La expresidenta de Perú Dina Boluarte, destituida en la noche del jueves de manera exprés por parte del Parlamento a falta de seis meses de las nuevas elecciones, reiteró ante simpatizantes este sábado que acepta su salida del poder y le deseó "todos los éxitos" a José Jerí, quien le sucedió en el cargo por ser el presidente del Congreso, para formar un Gobierno de transición.
LEA TAMBIÉN

José Jerí se dirige por primera vez como Presidente a la Nación. Foto:TV Perú.
"En democracia las decisiones se aceptan y no somos dueños de los cargos. Le deseo todos los éxitos al presidente Jerí. Ojalá siga apostando por el desarrollo y crecimiento del país, que es lo que debe interesar a todo peruano por encima de los intereses personales o políticos", señaló Boluarte.
La destituida mandataria dio estas declaraciones en la puerta de su casa a una decena de personas del grupo de extrema derecha cercano al fujimorismo, conocido como La Resistencia, que llegó hasta su domicilio para expresarle su agradecimiento por no haber seguido el proyecto izquierdista del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), del que ella era su vicepresidenta, y excarcelar al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) meses antes de su fallecimiento.
La Presidencia de Perú convoca al Acuerdo Nacional para reunir a los Poderes de Estado
Entretanto, la Presidencia de Perú convocó este sábado un Acuerdo Nacional, un foro que reúne a representantes de los poderes del Estado, las fuerzas políticas y la sociedad civil, con el objetivo de redactar "una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana".
"A fin de iniciar espacios de diálogo hacia la construcción de una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana, garantizar un proceso electoral limpio y ordenado, así como definir medidas de impulso para nuestra economía, se convoca al Acuerdo Nacional", señala la breve publicación difundida por el Ejecutivo en las redes sociales.
El Acuerdo Nacional es un foro de diálogo integrado por el Gobierno en sus tres niveles, nacional, regional y local, los partidos políticos con representación en el Congreso y las principales organizaciones de la sociedad civil con representación a nivel nacional.
Congreso del Perú discute mociones de vacancia contra Dina Boluarte. Foto:EFE
Esta convocatoria se da un día después de que José Jerí se convirtiera en el nuevo presidente interino de Perú, tras la destitución exprés de la exmandataria Dina Boluarte por parte del Congreso unas horas antes.
Este viernes, en su primer día como presidente interino, Jerí se reunió con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el fiscal general interino, Tomás Gálvez; y el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, con el objetivo de ratificar acuerdos que garanticen "una respuesta más eficiente y articulada frente a la criminalidad".
LEA TAMBIÉN

La Presidencia peruana informó en la red social X que el encuentro se celebró en el Palacio de Gobierno de Lima, horas después de que el flamante mandatario también convocara a una cita a los jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para planificar "acciones coordinadas y efectivas" en la lucha contra el crimen organizado.
El encuentro con los representantes de los poderes del Estado se concretó con "el objetivo de ratificar los acuerdos establecidos en la última mesa de trabajo multisectorial por la seguridad", anotó la información oficial.
Jerí era presidente del Congreso y asumió la jefatura del Estado por sucesión constitucional después de que el Parlamento destituyera a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.
En su primer discurso al asumir el cargo, Jerí afirmó que el principal mal que aqueja actualmente a su país "es la inseguridad ciudadana".
"El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales y las organizaciones criminales, y como enemigos debemos declararles la guerra", anunció frente al Congreso antes de ofrecer que se va "a ganar esa guerra".
El presidente interino de Perú, José Jerí. Foto:EFE
Reconoció, además, que los ciudadanos de su país "claman interés" de las autoridades, por lo que les ofreció "las disculpas del caso y una promesa de comenzar a sentar las bases de un país que permita, justamente, generar una reconciliación entre todos los peruanos".
LEA TAMBIÉN

El abogado y político se convirtió, de esa manera, en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y Dina Boluarte (2022-2025).