La Fed comenzó una reunión clave en la que se prevé la primera rebaja de la tasa de interés en nueves meses

hace 2 horas 1
El edificio de la ReservaEl edificio de la Reserva Federal se ve Washington. Reuters

La Reserva Federal (Fed) dio inicio este martes a una reunión de dos días en Washington, marcada por la expectativa de que el organismo anuncie el primer recorte de tipos de interés en nueve meses. La mayoría de los analistas anticipa un ajuste de un cuarto de punto, en un contexto de persistente inflación, ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos y presión creciente de la Casa Blanca sobre la política monetaria.

Con la inflación de agosto situada en un 2,9%, el dato más elevado desde enero, la Fed reconoce el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump en el costo de la vida estadounidense. El mercado laboral refleja señales de enfriamiento y la actividad económica se desacelera, mientras economistas prevén que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) se sitúe en torno al 1% durante el periodo de junio a septiembre.

Según declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, expuestas en el foro de Jackson Hole en agosto, los riesgos a la baja para la economía estadounidense han cobrado una relevancia creciente frente al objetivo oficial de mantener la inflación en el 2%. Esta evaluación fortalece la expectativa de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) anuncie mañana una reducción de tasas, la primera desde diciembre.

Ryan Sweet, economista jefe para EEUU en Oxford Economics, afirmó en comentarios recogidos por las agencias que la Reserva Federal “está en una situación difícil” debido a que sus metas de estabilización de precios y pleno empleo avanzan en direcciones opuestas, y da por hecho que se anunciará un recorte de tipos. Sweet destaca que, aunque la Fed observa de cerca el alza del índice de precios al consumidor, parece consolidarse una visión mayoritaria dentro del banco central de que los aranceles ocasionarán un “aumento único del nivel de precios”, prolongado por varios meses. No obstante, el especialista señala que los datos de agosto, que muestran una inflación subyacente del 3,1%, descartan la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos, lo que sitúa la previsión en una rebaja de 25 puntos base, para dejar el rango de tipos entre el 4% y el 4,25%.

Por su parte, Michael Krautzberger, director global de Renta Fija en Allianz Global Investors, sostuvo que el panorama macroeconómico habilita a la Fed para retomar su ciclo de recortes de tasas este mes. Krautzberger subrayó que una inflación notoriamente superior a la meta del 2% “favorece un recorte de 25 puntos básicos en lugar de uno de 50 puntos básicos”. Además, anticipa que el FOMC podría anunciar nuevas rebajas en las reuniones previstas para el 28 y 29 de octubre y el 9 y 10 de diciembre.

Jerome Powell. REUTERS/Jonathan ErnstJerome Powell. REUTERS/Jonathan Ernst

Estas decisiones se dan bajo un contexto de fuerte presión desde la Casa Blanca, en la que el presidente Trump ha intensificado sus esfuerzos para influir en un organismo que, según la ley, debe preservar su independencia respecto al Gobierno. Aunque Trump abandonó la idea de destituir a Powell, quien dejará el cargo en mayo, en fechas recientes arremetió contra Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores, a quien trató de destituir alegando fraude hipotecario. Cook, que rechazó dejar su puesto y llevó el caso a los tribunales, recibió el lunes el respaldo judicial para continuar en la reunión iniciada hoy.

Al encuentro también asiste Stephen Miran, hasta ahora presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, nominado para ocupar el lugar de Adriana Kugler, quien renunció en agosto. Miran fue confirmado por el Senado el lunes y comparte el derecho a voto en el FOMC junto a Christopher Waller y Michelle Bowman, quienes también son identificados como cercanos a las posturas del presidente.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo