La Corte Suprema de Brasil mantiene la previsión del juicio de Jair Bolsonaro para septiembre después de dictar la prisión domiciliaria

hace 6 horas 2
Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)

La prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro no altera los planes de los ministros de la Corte Suprema de Brasil para iniciar en septiembre el juicio sobre la supuesta trama golpista, según informó el periódico O Globo tras consultar fuentes conocedoras del caso.

El proceso se encuentra en la etapa de alegaciones finales, paso previo antes de que la Corte lo analice.

El objetivo del Supremo es concluir la mayoría de las causas relacionadas con los cinco núcleos bajo investigación, que incluyen a los 33 denunciados por la Procuraduría General de la República (PGR), antes de fin de año.

En consultas reservadas, ministros del Supremo y miembros de la PGR estiman que el juicio sobre el “núcleo crucial” ocurrirá a inicios de septiembre si no surgen imprevistos.

Según el periódico citado, señalan que la crisis de los aranceles generada después de las órdenes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no impactará en el juicio.

El accionar del ex presidente Jair Bolsonaro y de su hijo Eduardo ante Estados Unidos para presionar al Poder Judicial está bajo otra investigación activa en la Corte.

Seguidores del ex presidente brasileñoSeguidores del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se reúnen afuera del complejo residencial donde vive el ex mandatario brasileño, luego de que la Corte Suprema de Brasil emitiera una orden de arresto domiciliario para él, en Brasilia (REUTERS/Adriano Machado)

La defensa de Jair Bolsonaro afirmó este lunes que el líder de la ultraderecha brasileña no incumplió las restricciones que le había impuesto la Corte Suprema ni cometió ningún crimen, por lo que no se justifica la decisión que lo mandó a cumplir prisión domiciliaria.

De acuerdo con el equipo de abogados, el mensaje del ex presidente que fue leído el domingo en las marchas realizadas por los seguidores de Bolsonaro en diferentes ciudades de Brasil “no puede ser considerado como un incumplimiento de la medida cautelar ni como un acto criminal”.

La defensa se pronunció en un comunicado poco después de que la Policía Federal informara que acudió a la residencia de Bolsonaro en Brasilia para cumplir la orden de la Corte de garantizar su prisión domiciliar y de confiscar sus teléfonos móviles.

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso, alegó en su sentencia que determinó la prisión domiciliaria porque Bolsonaro violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el mes pasado, que le prohibían enviar mensajes en sus propias redes sociales o en las de terceros.

De Moraes citó mensajes de Bolsonaro que fueron transmitidos el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo en las de sus tres hijos parlamentarios, con “incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño”.

Según la defensa, el líder ultraderechista tan solo se limitó a saludar.

“Buenas tardes mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos”, fue, según sus defensores, el mensaje de Bolsonaro leído en las manchas.

Luiz Inácio Lula da Silva,Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil (EFE/Andre Borges)

El Partido de los Trabajadores (PT), formación del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este lunes la legalidad de la prisión preventiva domiciliaria decretada contra Bolsonaro.

El líder del PT, Edinho Silva, justificó la medida de la Corte Suprema por los incumplimientos por parte de Bolsonaro de las medidas cautelares que ya pesaban sobre él, entre las cuales destacaba la prohibición de usar sus redes sociales o las de terceros para transmitir mensajes.

Si existe una orden del Supremo y esta es incumplida, es evidente que el Poder Judicial tiene la prerrogativa de aumentar la penalidad propuesta”, escribió en redes sociales.

Asimismo, Silva dijo que los “defensores de la democracia” deben estar “al lado de la legalidad” para que el sistema democrático salga “más fuerte” del proceso que juzga a Bolsonaro y a otros altos cargos políticos y militares por supuestamente tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022, que ganó Lula.

Leer artículo completo