La dictadura cubana admitió que hay ciudadanos de su país luchando en Ucrania pero dijo que no cuentan con su “consentimiento”

hace 1 semana 5
El régimen cubano reconoció laEl régimen cubano reconoció la presencia de conciudadanos en la guerra en Ucrania (Europa Press)

El régimen cubano reconoció la presencia de ciudadanos de su país en la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque enfatizó que su participación ocurre fuera de cualquier control, estímulo o consentimiento estatal. La Habana aseguró que la isla no forma parte de la guerra ni colabora con fuerzas militares extranjeras.

“El Gobierno cubano ratifica categóricamente que Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño (Minrex).

La noticia surgió tras un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que la dictadura se desvinculó de la acusación de haber promovido o consentido el envío de combatientes.

La Cancillería del régimen cubano explicó que los ciudadanos implicados han sido reclutados por organizaciones situadas fuera del país o han tomado la decisión de participar por cuenta propia.

La dictadura de Miguel Díaz-Canel puntualizó que no dispone de datos precisos sobre los cubanos que han participado en las fuerzas militares de ambos bandos en el conflicto bélico.

El comunicado de Cuba se difundió después de que Estados Unidos, según un cable citado por Reuters, asegurara que hasta 5.000 cubanos habrían sido reclutados por Rusia, lo que originó una nueva controversia diplomática.

Hasta 20.000 reclutados y másHasta 20.000 reclutados y más de 1.000 contratos militares han sido denunciados por actores internacionales

La isla rechazó esa afirmación, calificándola de “imputaciones mendaces” carentes de pruebas, y denunció la existencia de una campaña mediática para desacreditar su política internacional. La Cancillería calificó de calumniosa la acusación de colaboración con el reclutamiento, al que ubicó su inicio en 2023 y atribuyó a determinados medios sin evidencias concretas.

La reacción oficial incluyó el detalle de medidas judiciales contra el mercenarismo. La justicia cubana condenó en los últimos dos años a 26 personas, con penas de entre 5 y 14 años de prisión, por intentar reclutar nacionales para la guerra en Ucrania o participar en el conflicto.

A las cifras oficiales se suman estimaciones externas: la Asamblea de la Resistencia Cubana y el parlamentario ucraniano Maryan Zablotskyy denunciaron desde Miami, citando información de la inteligencia militar ucraniana, que hasta 20.000 cubanos habrían sido alistados por las fuerzas rusas. Entre junio de 2023 y febrero de 2024, la inteligencia de Ucrania elaboró un listado con 1.028 ciudadanos cubanos con contratos con el Ejército ruso, cifras que superan ampliamente lo admitido por Cuba.

Uno de los reclutados compartióUno de los reclutados compartió imágenes en julio del 2023 en Tula, localidad cercana a un centro de captación de personas de la isla en territorio ruso (X- Twitter)

En el ámbito legal, el Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que ningún involucrado actúa con el aval oficial y que toda infracción detectada será perseguida judicialmente conforme a la legislación interna. Así, el Gobierno cubano busca marcar distancia y deslindar toda responsabilidad respecto a la actuación individual de sus nacionales en escenarios de guerra en el extranjero.

Las acciones legales activas y la vigilancia sobre estos movimientos se han incrementado en un escenario de creciente presión diplomática y sostenidos cuestionamientos en foros multilaterales.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo