La DEA acorrala a Zapatero: localizan dinero y cuentas ligadas al régimen de Maduro

hace 4 horas 1

MADRID.- La Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) habría localizado parte del dinero vinculado al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de una investigación internacional que apunta a cuentas secretas y movimientos financieros con origen en Caracas.

Así lo reveló el periodista Francisco Trejo durante el programa El Mundo al Rojo, transmitido por Distrito TV, citando fuentes cercanas a la inteligencia norteamericana.

De acuerdo con Trejo, los agentes estadounidenses estarían colaborando con miembros del Banco de España y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en un seguimiento conjunto sobre los fondos que el exmandatario habría recibido del régimen de Nicolás Maduro.

La investigación se centraría en transferencias canalizadas a través de paraísos fiscales y sociedades interpuestas en Hispanoamérica y Europa, lo que sugiere la existencia de una red internacional de blanqueo de capitales con ramificaciones financieras ligadas al expresidente español.

Cruce de información

Según explicó Trejo, ha habido un intercambio de información confidencial entre la DEA, el Banco de España y organismos europeos de supervisión financiera, que habría permitido identificar los montos y las rutas de los fondos.

“El dinero procedería de pagos regulares del gobierno de Caracas, canalizados mediante estructuras opacas y con la participación de sociedades pantalla y cuentas cifradas fuera del alcance de las autoridades españolas”, aseguró el periodista.

“Zapatero estaría cobrando mensualmente del gobierno de Caracas, y las agencias internacionales ya habrían identificado las rutas del dinero”, declaró Trejo durante el programa.

El periodista también señaló que existen documentos y registros bancarios que demostrarían una relación económica sostenida entre Zapatero y el régimen chavista.

La investigación de la DEA se habría concentrado en bancos ubicados en Suiza, Panamá y Andorra, además de entidades financieras con sede en Portugal y España. Los fondos, según las primeras filtraciones, tendrían su origen en empresas públicas venezolanas del sector petrolero y energético, que habrían transferido recursos a consultorías y fundaciones internacionales vinculadas a Zapatero.

La UCO sigue la pista en España

Estos indicios coinciden con los movimientos patrimoniales del expresidente, cuyo aumento de riqueza ha sido objeto de escrutinio mediático. Según diversas publicaciones, Zapatero multiplicó por más de 90 su patrimonio inmobiliario desde que comenzó a actuar como mediador del régimen de Maduro, pasando de apenas 32.000 euros declarados en 2011 a propiedades valoradas en varios millones en Madrid y Lanzarote.

Paralelamente, la UCO de la Guardia Civil continúa recopilando informes sobre transferencias, compraventas y sociedades instrumentales vinculadas a su entorno económico. Los agentes han puesto especial atención en la venta de dos propiedades de lujo en Madrid, realizadas en efectivo por más de dos millones de euros cada una, justo antes de que se publicaran los primeros reportes internacionales.

Según las fuentes citadas por El Distrito, estas operaciones refuerzan la tesis de que Zapatero habría buscado mover o proteger activos ante un eventual bloqueo judicial o fiscal.

La investigación también apunta al papel que podría desempeñar Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia militar venezolano, actualmente bajo custodia y colaborando con las autoridades federales en Estados Unidos.

Trejo adelantó que Carvajal estaría dispuesto a revelar nombres y montos de políticos europeos presuntamente beneficiados por el chavismo, entre los cuales figuraría el de José Luis Rodríguez Zapatero.

Silencio en el entorno de Zapatero

Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que la DEA ya ha solicitado formalmente a la justicia española documentación bancaria y fiscal relacionada con el exmandatario.

El cerco, aseguran, se estrecha cada vez más en torno a su entorno financiero.

Hasta el momento, Zapatero no ha respondido públicamente a las acusaciones, manteniendo su habitual discurso de mediador y promotor del diálogo internacional.

Sin embargo, la acumulación de indicios y los cruces de información entre agencias dibujan un panorama judicial cada vez más comprometido para el expresidente socialista.

Si las pruebas de la DEA confirman pagos regulares provenientes de Venezuela, Zapatero podría enfrentarse a acusaciones por blanqueo de capitales, evasión fiscal y financiación ilícita internacional.

“El caso podría convertirse en el mayor escándalo de corrupción política en España desde los GAL”, concluyó Trejo en El Mundo al Rojo.

FUENTE: Con información de El Distrito

Leer artículo completo