La FDA califica como riesgo grave el retiro de hamburguesas con queso en EEUU: estos son los 3 estados afectados

hace 9 horas 1
Autoridades sanitarias estadounidenses reiteran laAutoridades sanitarias estadounidenses reiteran la necesidad de eliminar productos con ingredientes no declarados del mercado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia sanitaria tras el retiro voluntario de varios productos alimenticios de Sheehan Brothers Vending, incluidos hamburguesas con queso, por la presencia de sésamo no declarado en el etiquetado, según informó Newsweek. La medida afecta alimentos distribuidos entre el 2 y el 8 de julio de 2025 en Indiana, Kentucky y Ohio, principalmente a través de micro mercados y máquinas expendedoras.

La agencia atribuyó la clasificación de riesgo sanitario de Clase I, la máxima gravedad, a estos productos. Según la definición de la FDA, este nivel de riesgo implica la probabilidad razonable de consecuencias graves para la salud o la muerte si se consume el producto. La irregularidad fue detectada durante una inspección rutinaria realizada por el Departamento de Agricultura de Ohio.

La decisión de las autoridades responde a los estrictos controles federales sobre el manejo de alérgenos alimentarios, implementados para minimizar riesgos en la población vulnerable. En Estados Unidos, la obligación de declarar ingredientes potenciales causantes de alergias es parte de una regulación que busca la prevención, en especial tras el incremento de casos documentados de hipersensibilidad alimentaria en los últimos años, según Newsweek.

Además de las hamburguesas con queso, la advertencia cubre el Spicy Chicken Sandwich, los Italian Mini Subs, el Pepperoni Pizza Sub, el Chili Cheese Coney y el BBQ Riblet con coleslaw, todos distribuidos en envases plásticos. Ninguno de los productos afectados incluía en su etiqueta la advertencia sobre la presencia de sésamo, que está reconocido entre los principales alérgenos de Estados Unidos.

Según información proporcionada por la FDA a Newsweek, los productos estuvieron disponibles únicamente durante el periodo antes mencionado en puntos de venta localizados en todo Ohio, el norte de Kentucky y el este de Indiana. La agencia subrayó su rol en supervisar estas retiradas voluntarias, revisando las estrategias de la empresa y alertando al público y al resto de la cadena de suministro si se considera necesario.

Los artículos afectados estaban disponiblesLos artículos afectados estaban disponibles en puntos de autoservicio en una zona específica del medio oeste estadounidense. (Crédito: FDA)

El sésamo es uno de los nueve alérgenos alimentarios principales. De acuerdo con Newsweek, la FDA recordó que millones de personas padecen alergias o sensibilidades alimentarias en el país. La reacción ante el consumo accidental puede variar desde leves molestias hasta síntomas que ponen en peligro la vida, especialmente en individuos susceptibles.

Hasta el momento, Newsweek confirma que no se han reportado enfermedades ni reacciones adversas asociadas a la ingesta de los alimentos afectados. No obstante, la agencia recomienda que quienes tengan alergia o sensibilidad al sésamo eviten por completo estos productos y los eliminen de su despensa. Cualquier persona que experimente síntomas compatibles con una reacción alérgica debe buscar asistencia médica inmediata.

La agencia informó a Newsweek que actúa como supervisora de los retiros voluntarios, revisa las estrategias implementadas por las empresas y monitoriza el proceso. Posteriormente, publica la información sobre los productos retirados a través del FDA Enforcement Report, un recurso a disposición de consumidores, minoristas y proveedores para consultar si un alimento ha sido retirado del mercado por cuestiones sanitarias.

Las autoridades sanitarias manifiestan la importancia de la transparencia empresarial y la colaboración en todos los eslabones de la cadena de suministro para reducir al mínimo la exposición a ingredientes peligrosos no declarados en el etiquetado. El etiquetado correcto, las inspecciones rutinarias y la difusión oportuna de información son herramientas claves para prevenir riesgos.

Productos listos para el consumoProductos listos para el consumo fueron retirados del mercado por contener un alérgeno no identificado en el etiquetado. (Crédito: FDA)

La FDA recomienda a los consumidores con alergia o sensibilidad al sésamo desechar cualquier alimento perteneciente al lote afectado y contactar con el fabricante para solicitar el reemplazo. Además, recuerda que ante la aparición de síntomas como dificultad al respirar, urticaria, inflamación de labios o garganta, vómitos o mareos, se debe acudir a un centro médico de inmediato.

Newsweek detalla que el canal oficial de la FDA para retiros de productos sigue abierto para el público y que los avisos se actualizan de forma periódica. La agencia sostiene que un etiquetado claro y la rapidez en la comunicación de alertas son esenciales para proteger a quienes padecen alergias alimentarias en todo el país.

El retiro de las hamburguesas con queso y otros productos subraya la relevancia del escrutinio sanitario en alimentos preparados y vendidos fuera de comercios tradicionales, especialmente dada la proliferación de sistemas automáticos de distribución y micro mercados en áreas de trabajo y espacios públicos. La vigilancia, tanto de autoridades sanitarias como de los propios consumidores, se mantiene como un pilar en la prevención de incidentes graves relacionados con alérgenos no declarados.

Leer artículo completo