La ex primera dama de Perú Nadine Heredia llegó a Brasil en calidad de asilada tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero

hace 6 días 4
La ex primera dama deLa ex primera dama de Perú Nadine Heredia llegó a Brasil en calidad de asilada tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero (AP)

La ex primera dama peruana Nadine Heredia ya está en Brasil acompañada de su hijo de 14 años, donde permanecerá en calidad de asilada tras haber sido condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero.

La víspera, en cumplimiento de la Convención sobre Asilo de 1954, la Cancillería de Perú había definido brindar salvoconductos para que Heredia y su hijo Samir viajaran a Brasil, dado que, tras conocerse la sentencia de la Justicia, ambos se refugiaron en la Embajada en el país en Lima.

El ex presidente Ollanta Humala, en cambio, se mantuvo presente en la audiencia y, por tanto, fue enviado a una cárcel para antiguos funcionarios.

Un portavoz del Ministerio de Lima confirmó que los asilados viajaron a bordo de un avión oficial que había “enviado el Gobierno brasileño para ejecutar esta decisión de ambos Estados” y que llegaron a Brasilia cerca de las 15:00 GMT, aunque no detalló cuál sería su destino final dentro del país.

El penalista Jhonatan Correa se refirió a la Convención aplicada y advirtió, sin embargo, que "no es lícito conceder asilo a personas que, al tiempo de solicitarlo, se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos y por dichos tribunales, sin haber cumplido las penas respectivas, ni a los desertores de fuerzas de tierra, mar y aire, salvo que los hechos que motivan la solicitud de asilo, cualquiera que sea el caso, revistan claramente carácter político”, por lo que el Ministerio estaría en falta con su accionar.

Ollanta Humala fue enviado aOllanta Humala fue enviado a una cárcel para ex funcionarios (Andina)

Según comprobó la Corte Suprema de Perú, Humala y Heredia recibieron cerca de USD 3 millones en aportes ilegales para las campañas presidenciales de 2006 y 2011 por parte de Odebrecht y del entonces Gobierno venezolano de Hugo Chávez.

La propia firma admitió en 2016 haber realizado pagos millonarios en forma de sobornos a políticos de casi toda Latinoamérica, a cambio de hacerse con importantes contratos de obras públicas en diversos países. Las primeras investigaciones contra el matrimonio peruano se iniciaron, sin embargo, en 2015, es decir, un año antes de que Odebrecht, reconociera sus delitos.

Pese a que ambos han negado estas acusaciones, los magistrados definieron una sentencia de 15 años tras las rejas, aunque ya habían pasado unos meses presos de manera preventiva, entre 2017 y 2018, dado que se temía su fuga en el medio de las investigaciones.

Humala y Heredia recibieron cercaHumala y Heredia recibieron cerca de USD 3 millones en aportes ilegales para las campañas presidenciales de 2006 y 2011 por parte de Odebrecht y Hugo Chávez (EFE)

Ilán Heredia, hermano de la ex primera dama, también fue condenado a 12 años de cárcel por lavado de activos.

Esta es la primera vez que un ex presidente y su esposa son condenados, aunque la mayoría de los presidentes que gobernaron Perú desde 2001 enfrentan o enfrentaron algún tipo de proceso ante la Justicia por sus nexos con esta constructora brasileña.

Pedro Castillo, otro ex presidente,Pedro Castillo, otro ex presidente, también enfrenta un proceso ante la Justicia (Poder Judicial)

Alejandro Toledo está preso cumpliendo una sentencia, el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski está bajo prisión domiciliaria y Alan Gabriel Ludwig García Pérez se suicidó en 2019, minutos antes de ser detenido por una orden fiscal mientras era investigado por los presuntos sobornos recibidos de Odebrecht.

También, Pedro Castillo está cumpliendo con una prisión preventiva de tres años, en tanto se lo procesa por rebelión y se lo investiga por presunta corrupción.

(Con información de AP)

Leer artículo completo