoamericana, consolidando un respaldo inédito para el modelo de negocio de Takenos y estableciendo un precedente para el sector emprendedor de la región.

Fundada en 2022 por Lucas Posada, Joaquín Herrera, Francisco Goulu y Simón Bouche, Takenos se ha posicionado como una billetera digital orientada a usuarios que requieren operar en distintas monedas y gestionar su dinero de manera ágil, segura y flexible a través de fronteras. La plataforma responde a necesidades cotidianas como cobrar por trabajos en el exterior, realizar compras, enviar fondos y ahorrar, facilitando la movilidad del capital y abriendo nuevas oportunidades para sus usuarios. Según la propia compañía, sus productos no solo optimizan la eficiencia en el movimiento de dinero, sino que también contribuyen a una mejor asignación de recursos.

“Este capital nos permite acelerar el desarrollo de herramientas que ayuden a las personas a mover su dinero, asignar mejor sus recursos y resguardar valor” (Posada)

El CEO de Takenos, Lucas Posada, destacó la relevancia de la inversión al afirmar: “Esta ronda es una validación importante de nuestra tesis, según la cual es posible construir, desde Latinoamérica, tecnología financiera robusta y alineada con los desafíos concretos de la región. Representa una de las rondas seed más importantes del año para una startup sudamericana. Este capital nos permite acelerar el desarrollo de herramientas que ayuden a las personas a mover su dinero, asignar mejor sus recursos y resguardar valor, incluso frente a barreras geográficas, cambiarias o regulatorias”.

En el transcurso de los últimos tres años, Takenos expandió su presencia a más de veinte países, consolidando una base de usuarios que abarca toda la región. Actualmente, la empresa concentra sus esfuerzos en el mercado boliviano, considerado estratégico para fortalecer su posición en la región andina y potenciar su crecimiento en países con alta demanda de soluciones digitales para transacciones internacionales.

Desde la perspectiva de los inversores, la propuesta de Takenos ha sido recibida con entusiasmo. Regan Bozan, managing partner de Lattice, subrayó: “En muy poco tiempo, Takenos demostró que entiende profundamente a los usuarios de Latinoamérica y sabe ejecutar con foco, velocidad y empatía. Su propuesta no sólo es innovadora sino necesaria, y estamos convencidos de que es una plataforma clave para el ecosistema financiero de la región”.

El contexto regional refuerza la oportunidad que Takenos busca capitalizar. El mercado de transferencias transfronterizas en América Latina experimenta un crecimiento sostenido. De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, para 2025 la región recibirá USD 156 mil millones en remesas, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo estima que los servicios prestados por trabajadores transfronterizos ya alcanzan un volumen de USD 14 mil millones. Estos indicadores evidencian una demanda creciente de soluciones financieras desarrolladas en Latinoamérica y orientadas al mundo.

Las economías fronterizas de la región enfrentan históricamente altos costos de transacción y asimetrías de información. En América Latina, las transferencias internacionales suelen implicar un costo de USD 6 por cada USD 100 enviados, y una parte significativa de la población carece de acceso a operaciones básicas, como el pago de suscripciones o el envío de dinero a familiares.

En este escenario, Takenos permite a los usuarios realizar pagos y recibir fondos de manera instantánea a través de fronteras, ahorrar en activos estables y gestionar riesgos financieros con herramientas adaptadas a su realidad.

Posada enfatizó: “La app de Takenos le permite a los usuarios pagar y recibir pagos instantáneamente a través de fronteras, ahorrar de forma segura en activos estables; monitorear, diversificar y gestionar riesgos financieros con herramientas pensadas para su realidad. Cuando el capital llega a donde es más productivo, las sociedades crecen de manera más justa y sostenible: con más independencia, mejor distribución del ingreso y menos pobreza”.

Hasta la fecha, Takenos gestionó un volumen transaccionado superior a USD 500 millones y mantiene alianzas estratégicas con entidades como Mastercard, Bridge, Visa, Fireblocks, Rain y Coinflow.

La ronda de inversión fue co-liderada por Variant y Lattice, con la participación de North Island Ventures, Reverie, Refract VC, Gumi Cryptos Capital, Nascent, Polaris (family office del fundador de Polygon), así como de inversores ángeles como Chuk Okpalugo e Ivan Soto-Wright (fundador y CEO de MoonPay).

Leer artículo completo