La crítica de Ramón Gener: “Lo que ha hecho Rosalía con ‘Berghain’ es más viejo que agacharse para cagar”

hace 6 horas 1
Ramón Gener, músico y humanistaRamón Gener, músico y humanista catalán, opina sobre el nuevo disco de Rosalía, LUX, en el programa de Catalunya Ràdio 'El suplement'. / Noah Dillon

Seis días después de que Rosalía lanzara Berghain, Ramón Gener (58 años) se suma al análisis de su nuevo álbum, LUX. El músico y humanista catalán ha sido crítico con la primera canción que la artista ha dado a conocer en esta nueva etapa repleta de misticismo y religiosidad. “El que ha fet la Rosalía a ‘Berghain’ és més vell que cagar ajupit”, afirmaba Gener en Catalunya Ràdio. “Más viejo que agacharse para cagar”, si se opta por la traducción literal, o “más viejo que la tos/ la sarna”, son los calificativos que ha utilizado el también escritor para describir este primer hit del álbum, con casi 1 millón de reproducciones en Spotify España.

“Una música que está hecha desde hace muchos años” es uno de los motivos por los que Ramón Gener dice no entender el asombro popular por la nueva canción de Rosalía. Sin querer entrar al trapo en un primer momento, aunque alentado por el presentador, Gener acaba confesando: “Ya lo hacía Vivaldi en el siglo XVIII”. El músico considera que esta nueva canción “no está mal”, sobre todo si sirve para cualquiera que “quiera abrir esta puerta y entrar dentro” de la música clásica.

Sin embargo, Ramón Gener tampoco cataloga de música clásica la partitura que emplea la cantante. Para explicarlo, recurre a una metáfora familiar: “Cuando iba a almorzar al bar por la mañana con mi padre, había mucha gente que pedía una cosa llamada barreja”. Esta barreja, o mezcla en castellano, es el sonido musical que caracteriza el nuevo álbum de Rosalía, según opina el músico. “Es una barreja de cosas que están bien”, confiesa.

Para adentrarse más en su valoración, Gener admite que al ser Rosalía una artista polifacética, que abraza ritmos latinos y reguetoneros, sorprende este giro espiritual con notas clásicas. No obstante, concluye que parte de sus fans “se maravillan porque, de repente, hay alguien que ha descubierto una orquesta”. Cuestiones como hacer un ostinato (repetir un patrón rítmico insistentemente en una composición) son propias de un grupo sinfónico per se, explica el músico, aunque al haberlo hecho la cantante, parecen excepcionales.

En el marco de una entrevista con el programa radiofónico El suplement, de Catalunya Ràdio, el músico y humanista catalán fue preguntado por el nuevo álbum de Rosalía. El disco, grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de Daníel Bjarnason, introduce 13 idiomas y colaboraciones con artistas como Björk, Yves Tumor, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y Yahritza Martínez. LUX será publicado este viernes 7 de noviembre y tiene a la propia Rosalía como productora.

De igual manera que artistas del calibre de Taylor Swift, Rosalía también tiene eras. Ahora, la cantante acaba de sumergirse en una que irradia LUX (luz en latín) sobre temas como la religiosidad o el misticismo femenino. “¿Por qué mi sonido no iba a cambiar conmigo?“, aseguraba en un pódcast del New York Times. Y tanto que ha cambiado. A continuación, algunas de las claves de su nuevo álbum.

Por un lado, el disco mezcla trece lenguas en un alegato de la artista por abogar por un sonido sin fronteras. El castellano, catalán, alemán, siciliano, ucraniano o latín son algunas de estas huellas que se incluyen en el álbum. En la misma línea, Rosalía colabora con diversas voces del panorama musical mundial: desde la Orquesta Sinfónica de Londres a cantantes como Björk (islandesa), Yves Tumor (afroamericano en Estados Unidos), Sílvia Pérez Cruz (catalana), Estrella Morente (andaluza) o Carminho (portuguesa).

Por otro lado, tal y como confesó la artista, la temática del disco LUX está inspirada en “mujeres santas de todo el mundo” y una continua búsqueda de sentido personal y conexión espiritual. En un contexto en el que parece que se está volviendo a situar la religiosidad (en todas sus vertientes) en el epicentro humano, Rosalía ha querido homenajear al cuerpo y al alma como vehículos de creación e, incluso, de pureza, tal y como se plasma ella misma en la portada de su nuevo álbum.

Leer artículo completo