Un polluelo de buitre real (Sarcoramphus papa) está siendo criado a mano en el zoológico del Bronx mediante una técnica innovadora que evita que el ave desarrolle un vínculo con los humanos
Según informó el zoológico, este método, desarrollado hace más de 40 años, utiliza un títere diseñado para imitar a un adulto de la especie, lo que permite alimentar al ave sin que identifique a los cuidadores como sus progenitores. El polluelo, que nació el 25 de febrero de 2025, es el primero de su especie en eclosionar en el zoológico del Bronx desde la década de 1990.
La decisión de criar al polluelo a mano responde a la posibilidad de que los padres de la especie puedan descuidar a sus crías. Además, el ejemplar tiene un valor genético significativo para la población de buitres rey en cautiverio, ya que su padre, de 55 años, solo cuenta con otro descendiente vivo. Hasta el momento, no se ha determinado el sexo del polluelo.

La técnica empleada para criar al ave fue desarrollada originalmente en el zoológico del Bronx en la década de 1980, cuando se utilizó para criar cóndores andinos. En ese entonces, los cuidadores emplearon un títere diseñado para parecerse a un ejemplar adulto, mientras ocultaban sus rostros y características humanas con disfraces. Este método se llevó a cabo dentro de una incubadora que simulaba un nido.
Estos ejemplaros fueron criados y posteriormente liberados en el noroeste de Perú en 1981. Según el zoológico, esta misma técnica ha sido utilizada con éxito para criar y reintroducir al cóndor de California, una especie en peligro crítico de extinción, en partes de su hábitat histórico.
El títere utilizado para el polluelo de buitre real fue diseñado y fabricado por los artistas del Departamento de Exposición y Artes Gráficas del parque temático.
Toda la información que recopilen los cuidadores durante la cría manual utilizando la marioneta será compartida con otros zoológicos y profesionales que se dedican a las poblaciones de aves silvestres con el objetivo de mejorar así las técnicas de cuidado y manejo.

Chuck Cerbini, curador de ornitología del zoológico del Bronx, explicó que esta inusual técnica incorpora la experiencia de muchos miembros del parque temático, incluyendo a personal de cuidado de animales, veterinarios y artistas.
“Es un buen ejemplo de hasta qué punto garantizamos la salud de cada animal y de las poblaciones de especies”, subrayó Cerbini.
Señaló que, durante esta etapa de desarrollo, el personal del zoológico alimenta al polluelo, valiéndose de la marioneta confeccionada a mano, una vez al día, mientras trabajan arduamente para asegurar que no se acostumbre a los humanos.

Como parte de este compromiso por mantener su contacto con las personas al mínimo, en un recinto adyacente vive un buitre real adulto, permitiendo así que la cría vea el comportamiento de un miembro desarrollado de su especie.
“Este es otro paso importante que tomamos para asegurar que el polluelo se convierta en un ave adulta sana y se socialice adecuadamente como buitre real”, dijo Cerbini.
El buitre rey es una especie de ave carroñera, cuyas poblaciones se extienden desde el sur de México hasta el norte de Argentina y Uruguay. Los polluelos nacen con un plumón blanco y no desarrollan su plumaje juvenil hasta el cuarto mes.
Su conservación en cautiverio es crucial debido a las amenazas que enfrenta en su entorno natural, como la pérdida de hábitat y la disminución de fuentes de alimento, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a la especie como de “preocupación menor”