La familia del periodista venezolano Joan Camargo presentó este domingo ante la justicia de su país un recurso de habeas corpus para conocer su paradero tras 84 horas desaparecido, luego de que fuera “interceptado por personas vestidas de negro” el pasado jueves, según informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela a través de un comunicado. La familia explicó que, después de tres días, no existe información oficial acerca de Camargo, su situación jurídica ni el lugar en el que se encuentra, y asegura que el caso constituye una desaparición forzada.
El recurso de habeas corpus, introducido para exigir la presentación del periodista ante los tribunales, debe resolverse con prioridad y sin demoras, de acuerdo con la legislación venezolana, que estipula un lapso máximo de 96 horas desde la presentación del recurso, indicó la familia. “Reiteramos nuestra profunda preocupación por la desaparición forzada de Joan y exigimos su inmediata liberación, así como el respeto a sus derechos humanos y el cumplimiento de las garantías constitucionales y legales que le protegen”, expresaron los familiares.
Durante la jornada del viernes, la familia de Camargo recorrió seis centros de detención en Caracas, donde aseguraron que en todos ellos negaron tenerlo en custodia. Hasta el momento, ni el régimen ni la Fiscalía han reconocido oficialmente la detención del periodista. Si se confirma su arresto, el número de periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados en Venezuela aumentaría a 23, según datos proporcionados a EFE por el SNTP.
El SNTP denunció el jueves que Camargo salió de su residencia a las 8:05 hora local de este 30 de octubre (12:05 GMT) y fue interceptado por una moto y un vehículo rojo, del que descendieron varios hombres que lo obligaron a subir a ese automóvil.
La ONG Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela manifestó este domingo que en el país “informar sigue siendo una labor castigada”, y renovó su llamado a las autoridades a investigar estos hechos, sancionar a los responsables y “garantizar que estas violaciones no se repitan”.
El arresto de Camargo elevaría a 23 el número de periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados en VenezuelaEl pasado 19 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que en Venezuela hay periodistas detenidos “como parte de la grave represión a la que el régimen de Nicolás Maduro ha sometido a la prensa independiente”, mientras que en el Índice de Chapultepec 2024, la SIP ubicó al país en el puesto 21 de los 22 países analizados en materia de libertad de expresión y prensa.
Diversos organismos como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) han reportado repetidamente detenciones arbitrarias, confiscación de equipos y expulsión de corresponsales extranjeros en Venezuela. Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que el gobierno de Maduro mantiene “un entorno hostil para el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión”.
                        hace 15 horas
                                5
                    






                        English (US)  ·       
                        Spanish (ES)  ·