La fascinante inteligencia de los pulpos: usan cada brazo para tareas distintas

hace 3 horas 2
Científicos descubren que los pulposCientíficos descubren que los pulpos asignan brazos específicos para tareas concretas, revelando una sorprendente especialización (Chelsea Bennice)

Los pulpos tienen ocho brazos y siguen sorprendiendo con sus capacidades. Científicos de los Estados Unidos descubrieron que esos animales marinos asignan ciertos brazos para tareas específicas según la acción que enfrentan.

En lugar de usar los ocho brazos de manera indistinta, los pulpos eligen con precisión cuál pueden utilizar y adaptarse mejor a su ambiente, según el estudio que publicaron en la revista Scientific Reports .

“Nuestros resultados son de los primeros en mostrar que los pulpos utilizan miembros específicos para tareas concretas”, afirmó Chelsea Bennice, la primera autora del estudio e investigadora del Laboratorio de Ciencia marina de la Universidad Atlántica de Florida, una institución pública que se encuentra en Boca Ratón.

El hallazgo sobre la asombrosaEl hallazgo sobre la asombrosa habilidad de los pulpos fue realizado por la investigadora Chelsea Bennice (Universidad Atlántica, Florida)

Abrieron nuevas perspectivas para la biología y la robótica. Porque entender la especialización en los brazos de los animales ayuda a explicar cómo resuelven tareas complejas.

También sugieren que los resultados podrían inspirar para el desarrollo de brazos robóticos con mayor versatilidad.

“Nuestros datos pueden servir para mejorar brazos robóticos que imiten la funcionalidad de los pulpos”, sostuvo.

El sistema nervioso avanzado deEl sistema nervioso avanzado de los pulpos les permite tomar decisiones complejas y coordinar sus ocho brazos con precisión (ROV SuBastian/Schmidt Ocean Institute)

Los pulpos pertenecen al grupo de los moluscos cefalópodos, que incluye a calamares y sepias. Su sistema nervioso resulta avanzado y les permite tomar decisiones complejas, lo que fascina a científicos que estudian inteligencia animal.

Cada uno de los ocho brazos posee miles de ventosas y cuatro tipos de músculos: transversos, longitudinales, oblicuos y circulares.

Esto otorga a los brazos la capacidad de enrollarse, alargarse, doblarse o acortarse, y facilita diferentes movimientos útiles para sobrevivir.

La investigación, publicada en ScientificLa investigación, publicada en Scientific Reports, abre nuevas perspectivas para la biología y la robótica inspirada en pulpos (Chelsea Bennice)

Una característica clave es la independencia de sus extremidades. Aunque parecen moverse al azar, el estudio revela una coordinación precisa en la selección de sus brazos al explorar, atacar o desplazarse.

El objetivo central del nuevo estudio fue documentar si los pulpos silvestres usan todos sus brazos por igual o si existe una preferencia para ciertas tareas. Para lograrlo, los especialistas tuvieron que registrar información en ambientes oceánicos reales.

El modelo de movimiento deEl modelo de movimiento de los pulpos podría ser clave para el diseño de robots con mayor flexibilidad y adaptabilidad (Universidad Atlántica, Florida)

El trabajo de campo se realizó entre 2007 y 2015 con tres especies de pulpos: Octopus vulgaris, Octopus insularis y Octopus americanus.

El equipo analizó 25 videos de un minuto cada uno, grabados en el Atlántico y el Caribe.

Durante el análisis, los científicos diferenciaron quince tipos de comportamientos, desde rastrear el fondo hasta manejar objetos.

Examinaron doce acciones de los brazos, como curvarse o estirarse, y cuatro formas principales de deformar cada extremidad.

Los resultados muestran que los brazos delanteros se emplean en el 64% de las tareas, mientras los traseros solo en el 36%.

El trabajo de campo analizóEl trabajo de campo analizó tres especies de pulpos y documentó quince tipos de comportamientos en ambientes oceánicos reales (Roger Hanlon)

Con los brazos delanteros exploran el entorno. En cambio, los brazos traseros se usan más en los movimientos.

Por ejemplo, el “movimiento roll”, que implica pasar un brazo bajo el cuerpo como una cinta transportadora, suele realizarse con los brazos traseros.

Otra conducta identificada es llamada “stilt”: el brazo se extiende completamente hacia abajo para levantar el cuerpo del animal.

Esta postura consiste en que el pulpo apoya el extremo del brazo en el fondo marino, eleva su cuerpo y facilita la observación o el desplazamiento sobre objetos de su entorno.

El estudio identificó conductas comoEl estudio identificó conductas como el 'movimiento roll' y la postura 'stilt', que demuestran la adaptabilidad de los pulpos. (Imagen ilustrativa Infobae)

La observación mostró que ambos lados del cuerpo se usan en proporción similar, aunque hay una clara especialización entre extremidades delanteras y traseras.

Los investigadores reconocieron limitaciones del estudio que incluyen la duración corta de los videos y la dificultad para registrar todos los posibles comportamientos en el ambiente marino.

Consideraron que se deberían realizar más registros y usar nuevas tecnologías de grabación digital bajo el agua.

Por eso, el equipo planea realizar experimentos futuros para ampliar el análisis a más especies y comportamientos.

Destacaron que el modelo de movimiento observado puede ser útil para los seres humanos en el diseño de robots inspirados en la flexibilidad y adaptabilidad de los pulpos.

Leer artículo completo